Una lucha desigual

La situación ha llegado a tal punto que los carteles en donde se combinen elementos del CMLL y AAA no parecen ser un sueño sino una realidad próxima.

Una lucha desigual

Publicado el 12/06/2013
Para el técnico Alex Rodríguez, por las facilidades para hacer este artículo

-Creo que, como somos muchos, no nos damos cuenta de lo grave que está la cosa. Pero de que sucede algo, sucede-. Esta frase me la dijo la persona que me transportaba durante un breve viaje que hice a la capital mexicana hace unas semanas. Una de las notas principales en medios masivos es la desaparición, casi increíble, de varios jóvenes con aparentes nexos con el narcotráfico en esa zona del país. Hace un par de años, los tiroteos, mantas con advertencias a la autoridad y ejecuciones violentas eran un mal exclusivo de la zona norte de la nación. Durante el sexenio de Felipe Calderón, se impuso una lucha frontal contra la producción y comercialización de las drogas. Esto, incluyéndome, fue apoyado por los mexicanos. El problema estuvo en la forma. Los miles de muertos por eso desembocaron en una denuncia hecha por especialistas en derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México contra el expresidente por crímenes de lessa humanidad. Hoy en día, el número exacto de muertos y desaparecidos no se tiene. Pero las denuncias e informes de organizaciones dan cifras escalofriantes.

¿Qué tiene que ver esto con la industria de la lucha libre mexicana? Recientemente se dio el dato que, por la inseguridad, México abandonó el top diez de naciones con mayor afluencia de turismo en el mundo. El Consejo Mundial de Lucha Libre tiene sus plazas base en la ciudad de México, Guadalajara y Puebla. Pero, si el número de funciones que hacía en otros estados era limitado, ahora es casi nulo. Triple A ha recorrido en sus más de veinte años toda la república con eventos para televisión, pero el número de sitios para presentarse ha sido reducido. Algunos grupos delictivos locales se toman de la fama de los grandes cárteles; del Golfo, Zetas, etc.; para solicitar un "derecho de piso" al efectuar una función. Independientemente de que sea cierto o no, el ambiente de paranoia colectiva no da lugar a jugar con estas amenazas.

Hasta los mismos luchadores han sufrido agresiones en su persona. Billy Boy, luchador base en el elenco de Triple A, perdió parte de la movilidad en su mano ante la negligencia médica causada por la agresión de un asaltante que derivó en una hemorragia. Las muertes de Doctor X y Cien Caras Junior estuvieron rodeadas de un ambiente de duda, impotencia e impunidad ante los responsables de sus decesos. Día a día, reviso páginas de noticias internacionales por mi perfil de comunicador. Salvo hechos deportivos, las principales noticias que México ofrece internacionalmente son relacionadas a ejecuciones, corrupción y demás actividades ilícitas. El cambio de presidente, al comenzar su gestión, prometía cambios centrales a la vida social. Con casi medio año de gestión, las cosas no parecen cambiar. El ambiente luce pesimista, pero si algo tienen los mexicanos es el saber sobreponerse a la adversidad.

Monterrey y Tijuana fueron de las plazas fuertes en el interior de la república hace unas décadas, ahora, quieren retomar ese brillo juntando a elementos locales, luchadores independientes famosos y extranjeros conocidos. La situación ha llegado a tal punto que los carteles en donde se combinen elementos del CMLL y AAA no parecen ser un sueño sino una realidad próxima. Uno de los himnos no oficiales del país dice en su coro: "canta y no llores"; en este caso, se puede adecuar a un "ve la lucha y no llores, porque viéndola se alegran, bendita lucha, los corazones". Aparentemente, la unificación de la policía es la solución a un problema tan delicado. Más allá de la politiquería, México, y sus ciudadanos, merecemos un país en el que podamos vivir sin el temor de ver dañada nuestra integridad.




Salvador Rodriguez
Redactor Solowrestling.com
Twitter: amazingblack23

Etiquetas relacionadas: CMLL, AAA, ,