Los jobbers son claves en las empresas, indiscutiblemente se necesitan jobbers para dar fuerza a la gente que va encabezar carteleras y que va a ser la ´´cara´´. Pero, ¿qué es un jobber? Digamos que un jobber es aquel luchador cuyo papel consiste en tener derrotas ante uno o varios luchadores con el objetivo de que aquel que lo venza quede en buen lugar, como poderoso o imparable. Este papel puede ser temporal o prolongado en el tiempo, en ocasiones hace que la gente se encariñe con el sujeto en cuestión y en otras acaba con el tipo fuera de la empresa, pues normalmente se trata de gente joven y talentosa que ve su carrera desperdiciada.
Trataré de analizar los diferentes tipos de jobbers que alcanzo a diferenciar:
- Jobber creíble: Suele ser un luchador con importante legado al que se le conceden trabajos de jobber con cierta frecuencia. Hablamos de gente como Chris Jericho o Big Show, gente con varios años en la lucha a sus espaldas y con grandes logros. Estos no quedan mal al perder un combate o un feudo, al contrario, tienen buena credibilidad labrada con el tiempo y esto permite a los luchadores que lo derrotan tener buen push. Por ejemplo, Reigns tuvo un mini feudo con Big Show que le permitió demostrar que está preparado y encabezar cartelera en WWE Payback. Por otro lado, Chris Jericho tuvo su feudo con Bray Wyatt en verano del año pasado, y este feudo, junto con el que tuvo con Ambrose, le llevó a su enfrentamiento con Taker en WrestleMania 31, aunque esto sólo sirviera para añadir una victoria más a la cuenta particular del Deadman. Hay que respetar este tipo de jobber, supongo que forzado, pero que normalmente ayuda los jóvenes de la empresa a establecerse.
- Jobber por decreto: Hace referencia al luchador que fue fichado para ser jobber sin miramientos, suele ser un buen wrestler pero que no tiene el físico adecuado para los directivos o que simplemente no le cae bien a alguien. A veces tienen pequeños pushes pero son colmados de derrotas y más derrotas. Aquí podemos incluir a gente como Zack Ryder, Fandango, Bo Dallas o CJP. Empezaré con Bo Dallas, y comenzaré diciendo que a mí Bo me gustaba en NXT: tenía buenos moves, carismático, era entusiasta y tenía lo que te puede hacer especial, pero su gimmick en el main roster fue un absoluto fracaso. El chico sabe hacerse odiar, eso desde luego, tiene buen micro y voz estridente que, junto con sus esperpénticos mensajes, es lo único que le queda del que fuera campeón de NXT. El caso de Fandango es para enmarcar, tuvo un feudo con Chris Jericho y su curioso personaje pudo incluso derrotarlo en WrestleMania, siendo este uno de los momentos más sorprendentes de la historia del magno evento de la lucha libre. Ryder nunca ha sido nada importante en el roster por las trabas que le han puesto, siempre en el Low Card, siempre jobbeando a todos. Cuando regresa de alguna lesión es para seguir con su jobbeo, de hecho Fandango & Ryder son el tag team jobber de Harper & Rowan. CJ Parker fue jobber de NXT como lo fue Bull Dempsey, fue destrozado por cada chico que debutada y aún así conectó con el público. Su juventud lo obligó a marcharse para aprovechar los muchos años que aún le quedan de wrestling.
- Jobber inadmisible: Esto se produce cuando un gran wrestler queda relegado al papel de jobber por un tiempo. Puede que el tipo en cuestión sea un enorme luchador que no termina de conectar con público o directivos, como fue recientemente el polémico caso de Cesaro, o puede que esté híper over con el público, teniendo a Ambrose como ejemplo. En algunos casos, la gente suele pronunciarse en favor de los luchadores, y tarde o temprano terminan sobreponiéndose. Cesaro llegó a ser campeón de tags y Ambrose rompió su racha de derrotas en PPVs (y por lo tanto de rivalidades perdidas) en Extreme Rules, para lanzarse directamente al ME. Y los hombres que salen de este pozo suelen tener un gran apoyo por parte de respetable, lo que los hace buenos face.
- Jobber ridículo: Incluimos aquí los tipos cuyos gimmicks parecían interesante e incluso parecían tener un destino cuando lo tomaron, pero se quedaron en la nada. Hablamos pues de casos como Adam Rose, Great Khali o Santino. Todos ellos debutaron más o menos exitosamente, tuvieron buenas luchas (Rose en NXT como Kruger) y podían haber hecho algo. Sin embargo, lo que todos ellos tienen en común es que no cuajan por algún motivo, no gustan o no entretienen. Se dice que Santino es el maestro jobber y es intocable. ¿Por qué? La gente lo amaba, y yo no entiendo esto, sinceramente. Valoro a Santino como luchador pese al destrozo que WWE le hizo, pero sin duda merece tener el título de ridículo. Hay que reconocer que Santino en una época entretenía, pero en sus últimos momentos fueron muy aburridos, siempre lo mismo: caídas cómicas, andares con el puño en alto y ´´La cobra´´ (que por cierto, lejos de ser algo ridículo es un ataque de artes marciales bastante peligroso). Khali pasó de ser un dominante monster heel al Playboy de Punjabi, un gigantón ligón que se besuqueaba con divas y jobbeaba que daba gusto, ni una palabra. Es un caso doloroso, los gigantones en WWE tienen fuerza y después, muy pocos se mantienen. Big Show puede dar las gracias, como las pudo dar André pese a su curioso reinado como WWE Champion. Kruger era perfecto en NXT. Buen heel, fuerte y musculoso, y con un Spinebuster de excepción, muy poderoso. ¿Qué pasó con él? Lo hicieron un fiestero frustrado cuyo mejor amigo era un conejito. Lamentable. Kruger prometía, le veía futuro, quizás el mismo futuro que le vi un día a Bo.
- Jobber de mal gusto: Quizás el peor tipo de todos. Los que están en esta categoría no solo son aplastados y masacrados, sino que, además, han sido ridiculizados para mayor devoción del público. Damien Sandow y Curtis Axel son los caso más reciente que se me viene a la cabeza. Damien era buen luchador, buen micro, incluso buen personaje de intelectual: Todo a la basura para ser el bufón que fue en su día Santino, cada día tiene un nuevo gimmick, nueva música y nuevas tonterías. No le dejan ser él mismo, lo hacen un copista, un imitador de gente que le hacer perder el carisma que tenía, situación la cual es ahora calcada a Axel: un papel absurdo de imitador de Hulk Hogan que a mí por lo menos me aburre. Pero, si hay un jobber, o mejor dicho un stable jobber que ha hecho suficientes ´´merecimientos´´ (desafortunadamente) para encontrarse en esta sección es 3MB. 3MB es la prueba más clara de lo malévolo y cruel que puede llegar a ser un booker si no le gustas. Estos tres talentosos muchachos (porque lo eran, en especial Drew McIntyre), fueron más allá del jobbeo. Eran el perfecto ejemplo de cómo hacer quedar mal a alguien semana tras semana, si creías que no se podía ridiculizar más a un grupo de gente te probaban que estabas equivocado semana tras semanas. Un gimmick horrendo, atuendos horteras, bookeo pobre y descuidado: la pesadilla de cualquier luchador. Demasiado duraron, a mi parecer. Comprendo que percibirían una cantidad monetaria considerable, pero era demasiadas las vergüenzas que esos hombres sufrieron. Quizás vosotros penséis que no fue para tanto, pero analizarlo con detenimiento: absolutamente nada conseguido como grupo; derrotas, derrotas y más derrotas.
En mi humilde opinión, toda empresa que se precie necesita jobbers. Entiendo lo que me puedan decir ustedes: nadie merece jobbear, nadie merece estar en el pozo; todos son grandes luchadores que merecen estar en el estrellato y atesorar grandes y numerosos reinados. Eso es cierto y más de uno hará sus propias delicias con los simuladores de lucha libre. Pero, señores, para que haya campeones tiene que haber jobbers, lo queramos o no. Los luchadores top necesitan a gente de apoyo que les permita escalar, que les permita aproximarse a la cima poco a poco.
No estoy hablando de un jobbeo sistemático, no defiendo que siempre jobbeen los mismos, pero si defiendo que es necesario que gente tenga periódicamente este trabajo, tienen que estar ahí, como los jugadores suplentes de los equipos de fútbol. Son los suplentes que respaldan a los grandes de la compañía (o del equipo), son quiénes aseguran a los otros para que hagan su trabajo bien, y estarán dispuestos a ser utilizados en cosas mayores si así debe ser. Miren si no, pese a todo lo que dije Santino ganó el título Intercontinental, el de USA y el de los Tags (aunque el efecto colateral fue Kozlov...). Sí, Santino, quizás uno de los mayores jobbers-bufón de la historia no puede decir que no tuviera triunfos en WWE.
Si alguna empresa decidiera eliminar los jobbers tendría un impedimento importante a la hora de establecer arriba a la gente: en la lucha libre siempre hay un perdedor, siempre lo habrá. Así que si ustedes en algún momento próximo o actual tienen a su luchador favorito jobbeando no se preocupen: díganlo con orgullo, digan ustedes que defienden el orgullo jobber.