La vida se trata de ciclos, comenzar una acción para darle luego su lugar a otra. Ya que comienzan a esparcirse los recuentos sobre lo mejor de este año en ramas culturales o sociales; aunado a que la televisión sufre la invasión de incontables versiones de Cuento de Navidad, hice este análisis sobre lo más destacado en la lucha libre mexicana. Primero va el ganador y una mención especial en el mismo rubro.
Siempre habrá polémica en estos recuentos; visión subjetiva de quien lo escribe. Argumento un pequeño ejercicio de matemáticas. Solamente del Consejo Mundial de Lucha Libre, se transmiten las funciones del lunes en la Arena Puebla, martes, viernes y domingo en la Arena México. Su promedio es de 2 horas quitando pausas o las terribles ediciones para televisión; 8 horas de lucha libre semanal para la empresa más antigua del mundo. Si pudiera, encantado vería sus transmisiones. Por el empuje, ciertos gladiadores o sucesos destacan más que otros. Con estos, hago el repaso.
Luchador del año: La Sombra (Texano Jr)
Durante los primeros días de Enero, el hijo del Brillante tenía, quizá, la oportunidad más grande de su carrera. Mano a mano frente a Shinsuke Nakamura por el título Intercontinental de NJPW; pese a la derrota, durante una revancha en suelo azteca le quitó el título. Al exponerlo nuevamente en un PPV de la empresa del león, dejó la corona que ahora estelarizará el Wrestle Kingdom en 2014. Máscara de Volador Jr junto a un tremendo nivel lo erigen en esta terna.
Megacampeón de Triple A, su liderazgo en el Consejo, facción en la caravana estelar, hizo que su sitio como estelarista sea inamovible. No brilló tanto como en 2012; para los que tenían dudas de su potencial, ha mostrado una constancia que bien le vale la etiqueta de figura.
Luchadora del año:-----------------------------
México tiene el machismo arraigado en su ideología como país; esto no incidió en dejar vació este apartado. Si quieres sobresalir, debes hacerlo en el mejor escenario posible. Tanto AAA como CMLL tienen a su división femenil como un mero complemento. No es posible que en las funciones más fuertes del año, Aniversario y Triplemanía, la rica historia de las luchadoras mexicanas se menosprecie. Talento como el de las Apache, Sexy Star, Sexy Lady, Amapola, Marcela, Vaquerita, Silueta por citar algunas muestran que las gladiadoras mexicanas no les piden nada a las de Japón o EUA. ¿Por qué el recelo de lo apoyarlas? La omisión no es por falta de calidad, sino de exposición.
Mini del año: Dinastía (Torito)
“Lo que se hereda, no se hurta” dice el refrán. Heredero de la dinastía Crazy con Súper Crazy, Pesadilla, Crazy Boy; hace recordar a las viejas glorias como Mascarita Sagrada o Espectrito. Su estilo aéreo con movimientos vistosos lo hace favorito, además, es el campeón de su división en AAA.
Por muchos años, Mascarita Dorada figuró no solamente como los mejores minis, también de las figuras más talentosas en la lucha libre nacional. Inclusive luchó como Mascarita Plateada bajo el permiso del Hijo del Santo en México en el extranjero. Gracias a esto fue firmado para WWE a mediados de año. Esto hizo recordar la etapa de los minis durante la era previa a la Attitude o el paso fugaz de gente como Octagocinto en WWE durante 2006. Pese a ser la mascota de Los Matadores, viejos fans de su accionar en el ring lo apoyan a sabiendas de que es más que un mero complemento para los enmascarados.
Pareja: Crazy Boy y Joe Líder (Los Traumas)
Viejos rivales hace unos 11 años en la escena independiente; ahora dominaron a otras parejas que los amenazaban por sus títulos AAA. Dejaron los cinturones en manos de otros, continúan luciendo su coordinación alrededor del país ya sea en la empresa mencionada anteriormente, DTU o con los independientes.
Hablando de independientes, los hijos del Negro Navarro son de los elementos que las empresas fuertes del país se han tardado en firmar. Tienen una base sólida a nivel técnico, castigos de poder y compromiso de hacer que el boleto por verlos luchar se desquite.
Tercia: Psycho Circus (Valiente, Máscara Dorada y Místico)
El concepto de los payasos inspirados en la novela de Stephen King “It” se trató de reavivar luego de la conmoción de los originales. Varias versiones pasaron sin pena ni gloria hasta que estos, inspirados en el comic de la banda KISS (Psycho Circus) conectaron con los aficionados. Su carisma y físicos sobresalientes los sitúan como estrellas. De los jóvenes voladores en el CMLL; lograron el título mundial de tercias. Además, parece ser que la nueva versión del enmascarado de plata y oro dejo atrás sus miedos que le trajeron lesiones para, ahora, hacer valer el tan fuerte compromiso que recae sobre sus hombros.
Novato: Australian Suicide
Con poco tiempo, destacó por su estilo osado frente a las nuevas estrellas jóvenes de AAA. Su equipo integrado por Jack Evans y Angélico tiene el potencial para dar mucho de qué hablar a corto plazo.
Revelación: Flamita
Salido de la escuela del Desastre Total Ultraviolento, tuvo el voto de confianza para estar mano a mano con gente de gran nivel internacional. Esto atrajo las miradas de Triple A, un par de fechas con ellos hizo que se rumorara la contratación. Finalizando el año, viajó a Japón con Dragon Gate. Luchando con CIMA o Dragon Kid; hace pensar que puede seguir el camino del ícono Rey Misterios por su juventud y gran talento.
Lucha del año: La Sombra vs Volador Jr (Máscara vs máscara)
-¡Fraude, fraude!- gritó un enardecido público de la Arena México que veía cancelado el esperadísimo duelo de incógnitas entre Ultimo Guerrero y Atlantis. Su calidad como lucha hizo que el coro se extinguiera poco a poco. Clásico de la lucha libre moderna, regalaron un duelo digno de la catedral del pancracio mexicano. Junto a duelos épicos en esta modalidad que recuerda un Villano V vs Blue Panther o Villano III vs Atlantis ya se puede colocar esta.
Mexicano en el extranjero: Ricky Marvin (Alberto del Río)
Sin ser aprovechado como debería, este joven talento emigró a NOAH sin tantos reflectores sobre él. Gracias a constancia se hizo figura en la división crucero junto a KENTA, Ishimori e incluso alternó con las leyendas de Misawa y Kenta Kobashi. Al salir, se dedicó a mostrar su talento alrededor del globo terráqueo. Ganó un cinturón en Chile, ha estado en arena independientes mexicanas y llegó como estrella internacional para enfrentar a dos de los más laureados campeones de ROH: Roderick Strong y Davey Richards.
Del Río tiene una serie de triunfos que varios en el roster de WWE anhelarían obtener en tan poco tiempo. Triunfó en Wrestlemania, derrotó Swagger y RVD por su título. Lo malo es que no tuvo el impacto de antaño. Como lo escribió un compañero acertadamente en la sección de artículos, el cinturón del World Heavyweight Title se ha esfumado al grado de tener que unificarlo para que figure otra vez.
No me queda más que agradecer a todo el staff que conforma está página por recibirme con los brazos abiertos. Mención especial merece Sebastián Martínez, gracias por el voto de confianza permitiendo unir dos de mis pasiones: escribir y la lucha libre. Antes de enlistar mis deseos para el 2014, prometo escribir en los primeros días de enero sobre la nueva edición del tour Fantasticamanía agregado al hecho de la nueva casa en televisión nacional que tendrá el CMLL. Felices fiestas a todos los que acostumbran entrar a esta página y, por supuesto, tomarse la molestia de leer mis artículos.
Deseos para el 2014:
- Ver Rey Mysterio vs Sin Cara en Wrestlemania XXX.
- Que contraten a nuevos programadores en el CMLL.
- Finalmente observar las luchas de máscaras: Atlantis vs Ultimo Guerrero y LA Park vs Dr Wagner Jr.
- Más mexicanos teniendo acción en empresas del extranjero.
- Que las empresas grandes mexicanas, AAA y CMLL, aparten viejos rencores para lograr el casi utópico enfrentamiento de compañías.
Salvador Rodríguez
Redactor oficial Solowrestling.com