Polémica en WWE: un año de no competencia en los contratos de la era TKO

Wrestling Observer revela que los nuevos contratos de WWE incluyen una cláusula de no competencia de un año que afectaría directamente a Andrade

Andrade estaría entre los primeros afectados por la nueva cláusula

Polémica en WWE: un año de no competencia en los contratos de la era TKO
Imagen: WWE.com

Publicado el

El caso Andrade está dando mucho que hablar en las últimas horas, pero una noticia, que ha filtrado Wrestling Observer esta tarde, ha encendido todas las alarmas sobre la estrategia que WWE impone a los luchadores que han firmado un nuevo contrato en la era TKO.

Según ha informado Bryan Alvarez en Wrestling Observer Radio, los nuevos contratos de WWE bajo el régimen de TKO incluyen un año de no competencia, un mecanismo que se hace efectivo cuando un luchador deja de trabajar en la empresa. El Observer fue el primer medio que filtró el problema de Andrade en la pasada madrugada, y está ofreciendo más detalles a medida que van pasando las horas.

"Hemos confirmado por múltiples fuentes que los nuevos contratos de TKO incluyen una cláusula por la que, si te despiden, hay un año de no competencia", comentó Dave Meltzer. Los contratos antiguos ya lo incluían, pero ahora es algo estándar. Este es el obstáculo que afecta a Andrade. Soy muy escéptico sobre si esto se mantendría en una batalla legal, pero está en los nuevos contratos".

Sin duda, ya a la mayoría tres meses ya nos parecía una cifra excesiva, un año de no competencia es algo que dará que hablar y que generará mucho debate sobre la legalidad que conlleva. Antiguamente, estrellas del pasado, como las de WCW, tenían largos contratos bajo el paraguas de Warner, pero cobrarán mucho dinero por ello. Habría que saber más detalles sobre el caso de WWE para valorar la magnitud y poder comparar la situación.

En una información anterior, indicábamos que Andrade estaba bien asesorado para su caso en concreto. Se desconoce si realmente este nuevo tipo de contratos ha afectado al luchador mexicano, aunque parece que es así. WWE tampoco ha confirmado oficialmente este cambio.

El uso de cláusulas de no competencia en el wrestling profesional siempre ha generado debate, pero el caso de la era TKO lleva la situación a un nuevo nivel. Tradicionalmente, WWE establecía un plazo de 90 días para evitar que un talento apareciera de inmediato en otra empresa, un margen que solía considerarse razonable dentro del negocio. Sin embargo, un periodo de un año supone una restricción mucho más severa y plantea dudas sobre su validez legal.

¿Cáusulas abusivas?

En Estados Unidos, la Comisión Federal de Comercio (FTC) ha tomado una postura firme contra este tipo de cláusulas, llegando a proponer su prohibición casi total por considerarlas abusivas y contrarias al derecho al trabajo. Aunque la normativa aún no se aplica de forma general, la tendencia legal es clara: limitar o eliminar los acuerdos que impidan a un profesional ejercer su actividad durante largos periodos sin compensación económica adecuada.

En este contexto, si WWE pretende aplicar una cláusula de un año de no competencia sin ofrecer un salario o compensación durante ese tiempo, podría enfrentarse a impugnaciones legales. En cambio, si el luchador sigue percibiendo ingresos bajo contrato, la empresa tendría una base más sólida para sostener su postura. En cualquier caso, esta medida ya ha encendido el debate sobre hasta qué punto la nueva política de TKO podría chocar con la legislación laboral estadounidense.

Etiquetas relacionadas: WWE, Andrade El Idolo, TKO Group Holdings
Sobre el autor
Sebastián Martínez

Sebastián Martínez, director de SoloWrestling.com y excomentarista de WWE en Antena 3, Gol TV y Netflix, analiza la actualidad del wrestling con rigor y pasión. Con más de 20 años de experiencia, sigue siendo un referente de la lucha libre en español. Puedes seguirle en su cuenta oficial en X.