Una racha de 36 años se rompe en WWE NXT
Tavion Heights hizo historia en NXT al vencer a Ethan Page en un flag match
Es la primera victoria televisada de un estadounidense sobre un canadiense en esta estipulación desde 1989

El episodio del 9 de septiembre de WWE NXT dejó varios momentos destacados rumbo a NXT No Mercy, pero también una curiosidad histórica: se rompió una racha que llevaba más de tres décadas vigente.
En el combate estelar, Tavion Heights derrotó a Ethan Page en un flag match tras recuperar la bandera de Estados Unidos para sellar la victoria. Se trató del primer combate con esta estipulación en WWE en 21 años, desde que La Résistance venció a The Hurricane y Rosey en 2004. John Cena venció a Rysev en 2017, pero no fue un enfrentamiento directo entre Estados Unidos y Canadá.
La estadística se vuelve aún más llamativa porque, según datos de @WrestleStatcast, Heights se convirtió en el primer estadounidense en ganar un flag match televisado contra un canadiense desde 1989, cuando Jim Duggan venció a Dino Bravo.
Con esta victoria, Heights se perfila como aspirante al Campeonato Norteamericano de NXT, cinturón que Ethan Page rediseñó este año con un toque canadiense. Habrá que ver si el histórico triunfo de Heights en NXT le abre definitivamente las puertas a una oportunidad titular y, quizá, a devolver el oro norteamericano a Estados Unidos.
El flag match es una de las estipulaciones clásicas en la historia de WWE y del wrestling en general. Su origen se remonta a los años setenta y ochenta, cuando este tipo de combates eran utilizados como herramienta narrativa en rivalidades patrióticas, enfrentando a luchadores que representaban a distintos países. El ejemplo más icónico fue el de Hacksaw Jim Duggan, que con su bandera estadounidense se convirtió en sinónimo de este tipo de luchas.
Las reglas son sencillas: cada competidor defiende la bandera de su país y el objetivo es recuperarla y colocarla en lo alto del poste o, en versiones más recientes, simplemente retirarla del soporte y ondearla para ganar. A diferencia de un combate convencional, la clave no está en conseguir una cuenta o rendición, sino en capturar la bandera antes que el rival, lo que añade un componente dramático y simbólico al enfrentamiento.
Sobre el autor

Sebastián Martínez, director de SoloWrestling.com y excomentarista de WWE en Antena 3, Gol TV y Netflix, analiza la actualidad del wrestling con rigor y pasión. Con más de 20 años de experiencia, sigue siendo un referente de la lucha libre en español. Puedes seguirle en su cuenta oficial en X.