Lo que Hunter no ve: WWE Clash in Paris

Análisis del evento premium de WWE celebrado en París, Francia

Lo que Hunter no ve: WWE Clash in Paris
Imagen: WWE.com
Santiago Mora
Santiago Mora
Publicado el

Tras el maravilloso SummerSlam, pero con pocas semanas de descanso entre los dos eventos, WWE nos traía Clash in Paris, un evento que, por un lado, nos ofrecía una cartelera bastante pobre, pero por otro, nos daba la oportunidad de disfrutar de uno de los mejores públicos del mundo, el de Francia. ¿Lograría ser un evento que merecía la pena o sería otro de los que queda en el olvido en cuanto termina? Pasemos a analizarlo.

Roman Reigns vs Bronson Reed

La verdad es que, cuando se anunció este combate, me quedé un poco decepcionado. Sí, es cierto que tiene mucho sentido tal y como se ha ido desarrollando la rivalidad entre ambos, pero Reigns es una de las mayores estrellas de la WWE en la actualidad (junto con Punk, Cena, Rhodes y Rollins), y emparejarlo junto a Reed suena bastante desproporcionado, porque Reed aún no está ni siquiera cerca del nivel de estrellato de Reigns. Es cierto que precisamente para eso están las estrellas consolidadas, para impulsar a las jóvenes promesas, pero como digo, aún hay mucha distancia entre ambos.

El combate fue bastante bueno, y Reigns hizo todo lo que estaba en su mano para hacer lucir bien a Reed, pero mi problema es que no tenía duda alguna de cuál iba a ser el resultado de la pelea, por lo que mi interés era menor del que debería ante un combate de Reigns. Como cosas a destacar, algo que sabemos desde hace años: Reigns es absolutamente top en lo que respecta a manejar al público e improvisar en función de sus reacciones. Me resultó curioso que Reed no usara el Tsunami, pero de eso hablaremos ahora. No sé si fue necesario que el combate durara casi 25 minutos, pero como no me aburrió en ningún momento, no pondré pegas por ello.

En cuanto al post combate, el ataque de Breakker y Reed sirve para varias cosas:

  1. Darle una excusa a Reigns por si se toma otro descanso
  2. Dar un motivo para cuando Breakker y Reigns se enfrenten (Rumble?)
  3. Tener excusa para que Jey Uso no gane en el main event

Lo dicho, buen combate que sirvió muy aceptablemente de opener. (***3/4)

WWE Tag Team Championship
The Wyatt Sycks (c) vs Street Profits

Este combate se anunció el mismo viernes en SmackDown, posiblemente porque WWE estaba viendo que los aficionados criticaban mucho al evento por la cartelera tan pobre. No es que este combate de pronto haga el PLE mucho más interesante, pero algo es algo. La pelea estuvo bien, tuvo buen ritmo y fue entretenida, pero es el típico combate que encaja más en SmackDown que en un PLE.

El desenlace fue el esperado, pues aún es pronto para que los Wyatts pierdan el título, aunque WWE debe pensar qué quiere hacer con ellos, puesto que al grupo no se le ve una dirección definida. Por otro lado, sigue habiendo cada vez más señales de que los Profits, esta vez sí, se van a separar, hecho que queremos la gran mayoría de aficionados, sobre todo por poder ver de una vez por todas una carrera en solitario de Ford.

Lo dicho, combate entretenido, pero que podía haberse celebrado en un SD. (***1/4)

Women’s Intercontinental Championship
Becky Lynch (c) vs Nikki Bella

Hay que reconocer que el trabajo que está haciendo Lynch semana tras semana con el título IC es impecable. Ha conseguido ella solita que un título que podía ir para un lado o para el otro, sea ahora de lo más interesante en WWE. El problema es que todos sabíamos el desenlace de este combate incluso antes de que se celebrara. ¿O alguien de verdad pensaba que Bella iba a salir de aquí con el título?

Pero si esto era un problema menor, la predictibilidad, el problema gordo fue que se vio claramente que Nikki Bella no está para estos combates. No sé ya si es porque simplemente está oxidada o porque este estilo de wrestling en 2025 le ha venido grande. Es una pena desperdiciar un combate de un PLE de Becky Lynch con alguien como Bella, sobre todo teniendo en el roster la cantidad tan impresionante de buenas luchadoras que tenemos.

Se vieron demasiados spots que quedaron forzados, otros directamente fallidos y lo peor es la sensación de que podía haber habido alguien como Asuka, Roxanne, Kairi, Vaquer, etc peleando en el lugar de Nikki Bella. Esperemos que WWE aprenda de este error y que no se repita próximamente. (**1/2)

Good ol’ Fashioned Donnybrook Match
Sheamus vs Rusev

Es evidente que Sheamus está en el top 3 de luchadores que mejores combates nos deja de forma consistente cada vez que lucha en un programa semanal. El problema es que, por el motivo que sea, y que no llego a comprender, WWE no termina de exprimirlo al máximo. Por su parte, Rusev, aunque no ha recibido las reacciones esperadas desde que volvió a la empresa, es la pareja de baile ideal de Sheamus. Cuando los dos se enfrentan, sabemos que lo van a dar todo y que va a salir un gran combate.

Si encima le añadimos una estipulación que les encaja, tenemos como resultado este combatazo. Fue todo lo que un No DQ / Street Fight / Hardcore Match (como quieran llamarlo) debe ser: dos tipos dándose de hostias con ganas. Muy recomendable combate que deben ver obligatoriamente. Solo pido que la empresa siga dándole protagonismo a estos luchadores. (****1/4)

John Cena (c) vs Logan Paul

Creo que podemos decirlo sin problemas: el tiempo como heel de John Cena ha sido un fiasco. La intención fue muy buena, el turn en sí fue excelente, pero su periodo de heel no fue bueno. La parte positiva es que, una vez acabado, nos ha permitido disfrutar de un espectacular Cena como face, dándonos momentos como el combatazo ante Rhodes de Summer Slam o la promo de este pasado viernes con Logan Paul.

Hablando de este, quizá hubiera preferido otro oponente para Cena en los meses finales de su carrera, pero viendo cómo está mejorando Paul en el ring, sabía que iba a ser un gran combate; y vaya si lo fue. Para empezar, hay que hablar de lo evidente: el público. Quizá exagero, pero la reacción que tuvo el público ante Cena en este combate llevaba sin verla muchos años: realmente impresionante, y no me quiero imaginar lo que habrá sido verlo en el pabellón en directo.

Aunque empezó algo lenta, la pelea fue evolucionando hasta acabar siendo realmente espectacular. Se nota que Cena quiere darlo todo en sus últimos meses como luchador, y Paul estuvo sin duda a la altura. Por poner alguna pega, quizá abusaron de los falsos finales, y también creo que Paul puede pulir aún más sus gestos y reacciones en el ring, pero por lo demás, fue un excelente combate. (****1/2)

World Heavyweight Championship
Seth Rollins (c) vs LA Knight vs Jey Uso vs CM Punk

Para mí este combate es una muestra de un bookeo pobre por parte de WWE. “Tenemos una serie de main eventers y no sabemos cómo combinarlos, así que los metemos todos juntos en el combate”. Y por otra parte, ¿alguien tenía dudas de que Rollins iba a retener? Estos dos factores hicieron que perdiera gran parte de interés en el combate.

Pero aún hay más: viendo que Adam Pearce expulsó a Breakker y a Reed anteriormente, también resultaba evidente que alguien iba a intervenir para darle la victoria a Rollins, posiblemente un nuevo miembro de The Vision. Teniendo en cuenta todos estos factores, la verdad es que no estaba muy metido en el combate. Este no estuvo mal, pero no terminó de llenarme. Quizá fuera porque los dos anteriores de la noche fueron excelentes, o porque sabía exactamente qué iba a ocurrir, pero para mí fue un main event que no estuvo a la altura; repito, fue un buen combate, pero el cierre de un PLE debe ser un combate extraordinario, y este no lo fue. (***1/2)

Valoración final

Me resulta difícil valorar este evento. Por un lado, no andaba nada motivado con él, puesto que la cartelera me parecía mediocre. Pero por otro lado, algunos de los combates estuvieron muy por encima de lo que me esperaba, y convirtieron este evento en más que notable. Recomiendo ver el Sheamus vs Rusev y el Cena vs Paul, pero lo demás nadie lo recordará dentro de dos semanas.

Nota final: 7

Etiquetas relacionadas: WWE, WWE Clash in Paris