El evento con el que todos los aficionados al wrestling sueñan. Por fin llegó WrestleMania, aunque, si tengo que ser sincero, este año el evento no pintaba sobre el papel como debería el mayor show del mundo. El road to WrestleMania fue decepcionante por momentos, la cartelera recogía combates que podían haberse celebrado en Raw o SmackDown, se quedaron fuera combates que deberían haber entrado, como la defensa del título de parejas de SmackDown o una aparición de Chelsea Green. El main event de la noche 1, aunque formada por estrellas, careció de una historia detrás que la respaldara… el resumen es que los aficionados no teníamos la motivación que se supone que deberíamos tener ante un evento de estas características. Pero, a pesar de ello, ¿habrá respondido el evento a las expectativas? Pasemos a analizarlo.
Noche 1
Cuando se celebró Royal Rumble escribí que me parecía una decisión correcta la victoria de Jey Uso. No era mi opción favorita, pero en esos momentos Jey era uno de los luchadores más “over” entre los aficionados. Es evidente que no es el mejor luchador, pero el wrestling no se basa solo en técnica en el ring. Ahora bien, llegado el momento de que se enfrentaran en WrestleMania por el título, confiaba en que WWE no tirara por la casi asegurada victoria de Jey Uso y decidiera seguir confiando en Gunther para llevar un reinado largo.
Objetivamente es mejor campeón, tanto dentro como fuera del ring, y da una imagen de autoridad y prestigio al título. No acabó siendo así y Jey salió victorioso. No es mala decisión, porque Jey sigue estando muy “over” con el público, y quizá, como campeón, consiga llevar un reinado decente, como ocurrió con Damian Priest el año pasado, aunque los aficionados no confiaran demasiado en él en un principio. Sin embargo, no dejo de quitarme de la cabeza la sensación de que el experimento de Jey como campeón no va a salir bien y que va a ser un campeón de transición antes de dar paso a alguien como Rollins (o Punk, o Drew, o Gunther de nuevo…).
El combate fue aceptable sin más; simplemente correcto. Hemos visto muchos (MUCHOS) mejores combates de Gunther, pero sin duda, lo peor para mí, fue el final del mismo. Lo siento, no me creo que Gunther cayera con una Sleeper (su propio finisher) y, sobre todo, no me creo que se rindiera tan rápido tras caer en la maniobra. En mi opinión, es tirar por la borda parte de la tremenda figura autoritaria que tenía Gunther. Evidentemente, esa autoridad se puede recuperar, pero el combate podría haber acabado de forma parecida a como Sami Zayn le ganó en WrestleMania el año pasado (una doble Helluva Kick), aunque este año con un doble o triple Uso Splash.
Ahora queda confiar en que Gunther resurgirá y que los aficionados le den un voto de confianza a Jey como campeón. Siempre habrá tiempo para que otro luchador le quite el título.
(***)
Soy de la opinión de que el turn heel de New Day era más que necesario, y que usar a Big E fue una excelente decisión. La prueba fue que las siguientes semanas, el heat que obtenían era de los mayores de la empresa, al nivel de luchadores como Dominik Mysterio. Sin embargo, tras el turn, WWE no ha hecho absolutamente nada con ellos, y gran parte de ese heat se ha ido. A eso se le suma que la división de parejas de Raw es prácticamente inexistente y no se le está dando ninguna importancia.
Es por ello que, a día de hoy, esta victoria de New Day en el combate no me llama nada la atención. Se necesita un cambio profundo en la división, consolidar nuevas parejas, darles más minutos en TV y crear historias entre ellas. Es entonces cuando New Day podría demostrar que este turn es un acierto, pero, mientras tanto, no estoy interesado en ellos. En cuanto al combate en sí, correcto sin más. Nada especial, nada incorrecto, aceptable final como heels.
(**3/4)
Sinceramente no las tenía todas conmigo con este combate. Es cierto que WWE lo hizo bien con la historia entre ellas, y me apetecía ver cómo la desarrollaban en el ring, pero no confiaba demasiado en las aptitudes de Cargill dentro del ring. Sin embargo, el combate salió al máximo nivel posible que podía haber salido. Naomi ejerció de veterana, guio a Jade en todo momento, la hizo lucir espectacular y esta, aunque a veces puede resultar “torpe” en el ring, quedó como una auténtica bestia.
Esa Powerbomb previa al Jaded fue impresionante. Ahora queda ver si la historia entre ellas acaba aquí o continúa con la posible implicación de Bianca. Lo dicho, combate que, sin ser una obra de arte, me pareció mejor de lo que esperaba. Y un aplauso a Naomi por su trabajo.
(***1/4)
¿Qué decir que no se sepa ya? Jacob Fatu es absolutamente impresionante; lo tiene todo para ser un main eventer en los próximos años, y su popularidad no deja de crecer. En el ring fluye, sus combates son buenos, y su presencia hace que no podamos apartar los ojos de la pantalla. LA Knight, por otra parte, aunque sigue siendo muy popular entre el público, claramente ha llegado a su techo, por lo que este momento era el perfecto para que se enfrentaran.
El combate fue muy bueno y, aunque no fue demasiado largo, nos tuvo interesados por ver cómo se desarrollaba. Los spots fueron muy fluidos y acertados (a destacar el Moonsault que acabó en BFT) y el final fue el mejor que podía tener: Jacob Fatu ganando limpio. Ahora queda seguir disfrutando del ascenso meteórico de esta joya de luchador.
(***3/4)
Nunca me alegraré de la lesión de un luchador, pero cuando me enteré de la lesión de Rey Mysterio y que iba a ser sustituido por Rey Fénix, automáticamente pensé que el combate ahora iba a ser mejor. Mysterio es una leyenda, pero sus mejores tiempos quedaron atrás, y Rey Fénix es un luchador absolutamente top.
Sin embargo, por el motivo que fuera, el combate no fue lo que yo esperaba. Quizá fuera por ser el personaje de El Grande Americano en vez de Chad Gable, quizá fuera la limitación de tiempo o quizá fueran otros motivos, pero esperaba algo como el Penta vs Gable de hace semanas en Raw, y lo que obtuvimos fue algo descafeinado. Me gusta el personaje de El Grande Americano y quiero ver cómo se desarrolla esta historia. Me encanta Rey Fénix y quiero verlo triunfar en WWE, pero este combate no me llamó nada la atención.
(**1/2)
Tras unas semanas bastante intensas entre estas dos luchadoras, tenía muchas ganas de ver qué ocurría una vez que se enfrentaran en el ring. ¿Serían profesionales o se saldrían del guion? ¿Se darían más fuerte de lo necesario o mantendrían las formas? El caso es que las discrepancias personales entre ambas hicieron que tuviera más ganas de verlas, y, aunque esperaba que WWE se decidiera por mantener a Tiffy con el título, no las tenía todas conmigo, ya que la que estaba enfrente era Charlotte.
El combate fue razonablemente bueno aunque tuvo algunos momentos donde falló la comunicación entre ambas. No me malinterpreten: me gustó bastante, pero creo que podría haber sido incluso mejor. Lo más destacable para mí fue la victoria absolutamente limpia de Tiffany. Considero que es la decisión más acertada, puesto que el público no quiere ver a Charlotte cerca del título, y ahora mismo adora a Tiffany, que, por otra parte, está trabajando de lo lindo para que su reinado y su personaje sean atractivos para el público.
(***1/2)
Hasta este momento el show estaba siendo simplemente correcto, pero no lo que cabría esperar de algo como Wrestlemania. Y como ocurre en muchos otros casos, iba a ser el main event el que iba a acabar determinando si el show merecía la pena o iba a acabar siendo decepcionante.
Tengo que reconocer que la historia que nos llevó hasta este main event no me atraía casi nada. Sí, son tres excelentes luchadores y personajes, sí, el combate iba a ser bueno seguro, sí, había emoción por ver qué pasaba con Paul Heyman, pero el camino hasta este combate me pareció muy pobre. Básicamente, que eran tres luchadores main eventers sin planes claros para el evento y que WWE decidió unir para no dejarlos tirados, pero me parece un recurso bastante cutre por parte de la empresa. Sobre el papel parecía mucho más atractivo un Punk vs Rollins y meter a Reigns en otra rivalidad atractiva, pero uno no siempre obtiene lo que desea.
Una vez dicho esto, tengo que decir que el combate me pareció EXCELENTE. Por algo estos tres luchadores son quienes son. Intensidad, emoción, unas transiciones impecables, unos spots perfectos y con sentido… básicamente, lo que un combate de wrestling debe ser. Durante las últimas semanas había leído rumores de que Heyman iba a traicionar a Punk y Reigns para irse con Rollins, que fue lo que acabó pasando, pero a pesar de haberlo leído, me siguió sorprendiendo por lo bien ejecutado que estuvo todo.
Tras muchos años sacrificándose por la empresa y estando a su disposición para todo, llega el momento de Rollins. Con un personaje heel y de la mano de Paul Heyman, puede convertirse en el rostro de la empresa, al nivel de lo que es Cody ahora mismo o de lo que fue Reigns estos años atrás. Las bases están sentadas; ahora queda que el bookeo de WWE y el trabajo de los implicados sea el que confiamos, pero estoy deseando ver cómo se desarrolla esta historia, pues, tras unos meses quizá algo decepcionantes (salvo el turn de Cena y su rivalidad con Rhodes), la historia de Rollins como heel puede ser maravillosa.
En cuanto al combate en sí, para mí fue prácticamente perfecto. Si no le doy las 5 estrellas es porque la rivalidad hasta llegar aquí no estuvo a la altura a mi entender. Pero no dejen de verlo, porque fue increíble.
(****3/4)
La noche uno de Wrestlemania, hasta llegar al main event, consistió en un grupo de combates correctos, sin ninguno malo pero sin ninguna joya. De esos shows que se olvidan al día siguiente de haberse celebrado. Pero el main event fue un espectáculo tanto en el ring como en cuanto a storylines. Si no tienen tiempo para verlo completo, vean el combate entre Knight y Fatu y, sobre todo, el main event.
Nota final: 8
Noche 2
El primer combate de una cartelera siempre tiene una importancia vital, pues marca el ritmo de lo que va a ser el evento. En esta ocasión teníamos a tres de las mejores luchadoras femeninas de la actualidad, con una rivalidad que nos llevó aquí un tanto mediocre, pero con una calidad indiscutible. El combate fue una maravilla, con las tres dejándose la piel, con unos intercambios sobresalientes y consiguiendo mantener la atención del público en todo momento.
El final me gustó mucho, pues con la victoria “limpia” de Iyo podemos tener un reinado con buenos combates, diferentes a los habituales de Rhea, Liv y demás, algo que se agradece en la división femenina de Raw.
(****1/4)
Creo que todos estamos de acuerdo en que esta fue una rivalidad de relleno para el evento, simplemente juntando a dos luchadores que no tenían otro plan para Wrestlemania. Y creo que también estamos de acuerdo en que Drew se merecía algo más importante tras su impresionante 2024. En cualquier caso, WWE rectificó a última hora e incorporó al combate la estipulación de ser una Street Fight. Esto logró que de una pelea casi sin interés pasáramos a una batalla campal entre los dos. Mesas rotas, sillazos, buenos spots (sigue sorprendiendo ver volar a Drew fuera del ring)…
El resultado fue un combate mucho mejor de lo que me hubiera imaginado en un principio. Ahora es de esperar que Drew vuelva a pelear por los títulos principales y que Priest se consolide en rivalidades importantes pero de un escalón por debajo. Quizá pueda ser un buen primer rival para Jacob Fatu.
(****)
Y ante nosotros, un ejemplo de que un combate de 10 minutos puede estar lleno de diversión. Acción sin parar entre los cuatro, todos tuvieron su momento de brillar, el campeón lució impresionante incluso en la derrota, desarrollo de rivalidades como la de Judgment Day.
El combate lo tuvo todo en esos 10 minutos. A destacar también la tremenda reacción que obtuvo Mysterio, buena prueba de que está desarrollando su papel a la perfección. 10 minutos de los más entretenidos que he visto de wrestling en los últimos tiempos.
(****1/4)
Debo reconocer que, aunque sabía que no iba a ocurrir, no perdía la esperanza de ver a Brock Lesnar o incluso a Jeff Hardy. Objetivamente tampoco creía que fuera alguien como Rusev o Aleister Black, ya que el que se enfrentara a Orton iba a perder.
Así que, cuando apareció Hendry, me pareció bien, puesto que, a fin de cuentas, sirvió para crear un momento divertido, al público le gustó, y no se alargó mucho en el tiempo. Ninguna objeción con la decisión. Fue un buen momento Wrestlemania.
(**)
La primera desilusión de la noche. Sabiendo el pedazo de luchador que es AJ y viendo el desarrollo que está teniendo Logan, me esperaba algo mucho mejor de lo que acabamos viendo. No fue mal combate, pero me aburrió por momentos.
Y el final no me gustó nada; vale que fuera esperable una posible interferencia de alguno de los allegados de Logan, pero que apareciera Karrion Kross, que se pusieran a interactuar sin mucho sentido y que AJ perdiera de forma tan clara no me parece una buena decisión.
(**3/4)
Cuando se empezó a filtrar que Becky iba a aparecer en Wrestlemania y en el preshow nos enteramos del “ataque” a Bayley, creo que todos nos imaginábamos lo que iba a acabar ocurriendo, y más conociendo la interacción que tuvieron Lyra y Becky en el pasado.
El combate estuvo bien para lo que fue, pero fue el típico combate que puedes ver en Raw. Supongo que a muchos aficionados ver a Becky de vuelta le hará ver con mejores ojos el combate, pero a mí no me supuso nada especial. Correcto sin más.
(**1/2)
Hay mucho que decir de este combate y de esta rivalidad. Para empezar, el turn heel de Cena ya nos hacía ver que probablemente se alzara campeón en esta noche, como acabó siendo. La entrada de Cena, con todo en negro, sin nada de artificio, y su actitud durante todo el combate me gustaron mucho, pues encaja a la perfección con su nueva personalidad.
El combate también se desarrolló de forma correcta, con un ritmo muy parado para favorecer el deseo del propio Cena. Hasta aquí todo correcto, pero aquí es donde empiezan los problemas. Todo el turn de Cena se explica con la intervención de The Rock. Y yo me pregunto: ¿dónde se ha metido este hombre? No tiene ningún sentido que el año pasado fuera de lo mejor de WWE con su turn heel, que en el debut en Netflix se pasara a face, que en Elimination Chamber volviera a ser el Final Boss y que ahora vuelva a desaparecer.
A mi juicio, esto ha hecho bastante daño a este main event. ¿Me tengo que creer que Travis Scott es un justo reemplazo de The Rock? ¿En serio el main event de toda una Wrestlemania, en el que Cena se va a alzar con el récord de títulos y donde se va a acabar el reinado de Cody, se va a decidir por Travis Scott? ¿Y Cody resiste todos los AA pero cae muerto con un golpe con el título? No me gustó absolutamente nada este final.
Supongo que esta historia seguirá, pero como final de una Wrestlemania hace desmerecer todo el evento y prácticamente el reinado de Cody.
(**)
La noche empezó con tres combatazos que nos hacían prever que este sería uno de los mejores shows de los últimos años. Sin embargo, a partir de ahí todo fue decayendo, y el final del main event, a mi juicio, hizo deslucir bastante el evento. Podíamos haber asistido a una noche histórica y me fui con una sensación agridulce.
Nota final: 7
Es difícil valorar un evento tan grande donde pasaran tantas cosas, pero a mi juicio el final del main event desluce bastante un evento que podría haber sido histórico. El main event de la noche 1 posiblemente sea el combate del año, el Triple Threat femenino y el Fatal Four Way fueron realmente buenos, y no hubo ningún combate que podamos calificar como malo (como el duelo de Usos del año pasado), pero no puedo sacarme de la cabeza ver a Travis Scott torpedeando el main event, algo que, a mi entender, le baja bastante nota al evento.
Nota final: 7,5