Review Monday Night Raw 12 de noviembre de 2018

Review del show de esta semana de Monday Night Raw

Review Monday Night Raw 12 de noviembre de 2018

Publicado el 13/11/2018

Promo inicial.

Comienzo movido de show con muchos actores implicados y en el que nadie quedó realmente bien. Es complicado conseguir tal cosa, pero así fue. Todo dió inicio con una batalla real que no importaba demasiado. No había nada relevante en juego y los luchadores presentes tenían una credibilidad tan dañada que no conseguían atraer al público. Aún así, su posición en el show, como opener de la velada, no era mala y podría haber salido algo interesante, pero el hecho de que Braun Strowman se dirigiera hacia el ring y los asustara a todos, enterró aún más la debilitada fuerza de esos wrestlers. Por muy contundente que sea el gigante, que una sola persona intimide así a 12 luchadores profesionales, da idea del status que tienen.

Braun no estuvo mal, sacó aplausos de la grada con su actitud convencida y su agresividad al micro fue interesante. Pero ni su rivalidad con Corbin es suficientemente atrayente para opacar al lugar en el que debería estar (rondando el main event con Lesnar, como poco), ni su resignación ante Stephanie, respetando las reglas del juego, le permitió mostrar la brutalidad de antaño. Consiguió lo que quería para el futuro, pero esperaba un poco más de Braun en esa situación. Y como no hay tiempo para desarrollar las historias, la precipitación llevó a que rápidamente saliera a escena Ronda Rousey. Apenas dijo nada más allá de demostrar sus ganas de machacar a Becky en Survivor Series.

Para finalizar, apareció Corbin a calmar los ánimos y terminó por llevarse el ataque de rigor, de Ronda en este caso. Todo mezclado, sin orden ni concierto, apresurado y que dejó a Strowman sin su ataque a Baron por orden de Steph, al propio Baron mal, al ser atacado por Rousey y tener que ser defendido por la jefa, para evitar que Strowman pusiera sus manos sobre él (lo mismo que evitó Baron ante un posible ataque de la campeona femenina a McMahon) y a Ronda como poderosa, pero frustrada, ya que golpeó al GM pero no calmó su ira. Todo esto unido al lamentable papel de las parejas, hace un segmento entretenido, pero muy novelesco y en el que nadie salió demasiado over, ya que Ronda acabaría mal más adelante en el show.

Ember Moon vs. Tamina.

Decente combate, en el que no estaba en juego el puesto directo para Survivor Series, pero del que Alexa estuvo pendiente para sacar conclusiones acerca de a quien seleccionar como capitana del equipo de Raw para el PPV. El esquema estuvo muy definido y dejó muy marcado el nivel de cada una y el status que tienen. Tamina se mostró poderosa en ciertas acciones y sus movimientos powerhouse no estuvieron mal ejecutados en el desarrollo de la pelea, pero siempre dió la sensación de depender de su prima. Una Nia que miraba desde ringside y era quien ocasionaba las ventajas de Tamina. La samoana tenía el control gracias a interferencias y a la alianza entre primas, siendo Jax una monster heel imponente, a la que Ember no conseguía derribar ni con ataques directos, como un suicide dive.

Y Moon estaba en la zona intermedia entre ambas. No fue mal tratada como face, ya que llevó el dominio de la lucha, se sobrepuso en muchos momentos a la inferioridad que tenía y llevó una ofensiva vistosa y fluida que la hizo lucir como una luchadora más completa que su oponente. Merecía la victoria y su actividad fue muy positiva, pero al final acabó por sucumbir a las intervenciones de Jax y a la potencia de Tamina, en un desenlace mediocre para sus expectativas y las de los fans. Quieren vender a las heels como moles imponentes, pero creo que la adición de Ember al conjunto de Raw hubiera sido una mejor noticia que la inclusión de Tamina. Por posibilidades de interacción con Nia Jax y por el propio nivel del equipo, ya que Tamina ganó, pero con una gran ayuda y no fue superior a ella ni siquiera sobre kayfabe.

Se potenció a Nia, con un innecesario post-match, dejando a las dos chicas que peleaban como secundarias. Pero bueno, parece que quieran hacer al equipo de Raw un compendio de heels, manejadas por Bliss y que la derrota de Raw no parezca anticlimática, algo que si sucedería de haber metido en el equipo a mejores luchadoras como Sasha, Bayley o la propia Ember Moon. Por cierto, el splash de Tamina es valorable por su tamaño, pero hay que mejorarlo y mucho.

Promo de Seth Rollins y Dean Ambrose.

Buena promo de Rollins y, sobre todo, de Ambrose para profundizar en la rivalidad entre estos dos hombres. El único lunar es la sensación de que el combate entre Seth y Nakamura del domingo no va a valer para nada y va a ser una mera excusa de transición, cuando ambos son grandes luchadores y podrían dar una pelea tremenda. Sin embargo, parece claro que los pensamientos de Rollins siguen centrados en Dean, como él mismo confirmó en su entrevista con Corey Graves. En ella, recibió el calor del público y se mostró sentimental, anteponiendo lo que le sucedía en el ámbito personal a la propia lucha de Survivor Series, hasta que apareció Ambrose en la pantalla grande.

A partir de ahí, el segmento subió de nivel, ya que el lúnático se disponía por fin a hablar, en el momento más inapropiado posible, para distraer a su ex-compañero, como ya hizo en su traición cuando lo atacó tras ganar los cinturones y siendo el mismo día del anuncio de Roman. La promo fue muy potente y bien planteada, con un discurso convincente, en el cual pese a no llevar razón, obviamente, se mostraba seguro de querer un camino en solitario, tras reflexionarlo mucho. En el micro estuvo muy bien, pero aún mejor en la gestualidad que transmitía, coronado con una imagen tan dolorosa para Seth como icónica para esta generación, quemando lo que aún le unía a The Shield, su chaleco, y escenificando que le daba la espalda definitivamente a todo lo relacionado con el grupo. Un momento llamativo, con buena puesta en escena y sencillo, que deja una imagen impactante y aumenta la sensación de desolación para un Seth que ya es querido de por sí, pero con este papel de underdog ante un heel tan marcado como Dean, está fortaleciendo aún más los lazos de cariño con el público.

Finn Bálor vs. Dolph Ziggler.

El segmento giró en torno a la figura de Drew McIntyre. Previo a la lucha, fue el escocés quien llevó la voz cantante en una promo en la que definía a Raw como un show de su propiedad. Para hacer crecer a su personaje, es necesario darle minutos al micro, en los cuales ensalce sus triunfos y parezca ser ese gran luchador que están creando. Le falta un poco aún para estar al nivel de los grandes en ese aspecto, incluso a la altura de su compañero Dolph, pero es necesario que vaya mejorando y es normal que tenga estos instantes. El que salió a hacerle frente fue Bálor, lo cual me parece una gran idea, ya que el enfrentamiento entre ambos puede ser genial, pero las sensaciones de distancia entre ambos fueron enormes. Finn pidiendo una oportunidad y Drew negándosela para no rebajarse a su nivel y cabeceándolo como un muñeco, al final de esa promo, no es que sea demasiado buen augurio para el irlandés.

Al menos, no se quedó ahí la cosa y tuvo después una lucha con Ziggler en la cual si que pudo lucir a un gran nivel. Tanto él, como el rubio, dieron una contienda entretenida, con ritmo y buenas ejecuciones, con alternativas, pero con la balanza siempre un poco más inclinada para el face. Y es que Ziggler comenzó dominante tras el golpe que llevaba Finn a cuestas, pero a medida que pasaban los minutos, Bálor pudo sacar su clásica ofensiva, ir dándole la vuelta a la situación y revertir las acciones del heel. La lucha se fue equilibrando y la sensación era que el irlandés estaba yendo a más y sería capaz de sobreponerse a la presencia de McIntyre en ringside. Al final, lo consiguió. No con su finisher, pero si con su gran combatividad y aprovechando las opciones que se le presentaron. Con todo lo visto, Finn suplió su desventaja con valentía y se llevó un buen triunfo, mientras que Drew quedó como la gran estrella del segmento, siendo Ziggler un punto de apoyo, más perjudicado que nadie, pero cumpliendo con su papel de poner over a los demás, tras ofrecer una buena pelea. En cuanto a la adición de Finn Bálor al equipo del PPV, solo queda decir que es un premio muy merecido para él.

Promo de Riott Squad (Ruby Riott, Liv Morgan y Sarah Logan).

No tengo nada en contra de Ruby Riott. Es más, siempre ha rendido y creo que es un buen activo para el equipo femenino de Survivor Series. Pero llevar al PPV esta historia con Natalya y dejar fuera del equipo rojo a las chicas que se van a quedar en el banquillo, me parece que no es lo mejor para Raw. Quizás sea por la propia Nattie, Mickie y Tamina, más que por ella, pero la sensación es de que el equipo es muy mejorable y el segmento para vender la rivalidad, quedó un poco flojo. Ruby es buena heel e hizo algo deplorable, como reirse del padre fallecido de Natalya, pero una vez rotas las gafas, el contenido de la rivalidad no es tan profundo como el de otras historias del show.

Aún así, la promo no es mala, con la líder heel variando entre un carácter falso en el que parecía que iba a pedir perdón y una seguridad odiosa, con orgullo por haber actuado de una manera tan vil la semana pasada. La salida de Natalya no estuvo mal, intentando, al principio, reducir a todo el grupo que tenía enfrente. Fue emocionante, pero con gran velocidad se impuso la lógica y las heels no solo la machacaron, sino que la humillaron empleando el Hart Attack como movimiento combinado definitivo para dejarla tendida en la lona (bueno, algo parecido, porque Ruby ni siquiera saltó y apenas le dió). Eché de menos un mayor apoyo face a Nattie, pero parece que nadie salió a ayudarla para fomentar aún más el odio hacía el equipo de Raw. Un conjunto muy rudo y al que quieren vender como muy fuerte de cara al PPV, pero que es manifiestamente mejorable.

Batalla real por equipos.

B-Team (Bo Dallas y Curtis Axel) vs. Lucha House Party (Kalisto, Lince Dorado y Gran Metalik) vs. Heath Slater y Rhyno vs. Chad Gable y Bobby Roode vs. Revival (Dash Wilder y Scott Dawson) vs. The Ascension (Konnor y Viktor).

Segmento sin ninguna lógica y que fue un relleno rápido y divertido, pero que no saca de pobre al sector de las parejas de Raw. Tras un opener en el que todos los conjuntos se vieron muy devaluados, temerosos de un solo hombre, se repetía un combate que siempre tiene momentos de caos y cosas vistosas, pero tiene demasiados fallos en cuanto a la coherencia. Primero, no se jugaban realmente nada, porque realmente, la posición de líder o capitán del grupo de Survivor Series no es relevante, cuando los demás equipos iban a clasificarse de todos modos para ocupar los otros lugares. Tampoco tiene lógica la participación de seis equipos y que se metan en el PPV cinco. Al menos dejaron fuera a Slater y Rhyno, ya que fueron los primeros eliminados.

Tampoco se comprende como Lucha House Party entraron en la lucha como trío. Una cosa es ser un stable, como New Day y otra que salgan a luchar los tres a la vez, lo cual les da gran ventaja por superioridad numérica. Eso si, se contrarrestra con el efecto de que había más posibilidades de que alguno saliera eliminado prematuramente y arrastrase a su grupo al completo. Y, como preferencia personal, prefiero que en este tipo de luchas, si se elimina a la mitad de un tag, el otro luchador pueda seguir intentando ganar. Es un poco injusto y anticlimático que la eliminación sea doble cuando solo ha sido uno el derrotado. En general, una lucha con intentos de expulsión de rivales, con secuencias continuas de acción y entretenida, pero que da una fiel imagen de lo mal que está la división por parejas del show rojo. Al menos ganaron quienes debían hacerlo ya que, junto a Revival, Gable y Roode son los mejores luchadores que había en liza. Una pena ver en estas posiciones a ambos, de todas maneras, ya que podrían estar en otros lugares más atrayentes.

Promo de Brock Lesnar y Jinder Mahal.

Correcta promo en la cual se cumplió lo que se esperaba, pero no se aportó nada nuevo. Paul Heyman se dedicó a responder a AJ Styles, queriendo devolverle la moneda. Entre gritos de apoyo al campeón de SmackDown, para provocar a Brock, Paul glorificó una vez más a Lesnar, con sus típicas catchphrases, remarcando que era el primer luchador en tener el cinturón Universal en dos ocasiones y utilizando el mismo esquema que AJ en su discurso, diciendo que no iba a hacer una predicción, sino un spoiler de lo que ocurriría el domingo. En ese momento, apareció Jinder Mahal como alimento para Lesnar y poco más.

El hindú recordó el status que tenía el año pasado y la posición en la que se encontraba, lo cual más que ponerlo over es una humillación, ya que el cambio que ha sufrido Jinder en estos meses ha sido radical. Ha pasado del todo a la nada y ahora simplemente es el jobber que sirve para que el campeón demuestre su poderío. Muy triste ver su posición, que ya no se sabe si es face, heel o que. Lo que si se sabe es que Mahal está más cerca del bufón cómico que de otra cosa y no es que merezca volver a planos estelares, ni mucho menos, pero resulta curioso comprobar como puede cambiar la vida en este negocio de un año a otro. Al final, destrozo más que predecible y sensación de que no ha pasado nada en el pique entre los campeones máximos, siendo un combate que apetece ver en Survivor Series si se bookea bien, pero que ha tenido un trasfondo muy pobre de cara a la venta del PPV.

Etiquetas relacionadas: WWE, RAW, AJ Styles