Con el heel turn de John Cena, parece que los fans de WWE han vuelto a hablar mucho de WCW, especialmente del heel turn que realizó Hulk Hogan en el evento Bash at The Beach 1996, donde sorprendió a todo el mundo de la lucha libre convirtiéndose en el nuevo chico malo del lugar.
A raíz de esto, WWE ha aprovechado el momento y ha lanzado un nuevo canal en Youtube. Será el canal oficial de WCW, donde ya se ha comenzado a publicar contenido oficial de la biblioteca de la extinta empresa. Este movimiento podría estar relacionado con la reciente venta de los derechos de transmisión de sus programas y eventos clásicos a Netflix, lo que aparentemente dejó fuera el contenido de WCW de la plataforma de streaming.
World Championship Wrestling (WCW) fue una de las compañías de lucha libre profesional más importantes de la historia, reconocida por su impacto en la industria y por protagonizar las legendarias Monday Night Wars contra WWE en los años 90.
WCW nació en 1988 cuando Ted Turner, el magnate de los medios, compró Jim Crockett Promotions, una de las empresas más influyentes de la NWA (National Wrestling Alliance). Con el respaldo financiero de Turner, WCW comenzó a consolidarse como una alternativa a WWE, apostando por un estilo más enfocado en la lucha técnica y el talento internacional.
En 1995, bajo la dirección de Eric Bischoff, WCW lanzó Monday Nitro, un programa en horario estelar que competía directamente con Monday Night Raw de WWE. Con fichajes de gran impacto, como Hulk Hogan, Randy Savage, Lex Luger y Scott Hall y Kevin Nash, la empresa ganó popularidad y comenzó a aumentar los ratings.
El punto de inflexión llegó en 1996, cuando Hulk Hogan traicionó a los fanáticos y fundó la New World Order (nWo) junto a Nash y Hall. Este giro revolucionó la lucha libre y convirtió a WCW en la empresa más popular del momento. Durante 83 semanas consecutivas, Nitro superó en audiencia a Raw, marcando el mayor desafío que WWE había enfrentado hasta ese momento.
A pesar de su éxito, WCW comenzó a enfrentar problemas internos debido a la mala gestión y la contratación de luchadores con contratos millonarios y control creativo excesivo. El mal manejo de historias, sumado al resurgimiento de WWE con la Attitude Era, llevó a la empresa a perder audiencia rápidamente.
En 2001, con graves problemas financieros, WCW fue vendida a Vince McMahon, poniendo fin a la histórica guerra contra WWE. El episodio final de Monday Nitro, emitido el 26 de marzo de 2001, marcó el cierre definitivo de la compañía, con McMahon anunciando la compra en vivo.
Aunque WCW dejó de existir como empresa, su impacto en la lucha libre sigue vigente. Grandes estrellas como Sting, Goldberg, Ric Flair y Rey Mysterio surgieron o consolidaron sus carreras en WCW, y conceptos como la nWo y el Cruiserweight Division siguen siendo recordados con nostalgia.
Ahora, con la apertura del canal oficial de WCW en YouTube, WWE busca revivir la historia de una de las empresas más icónicas del wrestling, brindando a los fans acceso a momentos históricos, combates clásicos y documentales sobre la compañía que una vez puso en jaque a WWE.