Lo que Hunter no ve: WWE SummerSlam 2025

Análisis en profundidad de las dos jornadas del show de WWE que se celebró el pasado fin de semana

Lo que Hunter no ve: WWE SummerSlam 2025
Imagen: WWE.com
Santiago Mora
Santiago Mora
Publicado el

Por primera vez en su historia, el evento más importante del verano se celebraba en dos noches, al igual que Wrestlemania. Este año, además, venía con una cartelera más que apetecible, que incluía un buen número de combates que prometían ser espectaculares. Por si fuera poco, en el Smackdown del día anterior se producía el face turn de John Cena, aunque quedaba por ver si era real o si se trataba de algún tipo de artimaña. Pasemos a analizar qué dio de sí este Summer Slam 2025.

NOCHE 1

Roman Reigns & Jey Uso vs Bronson Reed & Bron Breakker

Tengo que decir que no soy muy aficionado a los combates por parejas donde no hay demasiadas cosas en juego. En este caso, este combate se metió casi con calzador para hacerle hueco en la cartelera a Jey Uso y a Roman Reigns, y de paso para darle exposición a Reed y Breakker, pero el resultado superó todas mis expectativas. No esperaba ver a los 4 con tantas ganas y arriesgándose en spots en los que no tenían por qué hacerlo (ese salto al exterior de Roman me dejó completamente impresionado). Los openers son de los combates más importantes en una cartelera, y este cumplió perfectamente su función. Fue muy divertido y sirvió para iniciar el show con buen pie. Queda por ver hacia dónde nos lleva esto, porque no le veo mucho futuro a esta rivalidad. (***1/2)

WOMEN´S TAG TEAM CHAMPIONSHIP

Raquel Rodriguez & Roxanne Perez (c) vs Charlotte Flair & Alexa Bliss

Sí, yo también estaba cansado y hastiado de ver a Charlotte Flair siempre en los main events y las luchas por el título. Por eso, cuando empezó su historia con Bliss me pareció muy buena opción para ambas. Pero es que, además, han conseguido desarrollar una gran química entre ellas, y sus segmentos en Smackdown suelen ser de lo mejor del show. Es por ello que me imaginaba que iban a salir victoriosas en este combate, como acabó siendo. Así, por un lado, tenemos una posible rivalidad Liv Morgan / Roxanne Perez preparada para cuando vuelva la primera por haber perdido los títulos la segunda y, por otro, se puede seguir desarrollando la más que interesante historia de Bliss y Flair. El combate fue muy entretenido, mucho más de lo que me esperaba. Es con historias como estas y con combates así como se da prestigio a un título; aún más importante en uno que estaba absolutamente desprestigiado, el de parejas de mujeres. (***1/4)

Sami Zayn vs Karrion Kross

Como escribí en el análisis del anterior PLE en el que se enfrentaron, Kross es alguien a quien los fans han aupado a las carteleras. Ahora le tocaba a él, en un evento tan importante como Summer Slam, demostrar que merece estar en ellas. ¿El resultado? Decepción. Fue, sin duda, el combate más flojo de la noche, y me quedé con mal sabor de boca. No es que fuera malo, pero si alguien no es capaz de tener un magnífico combate al lado de alguien como Zayn, mejor que se lo haga mirar. Además, la estipulación me pareció absurda desde el primer momento, algo que tampoco ayudó en nada al desarrollo del combate. No me extrañaría en absoluto que Kross fuera despedido (o no renovado) próximamente, pues con el roster tan amplio que tiene WWE, no necesitan a alguien cuyos combates son totalmente prescindibles. (**1/2)

WWE WOMEN´S CHAMPIONSHIP

Tiffany Stratton (c) vs Jade Cargill

Tenía algo de miedo de ver lo que podía salir de este combate. Cargill es una luchadora que sigue sin estar pulida en el ring, y necesita alguien a su lado que le sepa llevar; una ring general como puede ser Bayley, Bianca o Becky, pero Stratton aún tiene poca experiencia en combates contra “novatas”. Sin embargo, el bookeo de este combate fue excelente; coreografiaron prácticamente todo para no dejar lugar a la improvisación y que se vieran los defectos (cada una en un aspecto) de las luchadoras. Además, el ritmo fue muy rápido, y todo se pudo llevar a cabo de forma muy efectiva en menos de 10 minutos. Mucho mejor de lo que me podía esperar y, además, contento por ver que WWE sigue confiando en Tiffany como campeona, algo que me parece mucha mejor decisión que haber coronado a Cargill. (***)

Randy Orton & Jelly Roll vs Logan Paul & Drew McIntyre

Lo siento, no me gustan los combates de celebrities. Salvo que sea alguien como Bad Bunny, que nos dejó uno de los combates del año en 2023, lo normal es que dichas celebrities no estén a la altura. En este caso se optó por coreografiar bastante todo lo que implicaba a Jelly Roll y rellenar el combate con spot espectaculares. En ese sentido, creo que el resultado fue lo mejor que se podía sacar de la situación, así que me quedo contento con el combate. Además, considero que ganó quien debía ganar, porque no tendría sentido que un debutante ganara un combate de tanta importancia. Eso sí, por favor, que Jelly Roll tarde mucho en volver a subirse a un ring. (***)

WORLD HEAVYWEIGHT CHAMPIONSHIP

Gunther (c) vs CM Punk

Alguna vez he manifestado mi admiración absoluta por Gunther. Lo tiene absolutamente todo: presencia, credibilidad, talento, fuerza, físico…Además, representa un estilo de wrestling que cada vez se estila menos, el que desarrolla el “storytelling”, el contar una historia, por encima de todo lo demás. Realmente, antes de que existieran las sillas, las mesas, las escaleras, los spots acrobáticos, el artificio y demás, el wrestling consistía en eso, en contar historias. Por ello, luchadores como Flair, Michaels, Hart y demás son considerados como los mejores de todos los tiempos, por su capacidad de contar una historia dentro del ring sin recurrir a nada más que su forma de actuar. El wrestling no es solo saltos atléticos; es mucho más importante saber cuándo ejecutar los spots importantes, saber cuándo parar, cómo transmitir emoción con tus gestos faciales…Y en este combate, el rey de estilo actualmente, Gunther, se enfrentaba a otra leyenda de ese estilo de wrestling, CM Punk. Este combate fue una absoluta obra de arte, de principio. Observen la historia contada en los primeros minutos: Punk tratando de evitar por todos los medios que Gunther conectara su primer Chop, y Gunther tratando de hacerlo fuera como fuera. Por eso, cuando pasados los primeros minutos llegó ese Chop, fue tan destacado. Luego, dominio absoluto del ring general ante un Punk que hacía todo lo posible por resistir. La vuelta a la tortilla llegó cuando Gunther empezó a sangrar, y ahí vimos otra maravilla de la interpretación. La cara de miedo de Gunther, como si fuera un niño que se ha perdido, que no sabe cómo actuar, puesto que se siente débil por primera vez en el combate y casi en su carrera en el ring. Ese momento fue absoluto cine. Los dos GTS pusieron el broche final al que para mí ha sido el segundo mejor combate de WWE en lo que llevamos de año. No se lo pierdan bajo ningún concepto, porque van a ver un auténtico combate old school con toques de modernidad. (****3/4)

WORLD HEAVYWEIGHT CHAMPIONSHIP

CM Punk (c) vs Seth Rollins

Muchas veces WWE nos la ha colado con acontecimientos absolutamente sorprendentes (el retorno de Punk o el de Lesnar, por ejemplo), pero se lleva hablando tanto de la posible lesión de Rollins, que me olía que iba a ser fake. De hecho, cuando Becky Lynch subió una historia donde se veía a Rollins en muletas, ahí fue cuando tuve claro que no era cierto y que Rollins iba a canjear en Summer Slam. No tengo nada en contra de ello, y de hecho me parece que Raw va a ganar mucho con Rollins como campeón y con su grupo al lado. Esperemos que todo esté a la altura. (-)

NOCHE 2

WOMEN´S WORLD CHAMPIONSHIP

Naomi (c) vs Iyo Sky vs Rhea Ripley

Antes dije que mi segundo combate favorito este año ha sido el Gunther vs Punk. Pues bien, mi favorito fue el Iyo Sky vs Rhea Ripley de Evolution, para mí un 5 estrellas absoluto. Además, el triple threat de Wrestlemania con Bianca Belair en vez de Naomi fue otro de los combates del año, así que me esperaba que este opener de la segunda noche de Summer Slam fuera a ser otro clásico, como acabó siendo. Con Ripley y Sky en el ring es difícil que no salga una joya, pero es que Naomi está en un momento impresionante desde su heel turn, y está siendo una de las principales estrellas de WWE actualmente. Combate de ritmo rápido con spots muy fluidos y muy sólido en todo momento. Por poner una pequeña (pequeñísima) pega, el final ha sido repetido ya en demasiadas ocasiones, aunque no me voy a quejar por ello. (****1/2)

WWE TAG TEAM CHAMPIONSHIP

TLC Match

The Wyatt Sicks (c) vs Street Profits vs DIY vs MCMG vs Rey Fénix & Andrade vs Fraxion

La división de parejas de Smackdown lleva siendo de lo mejor de WWE desde el año pasado, con un montón de pareja dejándonos combatazos casi cada semana (si no lo han visto, corran a ver el Fatal 4 Way de justo después de Wrestlemania). Así pues, nos esperábamos que este fuera un combatazo, como acabó siendo. Lo bueno del wrestling es que hay muchos y muy variados estilos. Por un lado tenemos gente como Gunther o Punk, que es mi estilo favorito, pero ¿a quién no le apetece ver un buen spotfest con escaleras y mesas implicadas? Pudimos ver mesas rosas por todos lados, saltos espectaculares y spots que tardaremos mucho en olvidar (ver a Ciampa colgado del cable me dejó con la boca abierta) El desenlace fue el esperado, pero eso no que quita un pelo de valor a este combate. Muy muy divertido y obligatorio de ver. (****1/2)

WOMEN´S INTERCONTINENTAL CHAMPIONSHIP

No DQ Match

Becky Lynch (c ) vs Lyra Valkyria

Otra de esas verdades universales en el wrestling es que “menos es más”, y aquí tuvimos un ejemplo clarísimo. Este combate no necesitaba 25 minutos. Vale que era esperable la aparición de Bayley, pero para lo que aportó hubiera sido mejor que no interviniera. La historia que contaron, con Lyra atada de manos y sobreponiéndose a toda la adversidad fue bastante buena, pero a este combate le sobraron 10 minutos. Me encantaron sus dos peleas anteriores, y esta llevaba camino de superarlas, pero al ser tan larga acabé perdiendo interés en la misma. Entiendo que Becky haya ganado pero espero que al final acabe cediendo el título ante una luchadora que lo necesite para dar el paso al siguiente nivel, porque si no, Becky seguirá mereciéndose el apodo de Becky Hogan. (***1/2)

UNITED STATES CHAMPIONSHIP

Steel Cage Match

Solo Sikoa (c ) vs Jacob Fatu

Jacob Fatu y una Steel Cage. ¿Qué puede salir mal? Pues lo que puede salir mal es que la historia de Bloodline debe acabar YA. ¿Quién quiere ver a JC Mateo, Tanga Loa y demás ocupando minutos? No son nada interesantes y encima roban el brillo a los combates, programas y segmentos donde aparecen. Este combate podía haber sido mucho mejor, pero todo se centró en los miembros de MFT y en Jimmy Uso (otro al que tienen dando tumbos) en vez de en la bestia que es Fatu. Totalmente olvidable. Solo espero que Jacob Fatu deje ya estas rivalidades basura y vaya poquito a poco entrando en los main events. Dos apuntes para terminar:

Lo ridículo de la rotura de esposas de Fatu. ¿A quién se le ocurrió algo tan cutre?

¿Tienes a una bestia como Fatu capaz de hacer un Moonsauly desde lo alto de la jaula y lo dejas para después del combate y encima sobre dos luchadores sin importancia? Bookeo absolutamente ridículo. (**)

INTERCONTINENTAL CHAMPIONSHIP

Dominick Mysterio (c) vs AJ Styles

Tenía ganas de ver este combate porque veía bastante potencial en él. Lo que no me esperaba era que fuese a ser un tributo a Eddie Guerrero; desde el Low Rider con que llegó AJ al final del combate, copiando la victoria de Eddie a Kurt Angle en Wrestlemania 20, todo estuvo centrado en su memoria. No me disgustó, pero me quedo con la sensación de que este combate podría haber sido mejor. Quizá si le hubieran dado 5 o 6 minutos del combate de Lynch y Valkyria… (***)

WWE CHAMPIONSHIP

Street Fight

John Cena (c) vs Cody Rhodes

Lo primero de lo que hay que hablar es del fracaso del heel turn de John Cena. Sí, estuvo muy bien hecho en Elimination Chamber y prometía mucho, pero tras desaparecer The Rock y que los aficionados en el fondo quieren disfrutar del último año de Cena, al final se quedó en algo muy decepcionante. Por tanto, la decisión del cambio de vuelta a face fue la mejor que se podía haber tomado en WWE. De hecho, al luchar como face, Cena nos dio el mejor combate de su carrera en MUCHOS años. En ningún momento de este año se le ha visto a este nivel y eso es, en parte, porque el ser face le permite pelear de una forma en la que se siente más cómodo y tiene más recursos. La pelea fue muy entretenida en todo momento, con un nivel de tensión altísimo por momentos. Quizá se abusó mucho de los falsos finales y de escapar de los finishers, pero eso es parte de la seña de identidad de los main events de WWE. La victoria de Rhodes es la decisión correcta, puesto que ahora Cena se puede dedicar a otras rivalidades para cerrar su carrera, como la que se le avecina con Brock Lesnar (me encanta su regreso, dicho sea de paso; es el luchador perfecto para encajarlo en cualquier lugar de la cartelera y nunca va a decepcionar) y Rhodes seguirá llevando a sus espaldas el peso de la empresa. Muy buen combate y que también estará en los tops a final de año. (****1/2)

Valoración Summer Slam

Este Summer Slam nos ha dejado combates y momentos históricos. El TLC, el triple threat femenino y los combates de Gunther y de Rhodes estarán a final de año en los tops de la mayoría de aficionados, pero es que además el canjeo de Rollins y la vuelta de Lesnar hacen de este evento uno de los más destacados del año. Lástima del desperdicio de Jacob Fatu y que algunos combates no llegaran a lo que se esperaba de ellos, porque el evento podría haber sido histórico. Igualmente me quedo con muy buen sabor de boca.

Nota final: 8´5.

Etiquetas relacionadas: WWE, SummerSlam