Por cuestiones de prejuicios, costumbre y de publicidad cuando se le habla a las personas sobre wrestling o lucha libre el primer pensamiento del respetado es el de un hombre de alrededor 35 años en buen estado físico pero deteriorándose usando una máscara y lanzándose desde la tercera cuerda de un ring o simplemente posando a los espectadores como queriendo oírlos. Por otra parte cuando se habla de artes marciales mixtas, boxeo, o lucha grecorromana el pensamiento de esas personas cambia radicalmente, cuando se habla de estas tres disciplinas se imaginan atletas de aspecto intimidante, que no necesita hablar al público para lograr una reacción pues solo se dedican a pelear, y una vez que se les pide que comparen los dos pensamientos que tuvieron llegan a la conclusión básica que muchos de nosotros hemos escuchado:
"el wrestling es falso, no es un deporte de verdad, es un chiste, son unos payasos" y así muchas más ofensas.
El punto de el ´experimento´ del primer párrafo es para dejar en claro la siguiente declaración, aunque se trate de negar el wrestling es sobre los personajes, aún siendo un deporte (o deporte espectáculo) el wrestling no está basado en personas como Mark Calaway, sino en personajes como The Undertaker. Cuando por ejemplo el público ve una pelea de boxeo no se evalúan la apariencia de los boxeadores, tampoco si esta en medio de un push o si pelearon con su jefe y fueron suspendidos. Un boxeador no necesita pararse en medio de un cuadrilátero e insultar a todos cada semana, ni mucho menos gana golpeando a sus oponentes con una silla y luego ocultándola para que no sea descalificado. En contraste con esto el wrestling que como bien he dicho se trata sobre personajes si necesita de estos elementos, y es que aun cuando bien todas estas disciplinas son deporte de contacto el wrestling tiene una enorme ventaja sobre todas ellas.
Paul Heyman dijo una vez que para vender un combate de artes marciales mixtas necesitas decirle al público quiénes pelean, por qué pelean y por qué les debería interesar. En cambio, el wrestling, según el señor Heyman, es mucho más fácil de promocionar pues solo se necesita crear dos personajes interesantes y luego plantear el interrogante de qué sucedería si esos personajes se enfrentaran. Hoy en día esta afirmación no es del todo cierta pues, aunque la idea es y siempre ha sido que aquellos que nunca han visto wrestling en su vida quieran ver un combate o evento determinado en una época donde todos los rumores, chismes y noticias del mundo luchistico están al alcance de un click es muy fácil quitarles el factor al fan casual como les llaman algunos de
´saber quién va a ganar´.
Sin embargo, no hay que pensar que los personajes dominan el mundo del wrestling, pues el entrenamiento en este deporte (porque sí lo es) no es realmente para cualquiera y te pone a prueba. El wrestling no es un deporte que todos practiquen; cuando en la escuela un niño juega futbol sin lograr hacer un gol y luego ve a Lio Messi anotando 60 en un año ante los mejores equipos del mundo, ese niño, empieza a apreciar el talento del jugador y se hace fan del deporte. ¿Cuándo fue la última vez que un niño llegó a casa de practicar wrestling y luego de no poder ejecutar un 450 splash ve a Austin Aries y se volvió automáticamente su fan? Esto sucede o mejor dicho no sucede pues no existe una conexión física y por la tanto >se usan a los personajes en sus facetas de héroes y villanos para lograr una conexión emocional.
En una conclusión breve
podemos decir entonces que el wrestling ES un deporte, realizado por atletas profesionales, que necesitan de un personaje para lograr el odio o el cariño del público. Pero lamentablemente al final del día sigue siendo dirigido por personas que no logran ver eso. Gracias por su atención.
Walter Rosales
para Solowrestling.com