Review Monday Night Raw 1 de enero de 2018

Review del primer Monday Night Raw de 2018, celebrado en Miami, Florida

Review Monday Night Raw 1 de enero de 2018

Publicado el 02/01/2018

Iniciamos con un segmento informativo en el que Kurt Angle se dedicó a vender las bondades de su estancia en WWE y establecer las reglas bajo las cuales se va a disputar el Rumble femenino. En ese periodo de explicaciones, el público reaccionó bien a los condicionantes de la batalla real, aunque realmente, no hay nada novedoso, ya que las reglas son como las del masculino. Quizás sea excesivo ver dos Royal Rumble consecutivos de 30 personas y se van a sentir forzadas muchas eliminaciones al ser necesario que salgan las luchadoras por encima de la tercera cuerda, pero es positivo, por otro lado, que se equiparen wrestlers masculinos y femeninas con las mismas condiciones.

Cuando salió The Bar, fueron recibidos con división de opiniones, como les pasa a muchos heels de la compañía en estos tiempos, que van haciendo un turn face progresivo (Usos, Strowman...), mientras que Jason volvió a ser recibido de forma tibia. Sigue siendo muy dependiente del rival que tenga enfrente y no brilla con luz propia por su falta de carisma, pero al final, acabaremos por verlo como un tweener forzado con reacciones mixtas como Cena o Reigns. Eso si, a un nivel bastante inferior a ellos. Rollins, por su parte, el face más claro y con más apoyo junto a Strowman de todo Raw, trató de mejorar la promo un poco, pero tampoco tuvo más importancia que picar a los heels y acompañar a Jordan. Un comienzo de show que si bien no es malo, es un segmento algo descafeinado.

Jason Jordan vs Cesaro
Buen combate, entre dos wrestlers muy completos y que tienen un gran nivel in-ring. Ambos son parecidos. Pueden dar mucho ritmo a sus combates, ser muy intensos y tienen cualidades innatas para destacar, tanto a nivel técnico, como por poderío físico, siendo una mezcla de hombres duros tipo powerhouse, pero con un nivel de agilidad bastante superior a ese tipo de luchadores. La combinación podría ser perfecta, pero en el wrestling actual, igual o más importante que eso es el carisma y el entertainment y ahi, en ese factor, distan mucho de ser buenos ninguno de los dos, sobre todo Jason. El combate técnicamente es bueno, pero el público no estuvo muy metido en la lucha en ningún momento, dando sensación de frialdad. La construcción fue adecuada, comenzando de manera lenta, para pasar luego a una fase de mayor dureza, pero con una grada que no reaccionaba. 

Con las demostraciones de fuerza, subió la intensidad de la lucha, aunque no me gustó la mala venta del dolor de Jordan, que usaba la pierna a veces si y a veces no, dependiendo de cuando se acordaba del ataque previo de Cesaro. En la fase final, quien levantó un poco a la audiencia fue Rollins, con un ataque sobre Sheamus en ringside, para evitar las tácticas sucias de los europeos. De ello se aprovechó Jordan en la secuencia final, para recibir aplausos cuando realizó el pin a Cesaro. Una victoria para afianzar en teoría a Jason, pero que sigue dejando muchas dudas por la frialdad del público a su performance y una nueva derrota para el suizo que tampoco le afecta mucho, por desgracia, ya que es lo que le suele pasar en muchos semanales.

Apollo Crews vs Bray Wyatt
Combate sorprendente, sobre todo por la duración del mismo. En teoría, Wyatt es muy superior a Apollo y para reforzar su personaje, esperaba un squash en el que destrozase a su rival para centrarse en otro reto superior, como es su feudo con Matt Hardy. Pero no, Crews resistió 10 minutos y conectó moves espectaculares, como el Shooting Star Press o el Moonsault hacia ringside. De todas formas, la sensación, para ser realistas es que Bray podría haber hecho el squash directamente si hubiera querido y tan solo se entretenía con Apollo como si fuera un muñeco en la mayor parte del combate, donde Crews estaba en el suelo y él estaba más pendiente de Dana y Titus.

Una Dana, por cierto, bastante más activa que O´Neil y que por momentos me recordaba a Lana, en sus buenos tiempos con Rusev, como chica dura y exigente. Al final, victoria clara, contundente y lógica para Wyatt, dando más tiempo del que deberían al combate, ya que tampoco llamaba mucho la atención del público y lo verdaderamente importante era el post-match con la posible aparición de Hardy. Matt salió por la pantalla gigante para amenazar a Bray, como era esperable. El efecto de la multiplicación de las pantallas da un aire de locura aún mayor a su personaje y, aunque no se avanzó en nada en la rivalidad, parece que asustó a Wyatt. Pareció verse a un Bray preocupado, como que hay alguien a su nivel que no le deja controlar la situación mental a su antojo. Esperemos a ver como sigue la historia y que vayan desarrollándola poco a poco, como están haciendo, sin quemar todo de golpe.

Alexa Bliss vs Asuka
Antes de comenzar el combate, cuando lo anunciaron, veía innecesaria esta lucha, debido a que es la primera vez que se enfrentan la campeona de Raw, una de las chicas más carismáticas de la empresa y que ha tenido un puesto importante durante toda la temporada, frente a la todopoderosa mujer imbatida, que arrasa por donde va y tiene un aura brutal. Por mucho que no fuera por el título, es una historia merecedora de que esa lucha se haga en un PPV y no malgastarla a mitad de un show semanal sin demasiada importancia. Lo veía innecesario, contando con una DQ, una intervención de Absolution y un resultado que no fuera claro, pero es que además, nada de eso ocurrió. Es cierto que no fue un squash brutal en el que Asuka quedara muy superior a Bliss, pero no deja de ser una derrota de la campeona que no le hace ningún bien.

Al menos luchó bastante y se defendió durante un cuarto de hora, vendiendo cara su derrota, pero es lo mínimo exigible para una campeona. La japonesa sigue con su status imparable, con una nueva víctima de mayor calado, pero ese aura y favoritismo lo tiene ya de por si, sin necesidad de hacer que Alexa acabara por rendirse. Bliss tuvo momentos buenos, de ataque, aunque también los típicos de huida que se asocian a su gimnick, pero vuelve a quedar como más débil que la Emperatriz. La pregunta sería, que siendo superior, como es que no tiene aún el título Asuka, como en su día pasó con Nia. Para finalizar, buen match, en el que Alexa demuestra que ha mejorado in-ring, aunque no esté aún al nivel de su rival, con un resultado que beneficia a Asuka, pero en términos globales, es un poco absurdo. Buen combate, interesante lo que se vió, pero a destiempo y con un resultado cuestionable.

Braun Strowman vs Rhyno
Exhibición del monstruo entre hombres, que tardó más tiempo en coger el micro e invitar a subir al ring a Slater que en deshacerse de su rival. Hacer un squash a jobbers, no es que dé mucho prestigio ni mejore el estatus del gigante, pero al menos permite ver performances espectaculares sin humillar a otros luchadores más importantes. En el post-match, como siempre, atendió las peticiones del público, lo que es ya un clásico y repartió 3 ó 4 Running Powerslams más para satisfacer a la grada.

Me gusta la construcción de Braun y el apoyo que tiene de la audiencia. Solo espero que no vuelva a ser derrotado con facilidad por Lesnar, ante el que estuvo muy bien y luciendo a la altura en No Mercy, pero con el que terminó sometiendo a un F-5. Supongo que el pinfall en Royal Rumble será para Kane y que a Strowman se le protegerá, ya que al monstruo rojo se le ve bastante inferior. De hecho, pidió la colaboración de Strowman en otros segmentos de backstage durante la noche, para hacer frente común contra Brock en la triple amenaza, propuesta que rechazó Braun demostrando que se siente muy seguro de si mismo.

Roman Reigns vs Samoa Joe
Gran combate y de hecho el mejor de la noche. Bastante largo, pero que no aburrió en ningún momento y con una sensación de combate importante que impregnaba el ambiente. Fue debidamente vendido con segmentos previos en backstage, como la entrevista a Joe o la conversación entre Roman y Seth, para dar importancia a todo un título intercontinental, que en manos de Reigns, está subiendo de nivel respecto al reinado de Miz, y eso que tampoco estuvo nada mal en manos de Mizanin. El comienzo fue lento, como siempre hay que hacer en combates de larga duración, basado en el llaveo y la técnica, pero con golpes duros, que se sentían importantes y enfocados a dañar al rival. No parecía una batalla sencilla, sino que había que ir minando al enemigo de forma progresiva.

Ambos samoanos llevaron un control alterno, luciendo como dos bestias bastante igualadas y jugando con la estipulación que limitaba a Reigns, pero sin abusar en exceso de ella durante la mayoría del match, como podría haber ocurrido. El público estuvo muy metido en la totalidad de la contienda y no se hizo pesada la fase intermedia, entre cánticos, abucheos y ventas de golpes muy coherentes con la historia que se estaba contando sobre el ring. Hacia la fase final, ambos tuvieron sus opciones y podría esperarse algún truco de Joe para forzar la DQ de su rival, pero acabaron por dar una secuencia clásica, de gran nivel y demostrando que son dos de los luchadores más en forma de la empresa.

La victoria en un match así, hubiera encumbrado a Samoa como un magnífico campeón, pero Reigns no podía perder en un combate tan importante si no fuera de manera ilegal, asi que me parece lógica la retención de Roman, para perderlo de alguna forma extraña en algún otro momento previo a WrestleMania. Gran combate, gran actuación de ambos y resultado que no deja demasiado mal parado a ninguno, ya que Joe quiso ganar de manera legal, hasta cortando una cuenta de 10 fuera del ring que le hubieran señalado a Roman, atacando bastante y resistiendo. Menos mal que el árbitro no descalificó al samoano cuando accidentalmente lo golpeó, pues hubiera sido un final muy obvio.

Drew Gulak y Ariya Daivari vs. Cedric Alexander y Goldust
La enfermedad de Enzo evitó que se produjera el match que estaba anunciado para esta semana en la sección que tiene el show morado en Raw. En realidad, la ausencia de Amore no molesta, ya que sin él por medio, se le da más protagonismo a wrestlers más talentosos sobre el ring, pero siempre da la sensación de que hay algo que le salva de perder el título en el último momento. En cuanto al segmento de sustitución que se produjo, Gulak y Daivari defendieron la posición de su “jefe”, aunque cada vez se ve a Drew más alejado de Enzo y es probable que el turn se produzca pronto. Al final, un tag team match sin nada en juego, bastante insulso y en el que metieron a Goldust como compañero de Alexander.

Siendo un segmento de la división crucero, podrían haber introducido a Ali, Tozawa o Itami, por ejemplo, lo cual hubiera sido más coherente con las historias de 205 Live y hubiera aportado más dinamismo a la lucha, ya que Goldust no es lo que era, obviamente. Si es un intento de mezclar rosters y reflotar a los cruceros, Goldust no es la solución, desde luego, aunque anoche no tuvo mal recibimiento. Público muerto durante la lucha, tag muy genérico, foco sobre Goldust en vez de sobre los luchadores de la división y match para darle una nueva victoria al retador, que refuerza su posición de amenaza al título de Enzo. Nada destacable, excepto el finisher sobre Gulak y sensación de relleno poniendo over al dorado sin mucho sentido, aunque el triunfo de Cedric si que lo vea correcto.

Elias y The Miztourage vs The Club
Combate de transición, que parece que no tiene ninguna importancia, pero que bien manejado, puede ser un buen punto de partida para darle un nuevo aire a The Club. Finn Bálor es muy querido y ahora mismo estaba vagando sin rumbo por el show rojo, sin un feudo fijo y con actuaciones que, aunque son bien recibidas por los fans, no llevaban a ningún sitio concreto. Anderson y Gallows, llevan mucho tiempo también perdidos en kickoffs de PPV, "jobbeando" en Raw o siendo víctimas de derrotas que les han afectado hasta el punto de perder mucha credibilidad entre el aficionado medio y ser tomados como wrestlers muy secundarios. Hacerles un turn a estos últimos era una opción obvia y unirlos de nuevo a Finn para volver a crear una facción importante, es algo necesario, ya no solo creativamente, sino por las opciones de explotar el merchandising del stable.

Por lo tanto, aunque el combate no tuvo mucha importancia, frente a un Miztourage descabezado y en el que Dallas y Axel no son más que jobbers y un Elias, que una semana da una de cal y otra de arena, me pareció una forma correcta de encauzar caminos, proyectando mejores posibilidades en un futuro. Victoria clara, contundente y, sobre todo, gran momento final con el Too Sweet, simbolizando la unión clásica de The Club, que tantos éxitos obtuvo en Japón. Espero que Elias siga siendo importante, como la semana pasada frente a Cena y que Miz, al volver, también se involucre como contraparte del grupo para ponerles over.

Promo de Brock Lesnar y Paul Heyman
Muy buena promo de Heyman ensalzando a su cliente, pese a sospechar de una conspiración de los retadores para ir ambos contra el campeón. Es cierto que los esquemas empleados son repetitivos y siempre se basa en las mismas catchphrases y estilo para vender los eventos, pero siempre resultan efectivas sus palabras y consiguen encender el público, aunque fuera bastante difícil, como el de anoche de Miami. Era normal que no hubiera demasiada interacción física de Brock, que sigue siendo reservado para Royal Rumble. No se dijo nada especialmente relevante, pero pese a ello, parecía que lo que se decía era importante.

La parte del brawl, bastante obvia siendo el main event de la noche. Algo debía pasar y la gente, lo que verdaderamente esperaba es ver el Strowman vs Lesnar, pero tuvimos la aparición de Kane, que si bien tampoco es mala, es menos impactante que la de Braun, recurso que reservan para más adelante. Kane comenzaba la rivalidad con mucha fuerza, pero cada vez me otorga peores sensaciones, ya no por perder los brawls con Lesnar (el de anoche no dejó un ganador claro), sino por parecer que únicamente está ahi como comodín, para evitar que los otros sean derrotados y se mantengan protegidos. Algo que hace ver muy inferior al monstruo rojo, aunque también tenga su ofensiva, lógicamente.

Y es que ayer, parecía que eso iba a cambiar, con un chokeslam que dejaba en la lona a Brock y a un Kane reinante. Pero a los cinco segundos, toda la credibilidad que podría tener el momento se vino abajo, con Lesnar levantándose sin daño alguno y riéndose, como si lo mejor que tuviera Kane, no le hiciera ni un rasguño. A partir de ahi, ataque con el cinturón, cayendo ambos a los aledaños del ring y brawl sin mucho interés, en el que no pasó nada destacable, aparte de que salieran algunos luchadores del show a separarlos. Un segmento que no fue horroroso, pero que no me pareció demasiado llamativo para avanzar en el feudo. Las apariciones de Lesnar, si son esporádicas, deben aportar más.

Etiquetas relacionadas: WWE, RAW, AJ Styles