Vince Russo critica a Triple H y Stephanie McMahon por 'matar la autenticidad' de WWE
El exguionista asegura que los luchadores de hoy parecen robots al seguir guiones palabra por palabra
El antiguo responsable creativo de WWE defiende que los promos deberían volver a la improvisación
        Vince Russo ha vuelto a encender la polémica. El exguionista y productor de WWE arremetió duramente contra el actual sistema de promos de la compañía, asegurando que la falta de espontaneidad ha destruido el realismo que antes hacía conectar al público con los luchadores. Y según él, los responsables de ese cambio son Triple H y Stephanie McMahon.
Durante una aparición en Sportskeeda Wrestling, Russo explicó que las promos actuales parecen "robotizadas", más preocupadas por seguir un guion que por transmitir emoción. "Ves a los luchadores preparándose para un backstage y todos están igual, mirando notas, memorizando frases...", comentó. “Antes de grabar, los ves leyendo papeles, no actuando como personas reales".
El veterano guionista fue tajante al proponer su solución: eliminar los guiones y dejar que los talentos se expresen con naturalidad. “Lo único que habría que hacer es quitarles el papel y decirles: 'Hermano, esta es la situación, reacciona'. Así de simple.”
En mi época, nos daban solo los puntos clave y nos dejaban improvisar. No existían esos guiones de dos o tres páginas. Si querías coordinar una línea o un gesto con tu rival, lo hablábamos antes y listo. Todo sonaba real porque hablábamos como personas reales.
Para él, el gran problema comenzó cuando Triple H y Stephanie asumieron más poder creativo dentro de WWE. "Eso no existía cuando yo estaba allí. Todo empezó en la era de Triple H y Stephanie. Querían tener el control absoluto de todo, y desde entonces no ha cambiado nada".
Russo considera que ese afán de control es lo que ha llevado a que los segmentos se sientan forzados y artificiales. En su opinión, la empresa debería volver a apostar por la improvisación, permitiendo que los luchadores construyan sus personajes desde la emoción y la credibilidad, no desde un guion.
“Si no hay un guion, hablas como hablarías de verdad. Eso es lo que hace que el público te crea”, insistió Russo, dejando claro que su crítica no es solo nostalgia, sino una advertencia sobre lo que él considera el mayor problema de la WWE actual: la pérdida del alma en sus historias.
Sobre el autor
    Sebastián Martínez, director de SoloWrestling.com y excomentarista de WWE en Antena 3, Gol TV y Netflix, analiza la actualidad del wrestling con rigor y pasión. Con más de 20 años de experiencia, sigue siendo un referente de la lucha libre en español. Puedes seguirle en su cuenta oficial en X.