Jake Roberts destaca la muerte del kayfabe en el wrestling moderno
Roberts sostiene que los luchadores de hoy carecen de la disciplina que caracterizó a generaciones pasadas
Para Roberts, la lucha libre actual prefiere el espectáculo vacío a la psicología en el ring

El miembro del Salón de la Fama de WWE, Jake "The Snake" Roberts, ha lanzado un mensaje contundente a la nueva generación de luchadores profesionales. En una entrevista con Games Hub, el legendario luchador aseguró que el estilo moderno depende demasiado de "campanas y silbatos" en lugar de centrarse en lo esencial: contar una historia dentro del ring.
Roberts, recordado por su inigualable psicología en el cuadrilátero y sus promos escalofriantes, señaló que hoy en día se utilizan artificios como el pyro y la sobreexposición de talento para disimular la falta de experiencia. "Antes estabas ahí solo y tenías que hacerlo. Hoy, con todas las distracciones, las luces y seis o siete tipos corriendo al ring... ¿para qué? Si dos luchadores no pueden sacar adelante un combate, pon a alguien que pueda hacerlo", afirmó.
El valor de la experiencia y la práctica
Para Roberts, otro de los problemas radica en la falta de rodaje de las superestrellas actuales. "Es difícil aprender tu oficio si solo lo haces una o dos veces al mes. Muchos de estos chicos apenas luchan tres veces al mes. No te pules así, te pules luchando 10, 15 o 20 veces en ese mismo periodo. Ahí es cuando empiezas a aprender de verdad", explicó.
El olvido del kayfabe
Sin embargo, lo que más parece molestarle es la falta de respeto hacia las tradiciones del negocio, en especial la protección del kayfabe. “Los chicos de ahora ni siquiera se preocupan. Eso es otra cosa que me cabrea. No piensan en ello, les da igual”, sentenció.
El término kayfabe hace referencia al compromiso de los luchadores con mantener la ilusión de que todo lo que ocurre en el ring es real, tanto dentro como fuera de él. Durante décadas, esta norma no escrita fue un pilar esencial del negocio, hasta el punto de que figuras legendarias como The Undertaker jamás concedieron entrevistas públicas ni rompieron su personaje durante más de treinta años, reforzando el aura de misterio y credibilidad que definió a toda una era del wrestling.
Sobre el autor

Sebastián Martínez, director de SoloWrestling.com y excomentarista de WWE en Antena 3, Gol TV y Netflix, analiza la actualidad del wrestling con rigor y pasión. Con más de 20 años de experiencia, sigue siendo un referente de la lucha libre en español. Puedes seguirle en su cuenta oficial en X.