Temas de Def Rebel en WWE que deberían ser eliminados de la memoria de los fans

Canciones planas, sin identidad y recicladas: analizamos por qué algunos luchadores están peor con sus nuevos temas

Shinsuke Nakamura
Imagen: WWE.com
Sebastián Martínez
Sebastián Martínez
Publicado el 07/07/2025

En los últimos años, ha crecido notablemente el descontento entre los fans -e incluso entre algunos luchadores- respecto a los temas de entrada producidos por Def Rebel, el actual grupo musical que se encarga de la mayoría de temas de las superestrellas de WWE. Lo que comenzó como una apuesta por sonidos más modernos y cinematográficos ha terminado generando una ola de críticas por la falta de identidad, originalidad y conexión emocional en sus composiciones.

Se acusa a los temas actuales de ser genéricos, sin alma, y difíciles de identificar cuando suenan. En un contexto como el de WWE, donde la música de entrada es el primer gran impacto que tiene un luchador al aparecer, esto no es un detalle menor. Muchas de estas canciones parecen hechas en serie, sin el toque personal que antaño caracterizaba a cada superestrella. Como consecuencia, la reacción del público se diluye, y en lugar de generar emoción, muchas entradas pasan desapercibidas.

Este malestar no es exclusivo del público. Figuras como Pat McAfee han lanzado comentarios directos al respecto en televisión, cuestionando la calidad de las canciones que acompañan a algunos talentos. Plataformas como la nuestra recogen a diario mensajes de fans que recuerdan con nostalgia temas anteriores, creados por CFO$ o Jim Johnston, y piden que WWE recupere esa esencia. Incluso algunos luchadores habrían manifestado su deseo de volver a sus canciones originales, más representativas de su personaje y trayectoria.

WWE no solo necesita que sus luchadores brillen en el ring: también necesita que la música los anuncie con fuerza, con personalidad y con historia. Hoy por hoy, muchos de los temas de Def Rebel simplemente no lo están logrando.

Finn Bálor

Desde que abandonó "Catch Your Breath" en 2022 para adoptar “I Am Danger”, Finn Bálor perdió parte de la mística que lo diferenciaba. Su anterior tema era sinónimo de grandes momentos en NXT y en su primera etapa como demonio. El nuevo simplemente no genera el mismo impacto ni reacción del público.

The Judgment Day

Aunque compuesta por el mismo grupo, la versión actual de Judgment Day suena más genérica y menos oscura que la original. "Other Side" tenía una vibra siniestra y una atmósfera única, muy alineada con el aura del grupo. La nueva canción diluye la identidad que tanto costó construir.

The New Day

El nuevo tema busca actualizar el sonido clásico del dúo, y es entendible debido a su turn heel, pero termina perdiendo el carisma pegajoso que los hizo únicos. El anterior era parte del alma del grupo, con una melodía reconocible al instante. El cambio solo sirvió para restar impacto y no para renovarlos con éxito.

Sheamus

La vuelta de Sheamus en 2024 trajo consigo un nuevo tema, pero los fans no tardaron en pedir el regreso del icónico "Written in My Face". El nuevo intenta sonar irlandés, pero no transmite la misma fuerza ni la historia que el original, el cual era sinónimo de lucha dura y carácter.

Shinsuke Nakamura

Uno de los cambios más criticados. “The Rising Sun” fue un fenómeno cultural en WWE, con fans coreando cada nota. Su reemplazo ha eliminado el ambiente especial que Nakamura creaba en cada entrada. El nuevo tema no emociona ni crea expectación.

The Street Profits

“Bring the Swag” era puro carisma. El tema actual tiene flow, pero no engancha igual. La entrada de Street Profits solía levantar al público de sus asientos, pero con la nueva canción la energía baja. De hecho, desde que tienen este nuevo tema, en sus entradas pasan casi desapercividos.

Pete Dunne

Cuando Pete Dunne regresó bajo su antiguo personaje, el tema de def rebel no capturó la misma agresividad ni personalidad. La versión CFO$ tenía un ritmo seco, brutal y reconocible. Aunque ya no esté en WWE, su cambio de música fue un claro paso atrás en su presentación.


Excepciones que confirman la regla

No todo lo que ha producido Def Rebel ha sido negativo o mal recibido. Aunque muchas de sus composiciones han sido criticadas por parecer genéricas o carentes de alma, existen algunas excepciones en las que el equipo ha acertado con temas que han reforzado la identidad del luchador y han conectado con el público. Además de las clásicas, como la de Roman Reigns, Seth Rollins y Gunther, a continuación os dejamos algunos ejemplos.

Logan Paul

Logan Paul es uno de los pocos casos en los que def rebel ha conseguido una sintonía moderna que encaja con el personaje. Su tema actual, con tintes trap y una producción limpia, refleja su imagen de celebridad arrogante y atleta de élite. Aunque no ha alcanzado un estatus icónico, su música acompaña bien la narrativa que WWE ha construido a su alrededor.

Alexa Bliss

Alexa Bliss ha tenido múltiples temas a lo largo de su carrera, y aunque “The Fury” de def rebel no es tan recordado como sus anteriores, logra capturar parte de su dualidad entre lo angelical y lo perturbador. A diferencia de otras producciones del grupo, esta canción presenta una estructura más atmosférica y única, que complementa bien su aura enigmática. No es tan icónica como “Spiteful” o “The Evil is Mine”, pero funciona dentro del contexto de su personaje actual.

Naomi

Naomi, tras su regreso a WWE, estrenó un nuevo tema también producido por def rebel. Y aunque muchos fans siguen recordando con cariño “Feel the Glow”, su nuevo tema mantiene la energía bailable, el ritmo contagioso y el espíritu positivo que la caracteriza. En su caso, el cambio se percibe como una evolución más que una pérdida.

Etiquetas relacionadas: WWE, Def Rebel