Extreme Rules 2013: Un PPV decente

PPV de altibajos, pero que dejó un buen sabor de boca, a rasgos generales.

Extreme Rules 2013: Un PPV decente

Publicado el 20/05/2013

 

  Hola amigos, hoy hablaré sobre el PPV de anoche, Extreme Rules, un PPV muy decente. Seré sincero y diré que esperaba poco o nada del mismo, ya que la cartelera no era muy buena y faltaban nombres importantes como CM Punk o Dolph Ziggler, y en menor medida gente como Barrett, Sandow, Cesaro... por no hablar de las divas, que más allá de un pequeño brawl en el backstage entre Kaytlin y AJ no hicieron acto de presencia. Con todo, varios combates tuvieron un nivel aceptablemente bueno, en contraste con otros que fueron infumables. En resumen, fue un PPV con sus altibajos pero bastante potable. A continuación hablaré, de forma resumida, sobre las impresiones que me dejaron los combates.
 
  Cody Rhodes vs The Miz, Preshow.
Combate de corta duración y sin mucha trascendencia, estuvo bastante igualado, bastante correcto, ningún error garrafal pero tampoco nada destacable. El combate finalizó con Cody llevando la iniciativa, tratando de aplicar su finisher un par de veces y viéndose sorprendido por Miz, que consiguió realizar la Figura 4 para ganar por rendición. Acerté con mi previsión. 
  Calificación: 5. Un combate muy del montón, digno de RAW, o Main Event incluso.
 
 
  Chris Jericho vs Fandango.
Segundo combate consecutivo en PPV entre ambos. En esta ocasión vimos un combate más sólido que en WrestleMania, Fandango estuvo ligeramente mejor y Jericho correcto, vendió bien los movimientos y realizó los propios correctamente, se nota que cada vez que Jericho lucha pierde fuelle, no me malinterpreten, no digo que lo hiciera mal, digo que si lo comparamos con el Jericho de hace un año está peor, y si nos vamos más atrás en el tiempo ni te cuento. De todas formas para ser un luchador que no entrena y no está a tiempo completo muy bien, y su labor de jobber frente a nuevos talentos de sombrerazo, da credibilidad y opotunidad a luchadores en ascenso, como Fandango, que pese a no gustarme su gimnick cada día se desenvuelve mejor en el ring y se solidifica como un buen heel. El combate terminó con un increíble Codebreaker, Fandango saltó desde el corner y Jericho le respondió con su finisher. Cabe mencionar que el llamado fenómeno Fandango no es lo que era. Fallé con mi previsión. 0-1
  Calificación: 6. El mejor combate que ha disputado Fandango, y Jericho bien, como siempre.
 
 
  Dean Ambrose vs Kofi Kingston, USA Championship Match
Muy buen combate. Para mi el segundo mejor de la noche. Ambrose espectacular, tanto en la realización de sus movimientos, como vendiendo los del rival como llevando su psicología del personaje, su interpretación vaya, que no me cansaré nunca de decir que es de los que mejor lo hacen ahora mismo, y de los talentos jóvenes el que mejor pinta tiene. Kingston no estuvo mal, en realidad estuvo como siempre, como un midcarder sólido, no puede aspirar a más, porque no da para más el muchacho, pero no se puede decir que esté negado. El combate dinámico, con velocidad y un par de buenos momentos, destaco personalmente el Butterfly Superplex de Ambrose. Victoria para Ambrose, que se coronó como nuevo USA Champion. Fallé con la previsión, pensaba que le duraría más el cinturón a Kingston.
  Calificación: 7. Buen combate, espero que a Ambrose le pongan un rival digno, Daniel Bryan gana enteros y podría ser apoteosico.
 
 
  Sheamus vs Mark Henry, Strap Match
Lo peor de la noche. Lento, aburrido, sin repertorio, no innovaron nada este tipo de combate, no vieron las posibilidades que da la cuerda, un par de bodyslams, un par de arreos con el cinturón, unas patadas y poco más. Horrible, horriblísimo. Victoria para Sheamus al tocar las cuatro esquinitas, espero que acaben su rivalidad ya... De nuevo fallé la previsión y me coloco con un increíble 0-3.
  Calificación: 2. Ni wrestling, ni entretenimiento ni nada, me costó no dormirme.
 
 
  The Shield (Rollins y Reigns) vs Team Hell no, Tag Team Championship Tornado Match.
El combate de la noche. Muy bien los cuatro, cada uno en su estilo. Combate vibrante, intenso, dinámico, gran repertorio de movimientos, sobre todo por parte de Bryan y Rollins, buena cantidad de Tag Team moves, como ese sideslam de Kane combinado con una especie de lariat de Bryan, Reigns demostró ser un buen powerhouse, tiene presencia y fuerza, lo que le falta a Ryback, y Rollins demostró que vale mucho. El combate terminó con un increíble Tag Team Move por parte de Shield, muy currado. Como consecuencia The Shield ganó el cinturón por parejas, en un combate muy interesante. Por fin acerté con mi previsión, 1-3
  Calificación: 7,5. El mejor combate de la noche, tanto por la trascendencia que conlleva, como por el hecho de que Shield ganara dando un combatazo y de forma limpia, en resumen, uno de los mejores tag team match que he visto en años en la empresa.
 
 
  Randy Orton vs Big Show, Extreme Rules Match.
Otro combate soporífero, como el de Sheamus y Henry, solo que este quedó maquillado por el uso de sillas, una escalera...pero nada del otro mundo, no se me hizo excesivamente cuesta arriba, pero tampoco me emocionó, no se, me fue completamente indiferente. Quizás lo mejor que ha tenido es la ovación del público a Orton, el luchador local, y que este usara su antiguo finisher, la patada en la cabeza. Aunque ni por esas se salva. Ganó Orton, y no dio señales de turn, la verdad esperaba más de este combate, al menos más violencia ya que wrestling...poco puedes pedirles. Acerté, 2-3
  Calificación: 4. Ni por el público se salva, combate aburrido y sin ningún aliciente. 
 
 
  Jack Swagger vs Alberto Del Río, I Quit Match
Buen combate. Algo diferente a lo anteriormente visto. LLaveo ante todo. Quizás me sobró que el árbitro preguntara tantas veces al principio del combate. Swagger llevó muy bien el combate, atacando al tobillo de su rival, combate coherente que planteó,no así como su final, Del Río no estuvo mal, pero no me gustó tanto personalmente. El final del combate fue sorprendente y bueno, a mi gusto. Todo parecía que terminaba cuando Swagger aplicaba el Ankle Lock al Mexicano, Colter engañó al árbitro haciendo como que Rodríguez tiraba la toalla, en un primer instante le dieron la victoria a Swagger, pero tras ver la repetición el árbitro rectificó, el combate comenzó de nuevo, Swagger llevaba la iniciativa y destrozó el tobillo de su adversario, pero de repente este aplico un armbar, su segundo ataque al brazo de Swagger en todo el combate, y este se rindió. Me gustó el falso final, con todo. Del Río, el nuevo Cena Mexicano...en fin, quién ganó no me gusto, pero el combate y su final si. Fallé el pronóstico. 2-4.
  Calificación: 7. Buen combate.
 
 
  John Cena vs Ryback, WWE Championship Last Man Standing Match
Se salvó por los spots. Y que te voy a contar. Ryback realizó dos movimientos nuevos, y Cena una powerbomb. De resto combate soso y aburrido, hasta su tramo final donde vimos 3 spots "hardcore" si se puede llamar así, Ryback usó una valla de publicidad, Cena saltó desde la grada sobre Ryback, tumbado en una mesa, una altura no superior al metro y medio, como si se hubiera dejado caer desde el corner vaya, anteriormente se habían roto dos mesas de forma cutre, y bueno, los spots finales salvaron el combate. Primero cena golpeando con un extintor a Ryback un par de veces y luego un Spinebuster de este contra el titantrón para caer a la parte de atrás del stage. El resultado doble KO. No ganó nadie. Por lo cual fallé en mi predicción 2-5, lo que no fallé es el estilo de combate, 10-12 minutos sosos y luego 5 minutos de spots para parecer que ha sido genial. Prefiero los combates de Shane McMahon de este estilo.
  Calificación: 5,5. No se puede suspender el combate, porque los spots lo salvan, y eso es entretenimiento. En cuanto a wrestling puro y duro suspendería, pero en su total aprueba.
 
 
  Triple H vs Brock Lesnar, Steel Cage Match
No fue malo pero tampoco bueno. Lo mejor Lesnar, a Triple H le pesan los años, y no los lleva tan bien como Jericho. Impecable Lesnar en su papel de bruto, bestia y animal, muy bien llevada esa supuesta lesión de rodilla al golpear la jaula. El combate violento, y bueno, lo que todos esperábamos, Heyman ayudando a Lesnar, le pasó una silla, impidió que Tripi saliera de la jaula... lo normal para un manager heel. El final si que me sorprendió, ya que la versión de la WWE era que querían un steel cage match para que nadie recibiera el pin y no perdiera estatus, sin embargo en el final Lesnar se ensaña con Triple H, y le aplica un F5 brutal para cubrirlo. Acerté el resultado, y consigo un discreto 3-5.
  Calificación: 6. Combate apañado, pensaba que habría sangre y más brutalidad pero bueno, tampoco me puedo quejar.
 
 
  En resumen el PPV estuvo bien, salvando tres combates ruinosos, el de Sheamus, Orton y Cena, los combates de Shield, así como su resultado, me sorprendieron positivamente, Swagger lo hizo muy bien, demostró que sabe llevar un combate de este tipo, pese al milagro final mexicano, el Main Event quizás pudo defraudar un poco y el combate de Fandango sin ser crema, estuvo bien. En total califico al PPV con un 6,5 (no es la media aritmética), me ha parecido mejor que WrestleMania. Y a vosotros, ¿os ha gustado? ¿qué combate os ha sorprendido? ¿Para bien o para mal? Un saludo y gracias por leer.
 
 
Carlos Sierra
Redactor de artículos de opinión para Solowrestling.com
Twitter: @Sierrutxo_SW

 

Etiquetas relacionadas: