El wrestling, un gran espectáculo.

El wrestling, un gran espectáculo.

Publicado el 27/05/2013
Hola amigos, el artículo de hoy no es de actualidad como tal, aunque si tiene que ver con un artículo que recientemente ha escrito mi compañero Walter, "Actuar o Luchar" lo ha llamado él, un artículo correcto, bien redactado y en el que expresa en última instancia que el Wrestling debe considerarse como un deporte. Yo disido completamente de esta afirmación. En el presente artículo defenderé la idea de que el Wrestling es entretenimiento puro y duro, y que poco o nada tiene que ver con ser considerado un deporte.
 
  Primero de todo me gustaría dejar claro que si, yo también pienso que un luchador tiene que ser, en cierto modo, un atleta, tiene que ser una persona con una cierta condición física, no es obligatorio que tenga un cuerpo escultural, ya que tenemos luchadores como Samoa Joe o Kevin Steen que no lo tienen, pero sí un buen cardio, y pueden aguantar el ritmo de un combate largo sin que el cansancio sea un impedimento, no así como otros luchadores tipo Ryback o Rocky. La cuestión es que estoy de acuerdo en que tiene un entrenamiento detrás, requiere actividad física. Ahora me gustaría ir a la definición de deporte como tal, que es el siguiente: "es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada , asociada a la competitividad deportiva. Aunque frecuentemente se confunden los términos deporte y actividad física/fitness, en realidad no significan exactamente lo mismo. La diferencia radica en el carácter competitivo del primero, en contra del mero hecho de la práctica de la segunda." Por lo cual podemos decir que el deporte conlleva la competitividad si se realiza de forma profesional, y en el wrestling, entendiéndolo como pro-wrestling, no como la modalidad deportiva homónima y semejante a la lucha greco-romana, bien el wrestling de carácter profesional como todos sabemos no es competitivo, es un espectáculo, es hacer disfrutar al espectador con tu labor.
 
  Por todo ellos no considero que la práctica de wrestling sea un deporte, aislándolo de todos los temas que lo rodean, ya sean gimmick, storylines, merchandising y demás, ya que en ningún momento se valora de forma profesional el combate, no se califica la calidad o técnica que tiene un luchador para ejecutar y vender un movimiento, sería muy diferente de el caso en el que ambos luchadores compitieran de forma conjunta ante unos jueces, es decir que ellos preparasen su combate (o coreografía) lo ejecutasen lo mas perfectamente posible, independientemente de quién consiguiera el pin sobre quien, los jueces midiesen la calidad, y todo ello dentro de una federación o ámbito deportivo, torneo, exhibición .Pero el wrestling no es eso, el wrestling es un medio a través del cual entretienes a un público determinado. Obviamente su práctica, ya sea de forma profesional como amateur, requiere una cierta preparación física y un entrenamiento físico en general, no se puede considerar fitness tampoco porque no se realiza "porque si, por ser activo", tampoco se realiza a nivel competitivo, por lo que no se le puede llamar deporte. Es entretenimiento, sin más.
 
  Luego tenemos el tema de las storyline, promos, gimmicks y demás, que es lo que de verdad te enganchan al programa, y es un elemento importantísimo del wrestling, es la piedra angular casi, muchas veces, sobre todo cuando empiezas a engancharte, lo que te llama la atención a parte de los vuelos de los luchadores menos pesados y de algún movimiento brutal, lo que te llama es la personalidad de cada luchador, lo que hace que sea odiado o amado, algo principal y básico, algo que de hecho lanza muchas carreras o corta el progreso de grandes luchadores. Y todo esto obviamente es entretenimiento. Y tiene un peso muy importante en la industria, es más del 70% tranquilamente.
 
  Y por otra parte tenemos toda la "parafernalia" que rodea al combate como tal, lo cual lo potencian mucho más como un espectáculo, claro, puedes decirme que en la Superbowl también montan una parafernalia, y hacen una entrada espectacular los jugadores, adornando así el evento deportivo. Puedes decirme también que muchas veces en torno a un combate de boxeo hay cruces de palabras, provocaciones y demás, en cierto modo, podría decirse que las conocidas entrevistas que daba Muhammad Ali en su día antes de su famoso combate ante George Foreman eran promos brutales, que tenía un micro prodigioso y una capacidad increíble de conectar con la gente, y que en cierto modo es similar al wrestling, pero eso era real, Alí creó un personaje entorno a el pero todo ello era real, de la misma forma que otros deportistas dan una falsa imagen de sí para llamar la atención mundial.
 
  En definitiva, bajo mi opinión personal, el wrestling es una forma de entretenimiento que implica una práctica de ejercicio físico, con el entrenamiento que conlleva, el estar en forma y demás. La finalidad del wrestler, a nivel personal, no es derrotar al wrestler más fuerte y ser el mejor, es simplemente cumplir su función, como un actor en una obra de teatro, y ganar la reacción del público, para bien o mal, y su meta será la de ser la superstar que mejor entretiene y que más pasiones levanta, independientemente de si le dan un título, o no. Espero que les haya gustado el artículo, a finales de semana otro, este ya sobre temas de actualidad. Un saludo!

Carlos Sierra 
Redactor de artículos de opinión para Solowrestling.com
Twitter: @Sierrutxo_SW

Etiquetas relacionadas: