NJPW reduce su calendario en Estados Unidos por caída de asistencia y falta de interés
La compañía japonesa había apostado fuerte por el mercado americano desde 2018
En 2025 solo han realizado tres viajes a Estados Unidos, frente a los ocho de 2023

New Japan Pro Wrestling ha disminuido de manera notable su presencia en Estados Unidos durante 2025, y ya se conocen más detalles sobre las razones detrás de esta decisión. Según ha informado Fightful Select, la empresa japonesa, que hace años apostó fuerte por el mercado americano, atraviesa un momento de repliegue tras un descenso en la asistencia y cierta falta de compromiso interno.
En su momento, NJPW vio en Estados Unidos una gran oportunidad para expandirse, especialmente gracias al auge de figuras extranjeras en su roster. Incluso después del éxodo de talentos que provocó la creación de AEW, la compañía mantuvo sus planes de crecimiento al otro lado del Pacífico.
La pandemia cambió por completo el panorama. Con numerosos luchadores residentes en Estados Unidos y las restricciones de viajes internacionales, NJPW se vio obligada a crear la marca STRONG para mantenerlos en acción. Aunque esa extensión desapareció hace un par de años, los títulos asociados permanecieron y la empresa continuó celebrando eventos en suelo estadounidense.
En 2025 la caída es evidente: hasta agosto, NJPW solo había realizado tres giras a Estados Unidos, frente a seis en 2024 (sin contar colaboraciones) y ocho en 2023.
Asistencia en descenso y roster poco motivado
Fuentes cercanas a la compañía indican que la disminución se debe principalmente a dos factores: una bajada en la asistencia del público y la falta de disposición de varios luchadores para realizar los desplazamientos a América. Este desinterés interno, sumado a la pérdida de tracción del producto en el mercado estadounidense, ha hecho que la empresa reduzca drásticamente su calendario en esa región.
El futuro de NJPW en Estados Unidos parece incierto. Aunque la compañía mantiene relaciones sólidas con empresas como AEW o CMLL, todo apunta a que el enfoque a corto plazo estará más orientado a reforzar el mercado japonés, mientras analizan cómo reestructurar su estrategia internacional para no perder relevancia fuera de Asia.
Sobre el autor

Sebastián Martínez, director de SoloWrestling.com y excomentarista de WWE en Antena 3, Gol TV y Netflix, analiza la actualidad del wrestling con rigor y pasión. Con más de 20 años de experiencia, sigue siendo un referente de la lucha libre en español. Puedes seguirle en su cuenta oficial en X.