Análisis WWE SummerSlam 2025 (Noche 2): Brock Lesnar… que viene el coco
Analizamos con lupa lo sucedido en la segunda jornada de SummerSlam 2025

WWE celebró anoche la segunda jornada de SummerSlam, un evento que en líneas generales fue superior a la primera noche, ofreciendo un mejor rendimiento de sus luchadores en el ring y terminando el espectáculo con un final que ha dado mucho que hablar en las últimas horas.
Este artículo de opinión ha sido elaborado en base a mis opiniones en el canal de Youtube de Solowrestling. Si quieres ayudar al proyecto, entra, mira el vídeo, dale al like y suscríbete. Próximamente publicaremos opiniones sobre otros asuntos. Puedes ver el vídeo a continuación.
A continuación analizaremos combate por combate, con su nota correspondiente.
Campeonato Mundial de mujeres de WWE
WWE dio en el clavo con la triple amenaza de WrestleMania 41, y quiso repetir la fórmula en SummerSlam para asegurar el éxito. Y lo consiguió. El combate fue, sin duda, uno de los mejores del fin de semana: intenso, equilibrado y con tres protagonistas en estado de gracia.
Las tres luchadoras impusieron un ritmo vibrante desde el primer minuto y ofrecieron una actuación sobresaliente. Naomi brilló especialmente en la primera mitad, dominando a sus rivales y dejando claro por qué es la campeona actual y la favorita en las apuestas. IYO SKY aportó el espectáculo aéreo, mientras que Rhea Ripley actuó como el nexo perfecto entre ambas, dándole cohesión al enfrentamiento.
La intensidad no decayó en ningún momento y el final fue muy bien resuelto, con Naomi sorprendiendo a Ripley con un rollup limpio que le permitió retener el título sin debilitar a ninguna de sus oponentes. Un combate redondo y un ejemplo de cómo construir una triple amenaza con inteligencia, ritmo y emoción.
Valoración: 8,5
TLC por el Campeonato por parejas de WWE
Antes de que comenzara la lucha, WWE rindió homenaje a los 25 años del primer combate TLC, celebrado precisamente en SummerSlam, con la presencia estelar de los Hardy Boyz y los Dudley Boyz. Fue un gesto acertado, cargado de nostalgia y respeto hacia una de las estipulaciones más legendarias de la historia de la compañía.
Aunque los combates TLC suelen ser llamativos por sí solos, este tuvo un plus especial. Todos los participantes tuvieron su momento de protagonismo y supieron estar a la altura del desafío. Hubo de todo: intervenciones, caos controlado y, por supuesto, grandes spots. El más destacado, sin duda, fue el de Candice LeRae, que se llevó una ovación con una caída tan arriesgada como espectacular.
El combate también estuvo plagado de homenajes sutiles y bien ejecutados. Nathan Frazer intentó un Spear que nos recordó inevitablemente a aquel brutal de Edge sobre Jeff Hardy en WrestleMania, mientras que la caída de los DIY evocó aquella mítica escena entre Bubba Ray Dudley y Matt Hardy.
La defensa exitosa fue una decisión lógica, aunque cualquiera de los equipos aspirantes habría estado a la altura como nuevos campeones. Fue un gran cierre para una lucha intensa, emotiva y con un claro guiño al legado del pasado.
Valoración: 8,5
Campeonato Intercontinental de mujeres de WWE
A estas alturas del evento, ya era evidente que esta noche de SummerSlam tenía un toque distinto, un plus que lo hacía especial: un tono más agresivo, casi hardcore. Y esta lucha no hizo más que reforzar esa sensación. Lyra Valkyria y Becky Lynch se entregaron por completo en un combate donde la brutalidad alcanzó cotas altísimas.
Se usaron todo tipo de objetos: sillas, una caja de herramientas, bridas e incluso una palanca. Uno de los momentos más destacados fue, sin duda, cuando Becky Lynch inmovilizó a Valkyria atándole las manos con una brida. Pese a ello, Lyra demostró una gran capacidad de reacción, moviéndose con astucia y sin perder el control.
La aparición de Bayley encajó perfectamente en la historia, ya que las tres han estado enfrascadas en una rivalidad cargada de tensión durante las últimas semanas. Al igual que sucedió con Sami Zayn, Bayley decidió no caer en el lado oscuro y se negó a atacar a Valkyria, lo que provocó un momento de confusión que Becky Lynch supo aprovechar con inteligencia para cerrar el combate a su favor.
Una lucha intensa, bien narrada y con un final coherente que dejó a todas las piezas colocadas para futuros capítulos.
Valoración: 7
Steel Cage por el Campeonato de Estados Unidos de WWE
Esta fue, sin duda, la lucha más floja del show, aunque no por el desempeño individual de Solo Sikoa y Jacob Fatu, quienes cumplieron con creces en el ring, sino por las decisiones de booking. El combate dentro de la jaula comenzó con buen ritmo, pero todo empezó a desmoronarse cuando comenzaron las intervenciones externas: Talla Tonga, Tonga Loa, JC Mateo y, finalmente, Jimmy Uso.
La trifulca fuera del ring era algo que muchos esperábamos, sobre todo por el contexto, pero el exceso de interferencias terminó diluyendo la intensidad del enfrentamiento central. Aun así, hubo momentos destacables, como cuando Sikoa logró resistir la cuenta de tres tras recibir el Moonsault de Fatu, en una muestra de resiliencia... aunque también reflejo de una noche con poco respeto por los finishers.
Las apuestas previas auguraban una victoria ajustada de Jacob Fatu, pero WWE decidió seguir construyendo el dominio de Solo Sikoa, quien terminó llevándose el gato al agua con la ayuda de los suyos para retener el campeonato. Una decisión comprensible a nivel narrativo, aunque algo caótica en su ejecución.
Valoración: 6
Campeonato Intercontinental de WWE
Posiblemente estemos ante la lucha más infravalorada de la noche, aunque es comprensible: los primeros compases fueron algo flojos y al público le costó conectar. Incluso la entrada de AJ Styles, claramente inspirada en Eddie Guerrero, pasó casi desapercibida, sin generar la reacción que probablemente se esperaba.
Y aunque suene a opinión impopular, lo cierto es que Dominik Mysterio aún no está del todo preparado para llevar grandes combates individuales con ritmo constante desde el arranque. Le falta ese pulso escénico que exigen este tipo de citas.
Sin embargo, todo cambió en los compases finales. Dominik y Styles protagonizaron un guiño brillante a Eddie Guerrero, con un momento cómico con la silla que desató risas y aplausos. Mysterio resolvió el combate con inteligencia, desabrochándose la bota sin que AJ lo notara, y aprovechando la confusión para sellar una victoria que pocos anticipaban.
Derrotar a alguien como AJ Styles no es poca cosa, y aunque el camino hasta el clímax fue irregular, el resultado final otorga mucho mérito a Dominik. Poco a poco, está aprendiendo a jugar sus cartas.
Campeonato Indiscutido de WWE
¡Menudo combate, amig@s! La primera noche de SummerSlam cerró por todo lo alto con una lucha que brindó momentos memorables, pero éste combate se sintió como el auténtico main event del show. John Cena y Cody Rhodes impusieron un ritmo vertiginoso desde el primer segundo, un ritmo que no decayó en casi 40 minutos de acción ininterrumpida.
Cena se lo tomó como lo que era: su gran combate de despedida (al menos, hasta ver qué ocurre con Brock Lesnar). Fue su última gran función, y la aprovechó para saldar cuentas pendientes: desde subir por la rampa con Cody Rhodes sobre sus hombros hasta ejecutar un Canadian Destroyer en ringside que celebró con una sonrisa de oreja a oreja.
La estipulación de lucha callejera fue llevada al límite, con ambos luchadores usando todo tipo de armas y llevándose el combate al público, donde la intensidad no bajó ni un segundo. El final, repleto de falsos finales, ha sido criticado por algunos, pero la brutalidad del combate y la carga emocional hicieron que esos detalles pasaran a un segundo plano.
Cody Rhodes cerró el encuentro rindiendo homenaje a Cena con su icónico saludo, un gesto que adelantaba lo que estaba por venir: un Cross Rhodes, la cuenta de tres y la coronación final. Una batalla épica que quedará grabada como una de las mejores en la historia reciente de SummerSlam.
Valoración: 9
En cuanto al regreso de Brock Lesnar… nadie lo vio venir. Es cierto que durante la tarde circularon algunos rumores en Internet, pero la mayoría -yo incluido- jamás imaginamos que The Beast volvería a escena, y mucho menos en este momento. Su implicación indirecta en la demanda de Janel Grant contra Vince McMahon parecía un obstáculo insalvable.
Ahora bien, guste o no, Brock Lesnar no ha sido demandado formalmente, y el caso que involucra a Vince McMahon y WWE sigue en curso. Si su regreso es ético o no, es otro debate… pero en términos puramente narrativos, su elección como rival de John Cena tiene todo el sentido del mundo.
Lesnar ha sido uno de los oponentes más duros, dominantes e impredecibles de la carrera de Cena. Y esa imprevisibilidad es precisamente lo que convierte estos últimos compases de su trayectoria en algo tan emocionante. Si lo que busca WWE es cerrar con intensidad y emoción, Brock Lesnar es, sin duda, una carta poderosa.