¿WWE Survivor Series clásico o WarGames?
Analizamos si WWE debería volver a apostar por la lucha clásica de eliminación
El wrestling ha ido evolucionando con el paso de los años y las décadas, y el formato de los shows, y también de los combates, ha cambiado. El arte de la lucha libre ha variado por diferentes motivos, mayormente por el cambio de las modas o por la adaptación de los tiempos, pero hay ideas que todavía persisten, en especial en WWE, como el Royal Rumble o la celebración anual del combate Money in The Bank.
Recientemente, se debatió acerca de posibles extinciones de ideas originales, pero la directiva de WWE dejó claro que, pese a la llegada de nuevos desafíos económicos, la empresa no ve que algunas cosas habituales vayan a cambiar, aunque deja entrever la llegada de nuevos conceptos todavía por desvelar.
Existen algunos clásicos que han desaparecido en la última década, como el torneo King of The Ring o el combate por eliminación de Survivor Series. Con la llegada de una nueva edición de este último caso —y como es habitual cada año—, los fans vuelven a debatir sobre si el formato de las WarGames se debe mantener o, en caso contrario, si WWE debería volver a usar el sistema que se inauguró a finales de los años 80. Parece que la compañía ha lanzado un guiño, permitiendo que la lucha clásica por eliminación vuelva, aunque sea para el episodio de SmackDown de esta noche, donde Sami Zayn, Shinsuke Nakamura, Rey Fénix y The Motor City Machine Guns se enfrentarán a los integrantes de MFT.
Como he mencionado, hay más estilos de combates que se han perdido por el camino, aunque parece que se empiezan a recuperar, como es el torneo King of The Ring. Ese modelo se instauró en los años 90, cuando WWE dedicaba un evento entero para coronar a un campeón. Con el paso de los años, la cartelera añadía combates ajenos al torneo, marcando la tendencia y el reflejo de que los fans, posiblemente, no querían pagar por ver un evento en el que verían a los mismos luchadores una y otra vez.
En los tiempos que corren, eso es entendible, ya que la situación no es la misma; WWE no podría volver a ese modelo, pero sí que ha recurrido a pinceladas, llevando a cabo un formato de torneo que se va celebrando antes del show final y que deja para ese evento el último combate. Personalmente, considero que el formato podría estirarse un poco más y dejar lo que son las semifinales y la final para ese show.
Con Survivor Series ocurre un poco lo mismo. En la era dorada de WWE, repleta de personajes pintorescos como Hulk Hogan, Jim Duggan, Big Boss Man, Ultimate Warrior, Bret Hart, Mr. Perfect, Dusty Rhodes, Rick Martel, Ted DiBiase, Earthquake o Shawn Michaels, entre muchos otros, las posibilidades eran infinitas. Muchos de ellos no se habían enfrentado jamás, y la lucha por eliminación era el escaparate perfecto para ver choques inéditos e incluso formar rivalidades nuevas.
En la era moderna, el concepto se desgastó cuando a WWE le dio por enfrentar a los dos rosters principales. De un día para otro, los luchadores adquirían un odio desmesurado por los integrantes del otro roster, como si les fuera la vida en ello, tan solo por la orden de su General Manager. Esa sensación se sentía muy irreal y alejaba a los luchadores de sus objetivos presentes de una forma anticlimática. La tendencia hizo que la idea de Survivor Series se desgastara con el paso de los años, y el concepto comenzó a perder fuerza, obligando a WWE a reforzar la cartelera con combates titulares que copaban los eventos estelares.
Triple H trajo de vuelta las WarGames a NXT y, en los últimos años, las ha extrapolado al roster principal; una idea llamativa, pero que carece de fin. Posiblemente, tal y como expliqué en una de las últimas ediciones de Solowrestling Radioshow, no soy la persona más idónea para criticar este tipo de combate, y es que casi siempre me ha parecido un formato que ha tenido un objetivo fuera de contexto en cuanto a las historias que envuelven la lucha se refiere. Hemos tenido algunas excepciones, como el WarGames 2022, donde la historia de The Bloodline fluyó correctamente, pero muchas ediciones se ven forzadas. Además, tal y como sucede en Hell in a Cell, la doble jaula es decorativa y su uso no se potencia al máximo.
Llevar la lucha clásica a SmackDown denigra el concepto. Es probable que WWE quiera hacer una prueba, pero todo indica que seguiremos teniendo WarGames por muchos años, y es una pena. Una buena forma de traer de vuelta el combate por eliminación es darle una finalidad palpable, como otorgar una oportunidad titular al ganador final o un premio, del mismo modo que hicieron con King of The Ring en el último año. Por ejemplo, darle un puesto privilegiado en Royal Rumble, un evento que se ha adjudicado la segunda posición como el más importante del año en WWE.
¿Tú qué piensas? Espero tu comentario en la parte inferior. Estaré atento.
Sobre el autor
Sebastián Martínez, director de SoloWrestling.com y excomentarista de WWE en Antena 3, Gol TV y Netflix, analiza la actualidad del wrestling con rigor y pasión. Con más de 20 años de experiencia, sigue siendo un referente de la lucha libre en español. Puedes seguirle en su cuenta oficial en X.