Un desarrollador explica por qué fracasó AEW Fight Forever
Justin Leeper reconoció que el proyecto se sintió como un título indie, con recursos limitados y decisiones complicadas
Kenny Omega ejerció de enlace creativo y fue comparado con Hideo Kojima por su visión colaborativa

AEW Fight Forever llegó al mercado en 2023 rodeado de expectación, pero pronto se convirtió en una de las grandes decepciones de la escena gaming vinculada al wrestling. Ahora, Justin Leeper, uno de los desarrolladores implicados en el proyecto, ha dado su versión de lo ocurrido.
En declaraciones a Mic Check, Leeper explicó que el proceso fue muy distinto a sus anteriores trabajos en SmackDown vs. Raw. AEW ejerció como licenciatario con un rol muy activo, y buena parte de la coordinación creativa pasó por Kenny Omega. El luchador fue descrito como un líder abierto a colaborar, con una visión clara pero dispuesto a escuchar. "Me ganó mucho respeto. Tiene una fuerte visión como Hideo Kojima, pero sabe cuándo apoyarse en otros", señaló Leeper.
Sin embargo, detrás de esa buena dinámica creativa, el desarrollo estuvo plagado de dificultades. Leeper reconoció que hacer un videojuego siempre es caótico, y que en este caso la ausencia de un gran editor como THQ o 2K complicó las decisiones, el presupuesto y la planificación a largo plazo. "Un buen juego que llega a lanzarse es casi un milagro", resumió.
El propio Leeper tuvo que asumir tareas inesperadas: escribió y programó el modo historia diez meses, realizó sesiones de motion capture y llegó a aprender a implementar cinemáticas en Unreal Engine. Todo ello con un presupuesto ajustado que, según reconoce, hacía que el proyecto se sintiera “casi como un juego indie”.
Aunque está orgulloso de haber sacado adelante el título, admite que no tuvo el mismo nivel que sus trabajos anteriores para WWE. El resultado fue un juego con menos profundidad y rejugabilidad de la esperada para un producto de 60 dólares, lo que marcó su destino comercial. “No creo que ofreciéramos toda la longevidad que la gente buscaba, y por eso fracasó”, concluyó.
AEW Fight Forever queda así como un experimento ambicioso que no logró cumplir con las expectativas. El contraste con las sagas de WWE, respaldadas por grandes editoras, refleja lo difícil que es competir en un mercado donde los recursos y la planificación marcan la diferencia.
Sobre el autor

Sebastián Martínez, director de SoloWrestling.com y excomentarista de WWE en Antena 3, Gol TV y Netflix, analiza la actualidad del wrestling con rigor y pasión. Con más de 20 años de experiencia, sigue siendo un referente de la lucha libre en español. Puedes seguirle en su cuenta oficial en X.