El polémico documental sobre Hulk Hogan alcanza un acuerdo extrajudicial y evitará nuevos juicios

El documental narra los sucesos que llevaron al escándalo mediático y a la caída de Gawker Media en 2016

La familia Hogan acusaba a los productores de violar un acuerdo de confidencialidad y usar imágenes protegidas

El polémico documental sobre Hulk Hogan alcanza un acuerdo extrajudicial y evitará nuevos juicios
Imagen: WWE.com

Publicado el

El largo proceso judicial en torno al documental Video Killed The Radio Star, centrado en el escándalo del sex tape de Hulk Hogan, parece haber llegado a su fin. Según confirmaron fuentes judiciales y un comunicado de Woltz Films, la productora y el locutor Todd “Bubba the Love Sponge” Clem alcanzaron un acuerdo con los representantes legales del fallecido luchador, encabezados por su hijo Nick Bollea y el abogado Terry McCoy.

El entendimiento llega semanas después de que un tribunal federal en Florida impusiera una orden temporal para frenar la distribución del documental, acusado de incluir imágenes del vídeo íntimo y de infringir derechos de autor y marcas registradas de Hulk Hogan. De acuerdo con el documento presentado ante la corte, “las partes han firmado un acuerdo preliminar de resolución y trabajan en los términos finales por escrito”.

En declaraciones recogidas por Awful Announcing, un portavoz de Woltz Films señaló que "este acuerdo permite cerrar un capítulo legal prolongado y garantiza que el público pueda ver la película tal y como fue concebida originalmente". No trascendieron las cifras ni los detalles económicos del pacto, aunque se confirmó que todas las demandas serán retiradas una vez se formalice el texto final.

Alcanzar este acuerdo permite a todas las partes dejar atrás el proceso legal y garantiza que la película pueda verse en su forma original.

El conflicto se originó cuando Nick Bollea interpuso una demanda alegando que la cinta violaba el acuerdo de confidencialidad firmado en 2012 entre su padre y Clem, además de utilizar material audiovisual protegido. Durante las vistas previas, los responsables del film eliminaron ocho segundos de metraje del vídeo explícito para cumplir de modo parcial con la orden judicial.

Pese a estos contratiempos, el documental consiguió estrenarse el pasado septiembre en Tampa, con la presencia de Brooke Hogan, hija del icónico luchador, antes de distribuirse digitalmente en plataformas como Apple iTunes, Amazon Prime y Google Play. La obra examina el impacto mediático del escándalo, el juicio que llevó a la quiebra de Gawker Media en 2016 y su influencia en la cultura popular y política estadounidense.

El sex tape de Hulk Hogan

El llamado “sex tape de Hulk Hogan” fue uno de los mayores escándalos mediáticos de la década de 2010 y cambió la relación entre la privacidad y la prensa en Estados Unidos. La grabación, realizada en 2006, mostraba al legendario luchador manteniendo relaciones sexuales con Heather Clem, esposa de su entonces amigo y presentador de radio Todd “Bubba the Love Sponge” Clem. Hogan siempre afirmó que desconocía que estaba siendo filmado y, al descubrir la existencia del vídeo años más tarde, sufrió una profunda crisis personal y pública.

En 2012, el portal sensacionalista Gawker Media publicó un fragmento del vídeo acompañado de un artículo, alegando que el contenido tenía "interés periodístico". Hogan demandó al medio por invasión de la privacidad, exclamando que la difusión había causado un grave daño emocional y reputacional. El juicio, seguido por millones de espectadores, concluyó en 2016 con un veredicto histórico: un jurado de Florida otorgó a Hogan 140 millones de dólares por daños y perjuicios, lo que llevó a Gawker a declararse en bancarrota y a vender todos sus activos.

El caso trascendió por su impacto legal y mediático. Fue financiado por el magnate tecnológico Peter Thiel, quien admitió haber ayudado al luchador para frenar lo que consideraba un 'abuso del periodismo sensacionalista'. Además de la victoria económica, el escándalo reavivó el debate sobre los límites entre la libertad de prensa y el derecho a la intimidad de las figuras públicas. Hogan, pese a las consecuencias personales, quedó como símbolo de la defensa de la privacidad en la era digital.

Etiquetas relacionadas: WWE, Hulk Hogan