Su creador, el dueño de la WWE Vince McMahon jr. , revolucionó el wrestling con Monday Night Raw. un espacio televisivo semanal en emisión abierta, en contraposición a los Pay-Per View, hasta entonces los únicos eventos en los que se ofrecía wrestling, eso sí, mediante pago. Así, WWF - Otora nombre de la actual WWE - daba el salto y se distanciaba, al menos momentaneamente, de su rival más directa, la empresa de entretenimiento World Championship Wrestling, compañía que 2 años después puso en antena su Monday Night Nitro, dando lugar a las míticas Monday Wars de finales de los 90.
WWE Raw ha sido conocido por varios nombres, los cuales incluyen:
.WWF Monday Night Raw (1993 - 1997)
.WWF War Zone (1997 - 1998)
.WWF Raw is WAR (1997 - 2001)
.WWF Raw (2001 - 2002)
.WWE Raw Zone (2002 - 2006)
.WWE Monday Night Raw (2006 - 2011)
.WWE Raw SuperShow (2011- 2012)
.WWE Monday Night Raw (2012 - Presente)
El mismo perro con distinto collar.
Por el programa Nº1 del wrestling americano han pasado muchos nombres, pero pocos quedan grabados en la memoria y recuerdo del fan, tales como
The Undertaker, Shawn Michaels, Bret Hart, Brock Lesnar, Triple H, Batista o, la mejor superestrella de la historia de Raw, Stone Cold Steve Austin.
Por ello, por respeto al legado de estas figuras, me veo en la obligación de escribir este artículo de opinión.
El lunes 14 de enero, se celebró el Raw 20º aniversario y, como tal, todo aficionado esperaba algo a la altura de la efeméride, un evento que conmemorara una fecha tan señalada, un tributo tan grande como el porqué del mismo. Y así, mi sorpresa al ver el show.
Estoy indignado con WWE por el Raw 20ºaniversario, por ofrecer a su creación estrella una celebración pobre, muy mediocre y, desde luego, por debajo de las expectativas. Además, con el insulto a Monday Night Raw llega la falta de respeto a las superestrellas que hicieron de este show algo grande, incluso a aquellas que en su día lograron que este show sobreviviera a las durísimas Monday Night Wars... Por supuesto, me refiero a los wrestlers mencionados anteriormente.
Ni DX, ni las camapanas del Taker, ni Evolution, ni siquiera un momento impactante de Brock Lesnar, y por no hablar de lo flagrante que resulta hablar de la NO participación de Stone Cold en el evento.
Sí, pudimos ver cosas interesantes como el concierto de The Rock, su pelea con CM Punk o el Ziggler vs Cena, pero no, todo eso no está a la altura de un evento con la importancia histórica que tiene el 20º aniversario del programa cumbre del wrestling mundial.
Puedo entender que Royal Rumble está ahí y que es a partir de ese evento cuando WWE pone la carne en el asador y exhibe todo su potencial, tanto el pasado como el presente, pero aunque pueda entenderlo no lo justifico, y ni mucho menos lo acepto. Hay miles de formas de hacer que el Raw 20º aniversario sea algo especial sin tirar la casa por la ventana, es más, adelantar los contenidos del magnífico Raw de la semana anterior a éste hubiese sido una manera aceptable de afrontar tal efeméride, pero no, la realidad es la que es, y WWE nos ha dado sopa cuando esperabamos filete, cuando merecíamos filete.
Auguro unos próximos meses muy interesantes sobre lo que veremos en Raw, pero el daño, y siento decirlo, ya está hecho y personalmente estoy muy decepcionado con WWE.
Gabri Pérez