Una noche de ¡lucha extrema!

Visita a DTU (Desastre Total Ultraviolento) en Veracruz.

Una noche de ¡lucha extrema!

Publicado el 13/11/2013
Es una tarde fría de viernes; pero a diferencia de cualquier otro fin de semana, se presenta una función de la empresa llamada Desastre Total Ultraviolento, mejor conocida por sus siglas como DTU. Se trata de una de las últimas fechas en un intenso recorrido que ha visitado plazas tan lejanas como Coahuila y ahora Veracruz.

La publicidad corre a cargo de un empresario local que usando el nombre de JOSAGA, iniciales de su hijo pequeño lamentablemente fallecido, se encarga buscar mantener el gusto por la lucha libre en la zona centro del estado. Me llama la atención que no se venda cerveza; el ambiente es totalmente familiar. Recién entras al sencillo gimnasio encargado de albergar a los elementos de la empresa fundada por Crazy Boy en 2007 aparecen unos sencillos puestos que ofrecen tortas, refrescos y playeras de los personajes que estarán en acción. Un hombre lleva sobre su cabeza una canasta vendiendo papas; se publicita gracia a un llamativo letrero naranja con letras en negro. La función comienza retrasada 15 minutos; ataviado por una camiseta blanca que trae un collage a base de carteles y las letras de la empresa en tono rojo que acabo de comprar, estoy listo para ver lucha libre.

No se niega la similitud fonética cuando se pronuncian en inglés las letras de la empresa considerada de culto bajo la dirección de Paul Heyman: ECW. Super Crazy, hoy figura de la lucha libre mexicana a nivel internacional, ha tenido que ver con las decisiones, tanto buenas como malas, de esta empresa. Hace unos años comenzó la Liga Juvenil de Lucha Libre; las críticas por entrenar a niños de tan corta edad no se hicieron esperar. Actualmente Dinastía es campeón mini de Triple A tras ganar un torneo auspiciado por una famosa marca de cerveza; Flamita ha dado luchas de gran nivel contra AR Fox, Rich Swann y los American Wolves. Rocky Lobo obtuvo comentarios favorables tras debutar en Japón con Dragon Gate. El tiempo le ha dado la razón al proyecto formado por la familia Islas.

Antes de iniciar, todos los participantes de la velada salen al ring para agradecer al público por su presencia. Se anuncia una lucha de exhibición con niños que rondan entre los 10 y 14 años de edad. Había visto otras muestras por videos; pero esta fue una lucha de poco más de diez minutos. Destaca que usan la sicología clave de esta disciplina; hacen movimientos fuertes y peligrosos como planchas, desnucadoras, etc. Terminando, los aplausos se convierten en monedas y billetes arrojados para premiar a los 6 participantes. Es una tradición para recompensar una buena muestra de lucha libre. Haciendo una comparación, es similar a los pañuelos blancos en una corrida de toros.

Poco a poco las luchas se van sucediendo. Los luchadores son originarios de la ciudad de Córdoba, puerto de Veracruz, Hidalgo y el Distrito Federal. El público no es numeroso, pero hacen el ruido suficiente para contagiar los individuos sobre la lona para dar un espectáculo agradable. Algunas luchas se sienten repetitivas o forzadas. Mostrar 2 o 3 combates seguidos con 6 participantes en promedio se hace tedioso. La calidad de los participantes da para un torneo de eliminación o programar un mano a mano de buen nivel. Ellos denominan su estilo como "alto impacto", pero se trata del estilo híbrido que ha logrado consolidar a empresas como Ring of Honor. Juntar los lances de la lucha mexicana, golpes fuertes al estilo japonés y movimientos de poder como los gladiadores americanos en perfecta unión harán que la gente responda a las acciones entre las cuerdas.

Hace poco más de un año asistí al mismo reciento para ver "Patria extrema". Los tiempos muertes entre cada lucha hicieron que me retirara antes de las 2 luchas estelares; el reloj había avanzado cuatro horas desde mi llegada. Esta vez el ritmo es dinámico. Se hace el anuncio de la lucha estrella, una campal en modalidad violenta. Al ir saliendo los participantes, miembros del staff colocan objetos como ventanas incluyendo el marco, botes de basura, lámparas de neón y pedazos de madera alrededor del ring. Por causas de fuerza mayor, Crazy Boy sale a disculparse ya que no podrá tener acción. Presenta a su remplazo: Joe Líder. La gente se emociona; todo queda listo para comenzar el platillo principal.

Se forma una campal que, como decimos usualmente en México:-prende a la afición-. Los golpes recorren todo el gimnasio, tengo que buscar refugio cuando uno de los Porros, Angél o Demonio, intenta golpear con un pesado tubo de metal al campeón de DTU, Cíclope. No dura mucha el encuentro, pero sí emociona. Death Valley Driver de X-Fly para Dement Extreme sobre lámparas de neón y termina la función. Poco antes de esto el ya mencionado integrante de los Porros se zafa el codo en una acción de aparente rutina; el promotor lo ayuda a colocar de nuevo la articulación en su lugar. Una fuerte inflamación se comienza a formar.

Dos horas de luchas aceptables logran que mi pasión por este deporte se revitalice. Quizá no tienen la producción de WWE ni la fama de las estrellas del CMLL pero trasmiten su amor por lo que hacen. Sabu, icónico luchador del estilo hardcore, mencionó hace tiempo:-Ser luchador extremo no es romper mesas y sillas. Se trata de dar todo lo que tienes, exigirte al límite-. Estos jóvenes tienen memorizada dicha frase. Valió la pena el boleto.




Twitter: amazingblack23

Etiquetas relacionadas: DTU,