Sebastián Martínez - 03/08/2025
Nos encontramos en el ecuador de SummerSlam, con la primera jornada ya completada. El debut de este doble espectáculo de WWE cumplió con creces las expectativas, dejando momentos para el recuerdo y otros más discretos. En este artículo repasamos todo lo ocurrido, analizamos cada combate y compartimos nuestras impresiones finales. Además, podrás ver nuestras puntuaciones.
Este artículo de opinión ha sido elaborado en base a mis opiniones en el canal de Youtube de Solowrestling. Si quieres ayudar al proyecto, entra, mira el vídeo, dale al like y suscríbete. Este fin de semana analizaremos a fondo lo que ocurra en SummerSlam. Puedes ver el vídeo a continuación.
En líneas generales, la primera jornada de SummerSlam 2025 fue un evento sólido, con momentos destacados y otros más discretos, aunque ninguno realmente malo. La lucha estelar terminó por eclipsar todo lo demás, pero sería un error pasar por alto varios detalles que dieron forma a un espectáculo lleno de matices y sorpresas.
Roman Reigns y Jey Uso vs. Bron Breakker y Bronson Reed
Tras las presentaciones de rigor, con Cardi B como anfitriona especial, el espectáculo arrancó con el primer combate de la noche. El duelo comenzó de forma pausada, pero fue ganando intensidad a medida que avanzaban los minutos. Jey Uso soportó la mayor parte del castigo hasta que Roman Reigns realizó el esperado hot tag, desatando la locura total.
Reigns estuvo a punto de “dejarse la vida” en un espectacular salto hacia el ringside, mientras que Bron Breakker sufrió una lesión real tras estrellarse contra la barricada. Los cuatro luchadores resistieron hasta los compases finales, cuando Jey Uso asumió la responsabilidad y selló la victoria con un Spear y un Uso Splash sobre Bronson Reed para la cuenta de tres.
Un combate muy sólido como opener, con grandes momentos de acción y espectacularidad, aunque sin aportar demasiado a nivel de storyline.
Nota final: 8/10
Campeonato femenino por parejas de WWE
El arranque frío hizo pensar que la lucha jamás conectaría con la afición, pero Charlotte Flair se encargó de encender la chispa con su imponente entrada y varios de sus característicos chops. Desde ese momento, el combate fue creciendo en intensidad y resultó muy vistoso, aunque quizá no tan sobresaliente como algunos lo pintan.
No llegó a sentirse como un enfrentamiento vibrante de principio a fin, pero tampoco se puede negar que el público ansiaba el cambio, y WWE se lo concedió de forma correcta. Las cuatro luchadoras cumplieron con creces su papel, destacando especialmente Charlotte Flair, para quien este nuevo rumbo parece hecho a su medida.
Nota final: 6,5/10
Karrion Kross vs. Sami Zayn
Más que una lucha, esto fue un auténtico juego psicológico. Todo lo visto en las últimas semanas tuvo continuidad en el enfrentamiento de SummerSlam entre Karrion Kross y Sami Zayn, algo positivo a nivel narrativo, pero que dejó la acción en un segundo plano. El resultado fue uno de los combates menos vistosos de Sami Zayn en los últimos años.
El momento del tubo de metal fue, sin duda, el punto álgido de la historia: Scarlett, intentando tentar a Zayn ofreciéndoselo, buscaba demostrar que Karrion Kross había tenido razón en todo lo que venían defendiendo. Sin embargo, Zayn probó que, aunque pocas veces, las buenas personas también pueden imponerse sin ceder al lado oscuro. Todo apunta a que WWE continuará con esta rivalidad, sobre todo sabiendo que Kross, en teoría, deberá admitir públicamente que Sami Zayn tenía razón.
Nota final: 5,5/10
Campeonato de mujeres de WWE
A diferencia de muchas opiniones que circulan en redes sociales o en la caja de comentarios, este combate sí logró captar mi atención. A menudo se juzga una lucha únicamente por su calidad técnica, pero las buenas sensaciones también pueden surgir de otros factores.
Jade Cargill, pese a sus evidentes limitaciones sobre el ring, consiguió sacar adelante un combate visualmente atractivo y cargado de tensión. Tiffany Stratton, por su parte, se vio obligada a enfrentarse a la rival más imponente con la que se ha topado desde que obtuvo el campeonato. La sensación de posible cambio titular estuvo presente en todo momento.
WWE, en esta ocasión, tomó la decisión acertada al mantener a Tiffany Stratton como campeona. Pese a su carácter complejo, Stratton se ha consolidado como una de las piezas clave del futuro de la compañía, y retener el título solo refuerza su posición como la "reina de la montaña".
Nota final: 7/10
Randy Orton y Jelly Roll vs. Logan Paul y Drew McIntyre
Sinceramente, Jelly Roll me genera cierta pereza. Puso corazón y entusiasmo -quizá demasiado-, pero no me transmitió la misma sensación que tuve con Bad Bunny en su debut en WWE. Su afán de protagonismo, presumiblemente pactado de antemano, terminó robando demasiados minutos a Randy Orton, que quedó algo relegado en el combate. Eso sí, Jelly Roll supo vender muy bien sus dolencias y cumplió con lo que se esperaba de él.
El verdadero motor del combate fue Logan Paul, quien volvió a demostrar por qué se ha ganado el respeto, y mucho más que eso, de los fans de WWE. Su Frog Splash hacia el ringside y la reacción de Drew McIntyre fueron momentos de puro espectáculo. Finalmente, Paul cerró otra actuación brillante con un inmenso Frog Splash sobre Roll, sellando una victoria que muy pocos veían venir.
Nota final: 6,5/10
Campeonato Mundial Peso Pesado
Gunther siempre aporta a WWE algo especial: un espectáculo de wrestling clásico, pero perfectamente adaptado a los tiempos actuales. En esta ocasión, ambos luchadores ofrecieron un despliegue físico imponente, con Gunther exprimiendo al máximo a su rival. Sin embargo, CM Punk pareció quedarse sin gasolina antes de lo esperado, algo que rompió el ritmo de la lucha. La pausa en mitad del combate impidió, al menos en mi opinión, que pudiera considerarse excelente.
El final llegó de forma algo abrupta, con Gunther descolocado tras recibir un corte en la cabeza y un CM Punk renacido que logró rematarlo para llevarse la victoria. Ese momento me pareció un poco forzado. Pero la alegría le duró poco: Seth Rollins apareció con el maletín de Money in the Bank y ejecutó un canjeo impecable.
Entiendo las críticas hacia el resultado. Yo mismo recuerdo mi decepción cuando Sting perdió el título en WCW la misma noche en que lo ganó. Sin embargo, viéndolo con perspectiva, el canje estuvo perfectamente ejecutado. Rollins supo jugar con la duda sobre su lesión, marchándose como si aún no estuviera al 100%, para después hacer de “troll” de manual. WWE acertó con este final; la gran incógnita es si esa decisión será igual de acertada a largo plazo. Eso, solo el tiempo lo dirá.
Nota final: 8,5/10