WWE impone restricciones a los luchadores de AAA tras la alianza con la empresa mexicana

El talento de AAA podrá aceptar bookings en México, pero no en Estados Unidos

Las nuevas cláusulas limitan oportunidades más lucrativas en ciudades donde los luchadores solían trabajar

WWE impone restricciones a los luchadores de AAA tras la alianza con la empresa mexicana
Imagen: AAA
Sebastián Martínez
Sebastián Martínez
Publicado el

La reciente adquisición de AAA por parte de WWE ya se está haciendo notar. Los cambios en la producción y el estilo dentro del ring son evidentes, pero ahora comienzan a aparecer limitaciones que afectan directamente a los luchadores de la empresa mexicana.

Según Dave Meltzer en Wrestling Observer Newsletter, el propio Nick Khan se dirigió al vestuario antes de Triplemanía para aclarar la postura de WWE. En su discurso aseguró que la intención de la compañía no es apropiarse del producto, sino ayudar a que los luchadores alcancen una mayor exposición global y, en consecuencia, aumenten sus ingresos: "WWE no está aquí para apoderarse de AAA. Estamos aquí para ayudaros a que se os vea en todo el mundo y, en última instancia, poner más dinero en vuestros bolsillos".

Aunque el mensaje fue recibido con cierto optimismo, varios luchadores señalaron problemas con las nuevas reglas contractuales. Si bien podrán seguir aceptando bookings pequeños en México, no podrán presentarse en shows independientes en Estados Unidos, incluso en ciudades donde solían trabajar y donde podían ganar hasta veinte veces más por una sola noche.

Un par de luchadores comentaron después que tenían la esperanza de que fuera cierto, pero señalaron que con las nuevas restricciones en sus contratos se les permite tomar una pequeña fecha en México, aunque esos mismos contratos no les permiten aceptar una fecha en Estados Unidos la misma noche, en una ciudad donde solían trabajar con regularidad y que les pagaría 20 veces más.

En la práctica, esto significa que el talento de Lucha Libre AAA mantiene libertad para aparecer en eventos locales en México, pero pierde la posibilidad de trabajar en el circuito independiente estadounidense, que representa una fuente importante de ingresos para muchos luchadores.

Por ahora, el vestuario observa la situación con cautela. Algunos esperan que la promesa de mayor visibilidad internacional acabe compensando las limitaciones económicas inmediatas. Sin embargo, no está claro si estas restricciones acabarán generando malestar o si los luchadores optarán por aceptarlas como parte del nuevo rumbo de la compañía.

Etiquetas relacionadas: WWE, Lucha Libre AAA