Con más de cien años de historia, la lucha libre mexicana ha vivido cortos periodos de interés en un amplio sector de la sociedad. Durante bastante tiempo se le catalogó como un espectáculo violento y dedicado a la clase económica baja nacional, la que mayor número de ciudadanos tiene. Su último periodo de bonanza comenzó a finales del año 2004 con la figura de un joven que captó la atención por su conexión frente al público: Místico.
Luchador en segunda generación; el primogénito del Doctor Karonte, homónimo de un enmascarado de cierto renombre en el estado de Nuevo León, buscó sus primeras oportunidades en la escena independiente para luego buscarse paso en Triple A. Sin ver resultados en su búsqueda, ingresó a las filas del CMLL. Ya con la empresa situada en la capital del país, adoptó la máscara de Astroboy. Usando el nombre de un personaje base en la cultura japonesa, se dio a conocer por un estilo arriesgado sumado a buenas luchas en las primeras contiendas de carteles en el Distrito Federal, Guadalajara y Puebla. Por sus buenas impresiones, tuvo la oportunidad de viajar a Japón para adquirir experiencia y mejorar su nivel.
En la lucha japonesa, es usual ver que jóvenes recién llegados usen máscara en su periodo de adaptación. Prince Devitt fue Pegassus Kid II; el primero lo interpretó el estupendo y trágicamente fallecido Chris Benoit. Por el problema de su nombre y los derechos de autor, el mexicano debió usar el nombre y equipo de Komachi; se unió a un grupo de luchadores que hacían referencia a los principales trenes ligeros del país asentado en una enorme isla. Su empeño cobro frutos, consiguió la aprobación del exigente aficionado asiático. Quizá su lucha más importante se dio al enfrentar a una leyenda llamada Sabú. A su regreso a México, tuvo el brinco en su carrera que lo llevó a ser el luchador mexicano más importante del nuevo milenio.
Antes de Místico, se trató de crear el mismo efecto con un gladiador proveniente de Jalisco que adoptó el nombre de El Sagrado. Ambos tienen el mismo origen; un niño abandonado que fue rescatado por un sacerdote en su casa hogar para luego dedicarse a la lucha libre. El sacerdote también fungiría como su padrino en la disciplina de contacto: Fray Tormenta. De todo este argumento, lo único real es la figura del hombre que combina el sacerdocio y la lucha libre. La cinta de Nacho Libre, interpretada por Jack Black, se inspiró totalmente en su vida. Claro, el problema se dio en la forma tonta con que se retrató su vida. Sagrado, a la fecha, no ha podido despuntar. Tiene cualidades pero, usando un término de la psicología, el mismo se auto sabotea. Cosa que no pasó con Místico. Luego de su debut que generó expectación por una campaña publicitaria en medios impresos y televisión; su ascenso sorprendió a los aficionados y especialistas.
Su agenda era brutal; tenía que luchar hasta tres veces al día. Tuvo enfrentamientos uno a uno con gente como Último Guerrero, Atlantis y Averno donde salió bien librado. Con este último tuvo de los mejores enfrentamientos de su carrera. Llegaron las máscaras de gente respetada en el medio: Hijo del Diablo, Skayde (maestro Antonio Cesaro, Chris Hero y Mike Quackenbush) y Black Warrior. De los cinturones logrados destaca el título completo junior IWGP quitado a Tiger Mask IV en Japón. Todo esto lo hacía candidato a ir a la empresa más poderosa del mundo; tras rumores y comunicados para desmentir a publicaciones semanales que daban su salida como un hecho vino el anunció. Místico se iba a WWE; pero para ello, tendría una conferencia de prensa en la capital mexicana con Carlos Cabrera en la conducción y la presencia del comentarista miembro del Hall of Fame, Jim Ross.
Guardando proporciones, el único antecedente similar es la presentación de Hulk Hogan en WCW. Con una máscara azul y diseño similar a su última etapa como rudo en el CMLL; Sin Cara nació. El nombre de Místico, al ser propiedad del CMLL, no se pudo usar. Existe el rumor de que WWE trató de comprar los derechos pero no se llegó a un acuerdo. El mexicano debutó en el ya clásico RAW después de Wrestlemania; con unas pinzas y una vistosa plancha sobre Sheamus, logró cautivar a la audiencia del mundo del wrestling. Llegaron victorias frente a gente importante en la empresa como ya mencionado irlándes, Bryan y Swagger. Durante una gira en Inglaterra, luchó al lado de Cena contra Miz y Alex Riley en un duelo en parejas transmitido a todo el mundo. De ahí, vino la mala suerte.
Con esta racha positiva, tuvo una suspensión por consumo de sustancias prohibidas. Luego de dar su mejor demostración hasta ese momento en la lucha de escaleras en Money in the bank; vio detenido su ascenso. Al regresar y estar programada la celebración de Raw y Smackdown grabados en suelo mexicano, tuvo un empuje contra el Místico original (tema para otro artículo) que culminó de forma abrupta en una lucha de máscaras en suelo azteca. La rivalidad daba para más, lo mejor decambos en la empresa fueron las luchas mano a mano que dieron por el nombre de Sin Cara. En una lucha clásica por equipos en Survivor Series, se lesionó de gravedad la rodilla. Cirugía y meses fuera tuvo como resultado.
Salvo unas luchas por el título Intercontinental y su pareja de ensueño para los fans latinos con Rey Mysterio que se quedó a su paso de coronarse con los títulos por equipos si no fueran por las lesiones y suspensiones; no ha tenido mucho que comentar. Parece increíble que un hombre que conquistó dos de las mecas más importantes de lucha en el mundo no lo haya hecho aún en EUA. De no ser por su respuesta con la fanaticada latina, hace tiempo que habría sido dado de baja. Pasó de luchar con gente como Christian a estar de relleno en el show Main Event. Su lesión en la mano, que al parecer no es tan grave como se esperaba el pasado lunes, mantiene esta tendencia. En lo económico, la incursión con los McMahon le ha sido sumamente redituable; en contra cara su nivel de lucha es un esbozo de sus electrizantes duelos contra Volador Junior o Averno. Algunos explican que esto se ha dado por su falta de dominio en el inglés; quizá sea esto. Personalmente,
siento que Sin Cara ha perdido la pasión por luchar. Sube por cobrar un cheque; si invierte bien su salario, puede salir de WWE y no volver a ser luchador activo en su vida. Falta tiempo todavía pero, con este paso, todo indica que lo mejor de Místico/Sin Cara ya lo hemos visto.
Salvador Rodríguez
Twitter: amazingblack23