Triple H: "Los estereotipos ya no tienen cabida en la WWE moderna"

En plena era de la sensibilidad social, WWE apuesta por personajes más realistas y menos caricaturescos

Triple H defiende que el wrestling moderno debe entretener sin recurrir a clichés del pasado

Triple H: "Los estereotipos ya no tienen cabida en la WWE moderna"
Imagen: WWE.com

Publicado el

Triple H ha dejado claro que la era de los personajes basados en estereotipos culturales o políticos ya forma parte del pasado en WWE. Durante una charla en el podcast All-In, a The Game se le preguntó por qué la compañía ya no recurre a las representaciones exageradas que fueron comunes en los años 80 y 90, cuando figuras como The Iron Sheik o Nikolai Volkoff simbolizaban tensiones internacionales en pleno contexto de Guerra Fría.

Triple H explicó que, en el panorama actual, este tipo de caracterizaciones no solo resultan obsoletas, sino que podrían generar una reacción negativa inmediata por parte del público global.

Si hoy en día encasillas a alguien en un estereotipo, buena parte del mundo se rebelaría contra ello, y no precisamente de forma positiva. Incluso personas que no tienen una postura clara acabarían tomando partido.

El directivo subrayó que el objetivo de la empresa no es provocar debates ideológicos, sino ofrecer un espectáculo en el que la gente pueda evadirse y disfrutar. “WWE es, ante todo, una representación divertida del mundo. Es entretenimiento, fantasía, y una forma de desconectar durante unas horas. Pero a veces la gente se toma esos gimmicks demasiado en serio”, añadió.

Triple H señaló que la forma en que el público consume contenido ha cambiado por completo. En una era dominada por las redes sociales y la sensibilidad global, las líneas entre ficción y realidad se difuminan con facilidad, lo que hace más difícil utilizar personajes caricaturescos sin causar polémica.

Por eso, según él, el enfoque actual de WWE se centra en crear personajes con más matices y motivaciones reales, manteniendo el espectáculo, pero sin depender de clichés culturales. "El público ya no busca héroes o villanos unidimensionales, sino figuras que sientan auténticas dentro de este universo tan grande", concluyó.

Etiquetas relacionadas: WWE, Triple H
Sobre el autor
Sebastián Martínez

Sebastián Martínez, director de SoloWrestling.com y excomentarista de WWE en Antena 3, Gol TV y Netflix, analiza la actualidad del wrestling con rigor y pasión. Con más de 20 años de experiencia, sigue siendo un referente de la lucha libre en español. Puedes seguirle en su cuenta oficial en X.