Publicidad

El nuevo relato de WWE en Internet: cuando criticar ya no está bien visto

WWE se aleja de la crítica y se refugia en su burbuja de aplausos

WWE corp
Imagen: WWE.com
Publicidad
Sebastián Martínez
Sebastián Martínez
Publicado el 14/04/2025

En las últimas semanas, varias figuras clave de WWE han dejado caer un mensaje que no ha pasado desapercibido: la opinión de los fans en Internet no importa. Lo han dicho de forma directa o entre líneas. Triple H lo ha expresado sin rodeos en el podcast Flagrant, asegurando que “el Internet no es la vida real” y que lo que realmente importa es la reacción del público en las arenas. Nick Khan fue el precursor de esa visión, y algunos talentos como Rhea Ripley han ido más allá, tildando a los críticos de Internet de "adolescentes de 16 años".

Lo que puede parecer una simple declaración de intenciones desde la cúpula de WWE, en realidad suena muy familiar. Es un discurso cada vez más común en otros ámbitos de poder, especialmente en la política: desacreditar las redes, deslegitimar la crítica pública y pintar a Internet como un mundo paralelo lleno de 'haters' que no entienden el producto ni representan al verdadero aficionado. La táctica es clara: reforzar su propia burbuja mediática y tener control total del relato, sin necesidad de escuchar lo que molesta.

Publicidad

Como director de una web especializada en wrestling, este enfoque no solo me sorprende, sino que me molesta. Porque yo soy parte de Internet. Y como yo, miles de fans que dedican tiempo a analizar, debatir, informar y compartir su pasión por el wrestling. Las críticas, cuando son bien fundamentadas, no deberían ser ignoradas, sino escuchadas. Si WWE puede evolucionar creativamente y conectar con nuevos públicos, en gran parte es gracias a que durante años hubo gente en Internet que exigió más: más variedad, mejor booking, más representación, más calidad en la narrativa.

Reducir todo lo que se dice en Internet a ruido sin valor es injusto, y es también una forma cómoda de evitar la autocrítica. No todas las tendencias nacen de la nada. No todos los hilos de X son simples rabietas. Muchos reflejan un sentir general que puede no estar gritando en una arena, pero que también forma parte del ADN del wrestling actual.

La crítica es fundamental no sólo para el crecimiento de la lucha libre profesional, también para otros ámbitos de la vida. Actualmente, WWE ofrece un producto mejorado, respecto a la última etapa de Vince McMahon, y ha disfrutado de grandes momentos con Cody Rhodes, Roman Reigns, John Cena y otro más, pero para nada es perfecto. Es probable que Triple H y compañía estén ganando mucho dinero con ello, pero también es cierto que la línea entre la gloria y el fracaso es muy fina, especialmente en el wrestling.

Publicidad

Si WWE quiere negar que su arranque en Netflix ha sido más flojo de lo esperado, está bien. Si prefieren tapar que el Road to WrestleMania 41 ha sido el peor de los últimos años, y que la cartelera que se rumoreó en enero -respecto a lo que finalmente ha sido- era un planteamiento mucho mejor, algo que lo demostramos en el último programa de PRIME de Solowrestling Radioshow; allá ellos. Que Triple H dice que WWE hizo sold out en Barcelona, cuando todos los que estábamos presentes sabemos que no fue así; estupendo.

¿Está WWE en su derecho de priorizar la reacción del público en vivo? Por supuesto. Pero negar el valor de la comunidad digital -que ha sido altavoz, termómetro y motor del producto durante décadas- es cerrarse puertas. Y a largo plazo, eso sí que podría alejar al fan, tanto del recinto… como de la pantalla. Yo, por mi parte, seguré fuera de esa burbuja de aplausos y molestaré.

Publicidad
Etiquetas relacionadas: WWE, Triple H
¡Aviso importante en Solowrestling! Para leer y escribir comentarios deberás aceptar todas las cookies. Puedes hacerlo realizando click aquí. (Si al hacer clic no se abre un popup, desactiva tu Adblock)
Publicidad