Review de Monday Night Raw 12 de marzo de 2018

Review del show de esta semana de Monday Night Raw

Review de Monday Night Raw 12 de marzo de 2018

Publicado el 13/03/2018

Promo de Roman Reigns.

Muy buena promo para comenzar el show. Me gustó bastante la forma de desenvolverse de Roman, aunque el contenido en ocasiones resultaba paradójico. Resulta sorprendente que en su discurso acuse a alguien de ser el niño mimado de la empresa cuando ese es el estigma que le ha perseguido a él durante toda su carrera. Además, también es irónico que ahora le siente tan mal la actitud de Lesnar, cuando el pasotismo del campeón respecto al programa ha sido la tónica normal desde que volvió a la compañía. Sin embargo, en estas promos más cercanas a la realidad, donde se permiten palabras más gruesas y actitudes más coherentes con lo que ocurre en la vida real, se ve al samoano mucho más cómodo y es capaz de transmitir bastante más que cuando está demasiado encorsetado. Ha mejorado en ese aspecto y es digno de reseñar. Tanto eso, como los esfuerzos de WWE por posicionarlo como face claramente, utilizando el último recurso, muy trillado, pero siempre efectivo. El enfrentamiento directo con Vince McMahon y la suspensión de Reigns para que la gente empatice con él. Es cierto que está muy visto, pero me parece normal que lo hagan vista la situación. En global, un segmento entretenido, bastante coherente en cuanto a forma de presentarlo y que sirve para disimular la ausencia del campeón una vez más. Lo único que no me gustó fue la aparición de Shane como uno de los ayudantes de producción de su padre. Se supone que él forma parte de SmackDown y aunque haga labores de ese tipo, no debería estar inmiscuido en los asuntos del show rojo. Normal que algunos sectores le acusen de querer un exceso de protagonismo, porque lo de ayer, por ejemplo, fue bastante innecesario.

Sasha Banks vs. Sonya Deville.

Combate decente aunque con poco interés, más allá de ser una transición para seguir construyendo la historia principal que involucra a Banks, que es su rivalidad con Bayley. El combate en sí no fue muy destacable, con un dominio igualado entre ambas al comienzo, que se fue transformando en una superioridad manifiesta de Sasha, que daba sensaciones de tener controlado el match en todo momento, pese a las reacciones de Sonya. La mayoría de estos momentos se producían mediante distracciones de Absolution, las ayudantes que tuvieron un papel relevante en contraposición a Bayley, que también debía ser importante en la esquina de Sasha. Me sigue resultando un poco incómodo ver a Paige, con lo que ha sido y con el peligro que supone para ella misma estar en pantalla. Es cierto que su presencia es mucho más llamativa que la de Mandy y sigue siendo la líder del stable, pese a no luchar, pero es anticlimático ver a una heel que fue poderosa no poder intervenir. En la fase final del combate, ayuda de Bayley a Sasha para ganar, no por una ilegalidad, sino por evitar que Rose la cometiera, despistando a Deville y ocasionando la rendición de la heel a manos de The Boss. Me parece correcto que le den triunfos a las horsewoman y más cuando tienen esa relación extraña entre sí, pero la posición de Absolution, vuelve a quedar muy por debajo de lo que apuntaban hace un tiempo. Y eso que en el post-match atacaron a Sasha y pretendieron que quedaran bien, pero resulta poco creíble después de acumular tantas derrotas. Al menos, si van a participar en la batalla real, como asi parece ser, deberían presentarlas como verdaderas amenazas en las siguientes semanas.

Miz TV.

Segmento clásico pero, de nuevo, magníficamente ejecutado por los wrestlers que estuvieron en pantalla, sobre todo por el campeón. The Miz tiene una gran habilidad para resultar creíble en cualquier situación, vendiendo cualquier cosa y adaptándose a las mil maravillas a lo que tiene enfrente. Anoche su posición era clara, sembrar discordia entre sus rivales para evitar que hicieran una alianza que lo pusiera a él en desventaja de cara a WrestleMania. Y mediante provocaciones y un discurso muy bien hilado, consiguió sacarlos de sus casillas a ambos y llegar al objetivo final, de una manera natural, nada forzada. Se llevó algún que otro golpe, pero sus gestos, tanto cómicos como de miedo, aportaron bastante al conjunto del segmento y aunque no parezcan geniales, viendo promos de otros compañeros, se puede comprobar que los segmentos de Mizanin están a otro nivel. Rollins me gustó. Tiene un apoyo masivo de la grada y, aunque no llevó el peso de la promo, se desenvuelve también de forma creíble con el micrófono. También acabó en buena posición el segmento, tras la pequeña trifulca que hubo, lo cual nos spoileaba un poco el resultado del enfrentamiento posterior, pero está bien que vendan a ambos faces a la misma altura. En cuanto a Finn, sigue siendo el más flojito al micro. Creo que tenía más argumentos para rebatir a sus enemigos que querer pasar directamente a la acción, lo cual favorece su imagen de luchador aguerrido pero sigue dejando dudas en cuanto a su poderío con la palabra. De todas maneras, también tiene apoyo popular y un carisma suficiente como para que resulte muy atractiva ver la triple amenaza de WrestleMania donde, para mi, es el favorito.

The Bar vs. Miztourage.

Brawl que da idea de lo mal que está la división por parejas de Raw en estos momentos y lo negro que se presentaba el futuro de cara a WrestleMania. Como se veía en estas semanas previas, la superioridad de The Bar es tal, que todos los demás equipos se tienen que unir para hacerles frente y ni aún así consiguen dominarlos de forma convincente. Todo comenzó con un ataque sorpresivo a traición de Axel y Dallas, que pese a darles ventaja al comienzo del brawl, acabó por volvérseles en contra por la superioridad de los europeos. A continuación, Revival y The Club hicieron sus entradas para seguir masacrando a los campeones, cosa que parecían conseguir al ser muchos más, pero no del todo, ya que Sheamus y Cesaro se fueron por la rampa saliendo de una situación perjudicial medianamente airosos. Y, por último, Titus Worldwide, Slater y Rhyno salieron para seguir con la paliza. Es decir, era un 10 vs 2 y, aún así, los campeones consiguieron escapar. Una paliza que transmite la idea de que se necesitan 5 equipos para hacerle frente a los campeones y ejecutada de una forma que no permitía ni siquiera al espectador ver quien estaba haciendo cada acción, al ser demasiado desordenada y caótica. Todo esto hubiera tenido una mínima justificación si en el main event de la noche no hubiera ocurrido lo que pasó. Y no es que me moleste que Strowman los arrase a todos, porque es su gimmick, lo hace con main eventers con facilidad y su presencia en WrestleMania en el combate por parejas va a dar una mayor relevancia a unos títulos muy devaluados, pero da bastante pena ver el estado de los equipos del show rojo y pensar en el nivel que tuvo esta división en otras épocas.

Promo de John Cena.

Sencillamente brutal. Increible promo de John Cena para vender un combate que en teoría no atrae en nada. Valorando los argumentos objetivos, Cena ya está de vuelta de todo, dedicándose a poner over a otros y Undertaker no tiene el físico suficiente para luchar, por lo que ha demostrado en las últimas WrestleManias. Además, van a ocupar un puesto importantísimo en el cartel y no va a ser el mismo espectáculo que hubieran dado estos wrestlers hace 10 años. Todo eso es así y hay que asumirlo. Pero es que esto es wrestling. Esto es pasión. Son los recuerdos de millones de personas y la ilusión de millones de niños viendo un televisor esperando escuchar un gong. Se trata de dos de los luchadores más legendarios que aún pueden enfrentarse hoy en dia. Icono de Raw vs icono de SD. La cara hollywoodiense vs el misticismo en la sombra. El mayor micro vs el mayor carisma. Y si, todo esto que comento es muy subjetivo, son sensaciones mias, pero de eso se trata todo este negocio al fin y al cabo. He sido crítico con John muchas veces, pero esa agresividad, esa actitud heel provocando al público, diciendo si deseaban verlo perder con el Deadman, esa pasión que desprende, ese todo. Eso es el wrestling. Todos vimos un Rock vs Hogan en WrestleMania 18 que no fue un buen combate técnico pero perdurará en nuestro recuerdo. Aqui, todos sabemos que no vamos a tener un combate cinco estrellas, pero si WrestleMania es grande es por la pasión, por momentos históricos y por feudos que nos muevan más allá de lo que suceda sobre el ring. Las historias. De eso se trata. De sentir. Y a mi, por lo menos, Cena me ha transmitido sensaciones muy positivas acerca de algo que no estaba de acuerdo en que sucediera. Gracias a él por hacer lo que hizo anoche. Y recomiendo a todo el mundo que vea esta promo. Esa es la esencia del wrestling, al menos para mi.

Promo de Elias.

En una noche con muy buenas promos resultaba difícil que Elias destacase, pese a su gran conexión con la grada. Sin embargo, pese a hablar muy poquito y no cantar, la promo estuvo más que correcta, dando una verdadera sensación de lástima. Por un lado, estaba el dolor físico, patente con el collarín o su dificultad para caminar. Por otro, teníamos ese dolor moral, de haber perdido y sentirse un poco desganado, que provocó abucheos en el público, pero no demasiado ruidosos ya que en el fondo, aunque querían ver más de él, empatizaban con su situación. La sensación fue bastante interesante y visto lo visto en el main event, no me extrañaría que fuera él la pareja de Strowman para WrestleMania (si es que el gigante no actúa en solitario). Sería un gran conjunto y que generaría enormes reacciones en el público. Elias con su mezcla entre amado y odiado y Braun con su brutalidad. Sería una extraña pareja, pero no me parece mala salida para dos de los luchadores más over de Raw, que hasta el momento estaban bastante perdidos en cuanto a los planes que tenían programados para el magno evento.

Seth Rollins vs. Finn Bálor.

Comienzo igualado del combate, basado en el llaveo y con tranquilidad, sin forzar el ritmo demasiado rápido. Ambos wrestlers tienen un moveset parecido y son de los luchadores más versátiles del show, pudiendo adaptarse a diferentes estilos, por lo que la química entre ambos y su calidad, siempre aseguran una buena lucha. En la fase intermedia, pudieron dar bastante más, pero es comprensible que la acción no tuviera el máximo de intensidad y que se reserven para eventos mayores. De todas maneras, fue más que suficiente para ser la mejor lucha del show y si que se transmitió una sensación de que son dos luchadores que se respetan, pero que a la vez quieren mostrar su supremacía ante alguien tan parecido a ellos mismos. El público estuvo bastante dividido, aunque por la longitud de la contienda, se notaron mayores reacciones en la segunda parte de la lucha. Parece que Seth tiene un apoyo ligeramente superior al del irlandés, pero Finn también es muy querido, sobre todo cuando ejecuta sus movimientos característicos. Hacia la fase final, siguió el dominio alterno con intercambios casi continuos que hacian que ninguno de los dos tuviera el control claro en ningún momento. El resultado final me pareció bastante correcto. Es lógico que si en la promo que había ocurrido anteriormente Rollins había terminado triunfante, aqui, para igualar las fuerzas, debía ser Bálor quien consiguiera la victoria. Y asi fue, en un match entretenido, en el que ambos lucieron bastante bien, con un Seth que pese a la derrota no resultó muy perjudicado por la atmósfera de impredecibilidad que tenía la lucha y ser mediante roll-up cuando parecía tener ventaja. Es una piedra más en la construcción de un feudo, al que todavía le queda mucho por ofrecer en estas semanas que quedan hasta el 8 de abril, así que mejor ver resultados variados que no afecten la credibilidad de los luchadores en vez de siempre finales controversiales.

Asuka vs. Mickie James.

Previo al combate vimos una promo en la que Asuka debería haber sido la protagonista, pero sus limitaciones con el inglés lo impidieron. Me gustó que fuera Alexa la que saliera a generar heat en su contra y aprovechara la situación para tener presencia en Raw, pero sigue siendo preocupante ver como los japoneses no pueden dar promos. Hay que aceptarlo y eso no va a cambiar de la noche a la mañana, asi que esperemos que el carisma que tienen (ella y Nakamura), disimule estos problemas sin que el recurso de utilizar a otros wrestlers que salven estas situaciones se sobreexplote hasta cansar al espectador. Muy bien Bliss, como siempre, haciendo su papel de odiosa a la perfección y manipulando a su escudera para preparar el combate que iba a suceder instantes después. James participó de los vaciles a Asuka pero siempre como secundaria. En cuanto a la lucha, pues muy previsible, con Mickie intentando atacar a traición en un principio, pero siendo luego dominada por la nipona. No supone ningún reto para la imbatida Emperatriz un enfretamiento ante James, a la cual venció con facilidad y contundencia, pese a que la veterana le hiciera un limbwork a su pierna derecha bastante claro tras una fallida patada al poste de Asuka. Es muy coherente, pero a la vez, sigue sin despertar demasiado hype ver a la japonesa machacar a sus rivales, pese a las adversidades, sin demasiada oposición en los semanales. Supongo que ahora vendrá un cambio de aires para ella y aparecerá más por SmackDown. En cuanto a Mickie, la derrota no le afecta demasiado, ya que rendirse ante Asuka es lo más normal del mundo, por lo que su status se mantiene más o menos igual y su destino en WM será acompañar a la campeona o formar parte de la batalla real femenina, sin muchas más pretensiones. 

Etiquetas relacionadas: WWE, RAW, AJ Styles