Publicidad

El análisis: WWE Royal Rumble 2013

Analizamos Royal Rumble, un PPV sólido de principio a fin del cual podíamos haber esperado algo más, cuyos resultados no dejaron contento a todo el mundo

El análisis: WWE Royal Rumble 2013
Publicidad

Publicado el 04/02/2013

Comenzó el camino hacia WrestleMania, como todos los años en uno de los eventos más esperados del año, Royal Rumble. En la previa comentaba de que este era uno de los pocos shows que aunque no estés enganchado al producto de la WWE, apetece ver, básicamente por el combate tradicional. Este año la cartelera se presentaba bajo mi punto de vista digna de un gran PPV como este. Teníamos a Rock y a Punk, la batalla real como todos los años, un Last Man Standing… ¿Cuál fue el resultado? Un show predecible, bueno, muy por debajo de las expectativas que todos nos poníamos y con decisiones finales o bookeos más que cuestionables.

 

Publicidad

 

United States Championship Preshow Match: Antonio Cesaro © vs The Miz

Buen combate de preshow, de los mejores hasta el momento, si no el mejor. Ya había rumores de que ambos estaban trabajando muy bien juntos en varios house shows y aquí lo corroboraron.

Publicidad

A pesar de que Miz se lesionó la rodilla después de saltar de la tercera cuerda, para los nueve minutos que tuvieron lo hicieron muy bien, en especial Cesaro, que aunque le falte micro, en el ring es un espectáculo y eso que no saca a lucir ni una décima parte de su arsenal. Buena storytelling y final ingenioso, un plus para los dos.

Nota: ** ¾  

 

World Heavyweight Championship Last Man Standing Match: Alberto del Rio © vs Big Show

Publicidad

El show abría con el combate por el título de los pesos pesados. No soy muy fan de que el título mundial sea el encargado de abrir un show al no ser que sea obligatorio, ya que le resta mucha importancia al campeonato. Sin embargo, la WWE lleva ya unos tres años metiendo openers como este para calentar al público desde el principio.

Típico brawl de WWE con ritmo más bien lento y Big Show dominando prácticamente toda la primera parte del combate. El highlight del combate probablemente vino cuando ambos se dirigen al titantron a pelear y Big Show se sube a una parte de la escenografía para aplicarle el Chokeslam a Del Rio sobre una mesa. Desde aquí aumentó el ritmo, ambos llevaron el combate hasta la zona del ring donde Del Rio acabó derrotando a Big Show tras atarle Ricardo Rodríguez los pies al gigante con la cinta adhesiva…

El combate en sí estuvo bien, al principio quizás le falto algo de velocidad pero acabaron por contar una buena historia con un par de spots vistosos, pero es que el final es malo. Ya lo habíamos visto previamente en 2010, en el combate entre Cena y Batista, a diferencia que el de este año fue mucho menos creíble. Buen oponer, mal final.

Nota: *** ¼

Publicidad

Publicidad

 

WWE Tag Team Championship Match: Team Hell No © (Daniel Bryan & Kane) vs Team Rhodes Scholars (Cody Rhodes & Damien Sandow)

Típico combate por parejas de PPV, con mucho menos tiempo del que suelen tener las parejas en los shows semanales. Combate corto, con buena acción y final decente pero que sabe a poco y te deja con ganas de más, sobre todo si consideras que tienes en el ring talento para ver algo mejor. A mencionar también los botches de Sandow prácticamente sin mucha importancia ya que es un novato y aún tiene tiempo para corregir ese tipo de cosas.

Nota: ** ½

 

2013 Royal Rumble Match

Llegamos a la Royal Rumble y es aquí donde me gustaría explayarme bien sobre todo el combate en general, que tuvo sus cosas buenas y malas.

Empezar comentando que no me gustó que no la dejaran para el final. Debió de haber sido el Main Event como siempre y no el Rock/Punk ya que la esencia del PPV se concentra en esta lucha.

El combate en sí estuvo entretenido, como todos los años. A diferencia de ediciones anteriores, apenas le dieron una hora a la lucha y creo que si apuestas por hacerla más corta, también le tienes que meter más intensidad y no fue el caso.

Lo de Jericho fue apoteósico. Nadie se esperaba que regresara y mucho menos viniendo en el número 2, para encararse con Ziggler. Como dicen los americanos epic. La otras sorpresas de la lucha fueron las de Godfather que sinceramente se lo podían haber ahorrado, y la de Goldust, que tiene que iniciar desde ya una rivalidad con Cody.

Me gustaron mucho las actuaciones de Ziggler y Jericho, muy sólidos y mostrando las tablas que tienen, Sheamus que se nota que ha crecido como wrestler y Bo Dallas que apunta a formar parte del roster muy pronto. Se agradece ver a gente nueva.

También tuvimos el spot del combate, obra de Kofi Kingston como no que para evitar ser eliminado se subió a la espalda de Tensai, cayó en la mesa y para volver al ring se ayudó de la silla de JBL. El momento entre Kane y Bryan cuando el monstruo rojo coge en brazos al dragon antes de que cayera al suelo y en vez de meterlo al tapiz otra vez lo lanza al suelo. Bastante divertido.

Sin embargo, a mi me faltó ese puntito que hacen las rumbles importantes. Al margen de que podíamos esperar alguna sorpresa más, el ambiente que había en el US Airways no era d gran combate como en otras ocasiones y no fue culpa del público, porque estuvo muy metido durante toda la velada. Creo que veían el transcurso del combate predecible, con Cena llegando al final con Ryback y Sheamus, Ziggler y Orton por ahí. Así fue.

El final del combate que suele ser lo que marca el combate finalmente como bueno, malo o regular fue anticlimático. No había energía en el ambiente, faltaba mucha chispa… Si el año pasado salvó el combate solo el final, este año la gente se quedó fría con él.

En cuanto al resultado yo diría que es más que discutible. Nada más terminar el combate, todos sabíamos que íbamos a ver a The Rock ganando. ¿Revancha en WrestleMania? Pues casi al 100% seguro, muy a mi pesar. El año pasado nos vendieron la moto con eso de una vez en la vida para esto.

Además, se supone que este combate sirve o bien para crear estrellas (véase Sheamus) o para afianzar o impulsar carreras. No había necesidad de que Cena ganara pero es lo que hay.

Mi valoración personal y final del combate es que estuvo más entretenido que el año pasado, no tuvimos nada de basura pero, faltó alguna que otra sorpresa (aunque la de Jericho fue brutal) y falló el final y el resultado.

Nota: *** ¾

 

WWE Championship Match: CM Punk © vs The Rock

Y llegó el Main Event de la noche, Punk y Rock con la correa en juego de por medio. Mucha expectación de por medio gracias en parte a las promos de los RAW’s y la del último SmackDown. Todos esperábamos un gran combate, al nivel del Cena/Rock o incluso mejor ya que Punk es mejor wrestler que el de West Newury pero, algo falló. No se puede negar lo evidente. El combate estuvo bien, tuvo un ritmo alto y esa sensación de gran combate en el público necesaria para hacer un encuentro memorable.

Sin embargo, tampoco podemos pasar por alto muchos problemas como los problemas de cardio de Rock, que se le veía cansado desde los primeros compases y por ello Punk tuvo que llevarlo casi todo el combate, el botch en la mesa de comentaristas y sobre todo, ese drama que no vimos. Ningún counter ni nearfalls. Quiero pensar que se están guardando algo más para Elimination Chamber y que esto solo fue el aperitivo pero no se, visto lo visto tengo muchas dudas.

Lo que más ha podido molestar a la gente es el final, y con razón. Es cierto que el People’s Elbow ha sido siempre un movimiento que le ha servido a Rocky para ganar grandes combates e incluso para ganar un campeonato, pero que Punk pierda tras recibir este movimiento cuando en combates ha llegado a aguantar hasta dos AA’s y algún que otro STF, le resta mucha credibilidad.

Buen combate pero no al nivel esperado. Quizás el final no fue el deseado por todos y no por el resultado, porque casi todos nos esperábamos una victoria de The Great One después de ver a Cena llevarle la rumble, sino la manera de perder Punk su título tras más de un año como campeón. Esperaremos a Elimination Chamber para ver algo mejor.

Nota: *** ½

 

Buen show en general, con una cartelera muy sólida de principio a final. Pese a esto, en mi opinión no dio la talla del todo. Me esperaba más de los dos combates principales e incluso del combate por el título de los pesos pesados. Los resultados además dejaron un sabor agridulce, sobre todo para el que siguió el evento en directo. Todo parecía muy predecible y el factor sorpresa es algo que últimamente no están utilizando y deberían. Segundo PPV de calidad seguido tras TLC, rezemos para que mantengan el nivel.

Nota final: 7.25

PD: Es mi primer análisis de un PPV de este estilo, espero que lo tengáis en consideración.

Iván Santos

Colaborador Solowrestling.com

 

Publicidad
Etiquetas relacionadas: John Cena, WWE, Royal Rumble, Kane, The Rock, CM Punk
¡Aviso importante en Solowrestling! Para leer y escribir comentarios deberás aceptar todas las cookies. Puedes hacerlo realizando click aquí. (Si al hacer clic no se abre un popup, desactiva tu Adblock)
Publicidad