Después de esta introducción tan políticamente correcta comencemos a
rajar, el Elimination Chamber 2012 fue probablemente el peor ppv del
año, las dos chambers fueron normalitas tirando a malas y lo único medio
decente del evento fue el main event con el combate entre Cena y Kane
y cuando Mr You can´t see me es lo mejor de una velada es que la cosa
estuvo muy chunga. Tras uno de los peores Royal Rumble de la historia
digno de una WWE en decadencia, las perspectivas para este evento no
eran muy positivas, veamos a continuación si se cumplieron.
World Heavyweight Championship Alberto Del Rio vs Big Show
Tercer combate hasta el momento entre Alberto y Big Show, después
de una larga y fructífera etapa como heel se hace raro ver a Del Rio
como face pero lo cierto es que este nuevo papel hace que se pueda lucir
más en el ring y eso es positivo para los amantes del buen wrestling.
Combate con mucho ritmo, con gran variedad de movimientos por parte
del mexicano y cuyo final es lógico conforme al nuevo push que se le está
dando convirtiendole en el face principal de Smackdown, con permiso de
The Viper.
Puntuación: 6´5 No dejará huella pero al menos entretiene.
United States Championship - Antonio Cesaro vs The Miz
Lo dicho anteriormente sobre el turn de Alberto sirve para The Miz,
con la diferencia que The Miz que como luchador es muy inferior al
mexicano, le supera a la hora de transmitir empatia, es más expresivo en
las promos, se sabe vender mejor. En este combate The Miz luchó medio
lesionado ( un acto clásico para que la gente apoye aún más al face) ante
la sensación de la temporada en WWE, Antonio Cesaro, más conocido en
las indys como Claudio Castagnoli. La lucha fue bastante normalita con
un Cesaro centrándose en el brazo de The Miz y bastante inferior a otras
defensas del cinturón como su lucha contra Justin Gabriel. El final fue
indigno de un ppv, pero es lo que hay, así los dos quedaron bien y pueden
proseguir su storyline.
Puntuación: 5 Cesaro puede hacer muchísimo más de lo que se vio aquí.
Elimination Chamber: Chris Jericho vs Kane vs Daniel Bryan vs Mark Henry vs Jack Swagger vs Randy Orton.
Las Elimination Chambers se pueden dividir entre las legendarias (la
de HBK en el 2002 o la que ganó Taker en el 2008), las malas (la de
ECW en el 2006 o la que ganó Punk el año pasado y no por él, sino por la
anticlimática marcha de Jericho) y las buenas, que son la mayoría y que si
bien son entretenidas, al año siguiente ya no nos acordamos de ellas.
La de este año está entre las buenas, a diferencia del año pasado deja un
buen sabor de boca (a pesar del final), con gran wrestling con ese primer
mano a mano entre Jericho y Bryan o los intercambios entre Orton,
Swagger y Y2J en los minutos finales, un Big Man realmente dominador
con un enorme Mark Henry que parecía invencible y un pique entre
Bryan y Kane que se podría haber explotado más. Entre lo negativo hay
que decir que la falta de sangre resta dramatismo a un combate de este
estilo, que la ausencia de voladores impiden que hayan buenos spots y
que la manera de ganar de Swagger deja bien a Orton pero queda cutre y
que un tío que hace unos meses perdia con casi todo el mundo (incluido
Santino) ahora sea un luchador imbatible aspirante al cinturón mundial
en Wrestlemania hace que uno se pregunte que es lo que se fuman los
creativos de WWE.
Puntuación: 8 ¿Jack Swagger vs Alberto Del Rio por el cinturón
mundial en Wrestlemania 29? Si no tiene nivel ni para ser main event de superstars...
The Shield vs John Cena, Ryback y Sheamus
Guión del combate, al principio dominan los faces, los heels dominan a
Sheamus, hot tag, los heels dominan a Cena durante mucho tiempo, hot
tag a Ryback, un poco de descontrol y gana The Shield. Para empezar
este combate hubiera sido mejor en la Chamber, nunca se ha visto un
combate por equipos en la Chamber (en la play si que puedes hacerlo) y
podría ser algo que diera mucho de sí. El combate no estuvo mal pero fue
tremendamente previsible, resulta curioso que habiendo en The Shield un
gran campeón de ROH y un gran luchador indy como era Jon Moxley, el
que más está llamando la atención sea el menos conocido, el destructor
del grupo que hizo lo mejor de la lucha con dos spears espectaculares.
Puntuación: 6 La spear a Sheamus fue espectacular.
Dolph Ziggler vs Kofi Kingston
Bueno, tras haberse disputado un cinturón mundial de oponer y la
chamber como tercer combate de la velada, las dos luchas previas al
main event son un Ziggler vs Kofi y el titulo de Divas,¿No hubiera
sido mejor que este combate hubiera durado quince minutos y fuera
el opener? Llamadme clásico pero yo estoy acostumbrado a que en
una cartelera el oponer sea un gran combate ( preferiblemente con dos
luchadores técnicos/voladores para que el público entre en calor) y
después que lo demás vaya in crescendo hasta llegar al main event no
como pasa últimamente en WWE. Yendo a la lucha en sí misma, estos
dos luchadores que entre 2010 y 2011 lucharon trescientas veces en muy
buenos combates aquí tuvieron un nuevo enfrentamiento que duró menos
de cinco minutos que solo se explica que lo hicieran para lucimiento de
Ziggler o de su guardaespaldas.
Puntuación: 4 Lo que duró el combate.
Divas Championship Kaitlyn vs Tamina
Tras una lucha que duró cuatro minutos, la siguiente solo dura tres
minutos (lo he comprobado), la división femenina en WWE está en
horas bajas, ya no es que las Divas no sean grandes luchadoras, la época
de Trish Stratus, Lita o Mickie James ya hace años que se terminó, es
que antes al menos las luchadoras captaban el interés del público por
su carisma como face (Kelly Kelly) o por la manía que le tenían como
heel ( Eve Torres). Esta lucha es una clara muestra de todo lo expuesto
anteriormente, dos luchadoras sin talento ni carisma disputaron un mal combate que no le importó a nadie.
Puntuación: 2 Los cuatro minutos de Ziggler/Kofi fueron entretenidos, estos tres minutos se hicieron eternos.
WWE Championship: The Rock vs CM Punk
El gran problema de este combate es que su resultado ya estaba
pronosticado por todo el mundo, The Rock solo puede perder el cinturón
ante otra mega estrella de transcendencia mediática y ahí solo está Cena
y un poco Jericho (por su aparición en realities, programas de radio y
otras cosas), Punk es un buen luchador con un gran micro pero no tenia
nada que hacer. Partiendo de esa base, la lucha estuvo entretenida, el
spot de la mesa volvió a fallar ( en el Rumble se rompió antes del Rock
Bottom, aquí no se rompió) hubo algunos falsos finales interesantes, un
Rock Bottom espectacular después de saltar Punk desde la tercera cuerda
y la cosa acabó como tenia que acabar, con The Rock reteniendo el titulo
de cara a Wrestlemania 29 y su mega revancha contra Cena, aunque no
descartaría un 3 Way incluyendo a Punk para que así The Rock pueda
perder el cinturón sin recibir la cuenta de tres porque tiene toda la pinta
que esta Wrestlemania terminará con Cena como campeón mundial de
face... o de heel.
Puntuación: 7´5 Buen ritmo, buenos finishers, sobraron las lesiones de los árbitros que deslucieron el final.
Valoración global: Un 6, aunque el nivel medio de los combates fue bastante decente solo la Chamber estuvo a gran nivel. Fue un evento superior al del año pasado (tampoco hacia falta mucho, el del año pasado
recibió un 3) pero donde solo resaltó la chamber, las perspectivas para
Wrestlemania no son muy positivas.
Angel G. Montoro
Uno de los pocos catalanes que no han sido espiados por Método 3