Titus O'Neil: "Me siento más seguro en Arabia Saudí que en muchos lugares de Estados Unidos"

El embajador de WWE defiende al país asiático de las críticas

Titus O'Neil reflexiona sobre su experiencia en Arabia

Titus O'Neil: "Me siento más seguro en Arabia Saudí que en muchos lugares de Estados Unidos"
Imagen: WWE

Publicado el

La relación entre WWE y Arabia Saudí ha resultado ser extraordinariamente beneficiosa para ambas partes. La empresa ingresa unos 100 millones de dólares al año por llevar a cabo dos eventos anuales en el país asiático. Una situación que muchos fans han criticado por considerar que WWE está ayudando a un régimen totalitario a blanquear su imagen internacional.

Sin embargo, hay muchas voces dentro de la empresa que no solo defienden esta relación, sino que además consideran que WWE está contribuyendo a mejorar las cosas en Arabia, logrando entre otras cosas, que sus superestrellas femeninas puedan competir en el país. Titus O'Neil, actual embajador de WWE, forma parte de este grupo, tal y como puede apreciarse en sus más recientes declaraciones sobre el tema.

"Puedo decir esto porque he estado en Arabia Saudí varias veces. Me siento más seguro en Arabia Saudí que en la mayoría de los lugares, o en muchos lugares, de los Estados Unidos de América. En Estados Unidos, existe esta mentalidad de: 'Somos el mejor país del mundo', y sí somos un gran país, pero la gente no se muda a Estados Unidos porque seamos el mejor país, sino porque tenemos la mayor cantidad de oportunidades.", dijo O'Neil en una entrevista concedida a TMZ.

"La mayor diferencia entre los lugares del extranjero y Estados Unidos son los valores y las convicciones. Ellos realmente viven de acuerdo con los suyos, te gusten o no. Van a rezar cinco veces al día. Van a detenerse durante el día y hacer lo suyo, le guste a la gente o no. No se oyen noticias sobre tiroteos masivos en Arabia Saudí, China o Japón. Si la gente tuviera la oportunidad de ir a Arabia Saudí, su visión cambiaría drásticamente. No estoy diciendo que ellos lo hagan todo bien, pero nosotros tampoco lo hacemos todo bien".

"Cuando fuimos por primera vez a Arabia Saudí, había muchas cosas negativas que la gente decía, muchas tácticas y palabras para infundir miedo. Pero estando en mi habitación de hotel, a la una de la madrugada, vi a niños corriendo por la playa. Niños. A la mañana siguiente le pregunté a mi conductor: '¿No les preocupa que algunos de esos niños puedan ser agredidos, golpeados, dañados o secuestrados?' Y me respondió: ‘No, porque es una sentencia de muerte automática'. Los niños están seguros allá, mientras que en Estados Unidos los niños no lo están".

"Mi perspectiva sobre que vayamos a Arabia Saudí con WWE es que se trata de negocios, sí, pero también de cambiar la cultura. Cuando fuimos por primera vez, las mujeres acababan de recibir el permiso para poder conducir. Las cosas están cambiando allá, y mucha gente tiene esta mentalidad de que... en Estados Unidos, cuando alguien habla sobre el racismo, dicen: 'Eso fue hace mucho tiempo'. En realidad, no fue hace tanto. Ahora es 2025. Hablamos de las décadas de 1960, 1970, 1980 e incluso hasta el presente".

"Todavía tenemos problemas sistémicos con el racismo. Prefiero ir como artista a un lugar donde voy a ser celebrado, no simplemente tolerado, y donde todos los que elijan asistir al espectáculo vivirán una experiencia de primera clase. WWE es una plataforma que atiende a una sola audiencia: la audiencia de una sola persona, sin importar de qué color seas, qué religión practiques o no practiques, o de dónde vengas".

"Tenemos demasiadas personas en nuestro roster precedentes de distintos lugares del mundo como para ser prejuiciosos, antisemitas o cualquier cosa por el estilo. Si existiera una plataforma que pudiéramos usar como compañía para mostrar cómo se ve la unidad, cómo se puede hacer buen negocio y cómo otras culturas pueden abrazar lo que hacemos —sin importar dónde estén, de dónde vengan o cómo se vistan—, Arabia Saudí es, sin duda, uno de esos lugares, en mi opinión".

"Si los directivos de WWE y TKO no pensaran de esa manera, la decisión no se habría tomado. La mayoría de las personas que se quejan de que el espectáculo se realice allí ni siquiera comprarían una entrada para ir. Ved el show por televisión: va a ser un verdadero espectáculo. Arabia Saudí no hace nada a pequeña escala, y WWE tampoco. Preparaos para un gran show y una experiencia en un escenario global que demostrará a todos por qué este negocio —y WWE y TKO en particular— lo hacen mejor que nadie en el mundo", concluyó.

Arabia Saudí acogerá Royal Rumble 2026, convirtiendo esta edición en la primera de la historia en celebrarse fuera de Norteamerica. La guinda del pastel llegará un año después, con la celebración de WrestleMania 43. Una decisión que causó un gran malestar entre los fans, pero que seguirá adelante pese a todo.

Etiquetas relacionadas: WWE, Titus O Neil, Arabia Saudi
Sobre el autor
Antonio Rubio

Nacido, criado y forjado a fuego en la Vega Alta de la Región de Murcia, España, Antonio descubrió su pasión por la lucha libre profesional durante su etapa universitaria. Licenciado en Historia y amante del manganime, comenzó a escribir para Solowrestling en 2022. Actualmente es redactor jefe de la web.